Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
27 de enero, 2011
Las alianzas electorales entre partidos de diferentes corrientes ideológicas son válidas siempre y cuando sirvan para impulsar la democracia en los estados de la República Mexicana, afirmó Beatriz Collado Lara, coordinadora del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso del Estado.
Esto, luego de que el candidato del Partido Acción Nacional (PAN) al Gobierno del Estado de Guerrero, Marcos Efrén Parra Gómez, declinará a favor del abanderado del Partido de la Revolución Democrática (PRD), el Partido del Trabajo (PT) y Convergencia, Ángel Aguirre, para ir juntos en contra de Manuel Añorve Baños, candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Al respecto, Collado Lara comentó que “estoy a favor de las alianzas cuando sea de beneficio para los ciudadanos, porque debemos romper los bloques que tienen años de estar estancados en las entidades federativas, a fin de que entre la democracia”.
Abundó que “necesitamos tener competencia para poder generarle nuevas expectativas al ciudadano, cuando somos competitivos, cuando hay quien nos esté exigiendo, las personas somos mejores porque sabemos que no tenemos asegurado ni el puesto ni el lugar”.
En cuanto a la posibilidad de una coalición entre el PAN y los partidos de izquierda para las elecciones presidenciales del 2012, la coordinadora de los diputados del blanquiazul, expresó que no se pueden adelantar los tiempos.
“Hay que ver que resulta de todo esto, lo importante es que los ciudadanos de Guerrero salgan ganando y si la democracia significa hacer alianzas para derrotar a esas fuerzas que tienen toda la vida posicionadas y no permiten la libre competencia de un estado o municipio, hay que aliarse, no solamente es ganar por ganar”.
La diputada local del Partido Acción Nacional destacó que en Tamaulipas también se podría concretar una alianza con partidos como el de la Revolución Democrática, el del Trabajo y Convergencia, siempre y cuando se escoja a los mejores perfiles para los posibles candidatos.
“No es solamente hacer la coalición porque sí, hay que ver las circunstancias y los tiempos de cada partido; habría que analizar al ciudadano que se pretende postular, revisar su trayectoria política y poner en la balanza sus aciertos así como sus errores”, puntualizó.