Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
31 de enero, 2011
Ciertamente, las alianzas electorales entre partidos doctrinalmente opuestos reflejan una crisis de identidad en ambos contrayentes, el PAN y el PRD, al apostarle ambos a una desnuda lucha por el poder dejando de lado principios doctrinales.
Pero de esto ya se ha escrito mucho y justo será el preguntarnos las razones de fondo. Ambos polos vivieron a lo largo del siglo 20 sucesivas etapas de crisis ideológicas que los hicieron mirar con hambre caníbal hacia el centro político.
¿Donde más encontrarían el PAN y el PRD el capital humano para tales experimentos sino en las filas su enemigo histórico, el PRI, al que hoy, sin asomo de culpa, le piratean cuadros y candidatos?
Y así como el PRD en 1988 convierte a la vieja izquierda socialista en simple subordinada del priísmo disidente acaudillado por CUAUHTEMOC CÁRDENAS, por igual el PAN no ha tenido empacho en abrir sus puertas a ex-miembros del viejo sistema para que funjan como asesores (ALFONSO DURAZO), operen tareas legislativas (DIODORO CARRASCO) o manejen las finanzas federales (PACO GIL).
La “pepena” de priístas inconformes alcanzó a partir de 2010 umbrales inéditos cuando PAN y PRD postulan a figuras del tricolor para las gubernaturas de Puebla (RAFAEL MORENO VALLE), Sinaloa (MARIO LÓPEZ VALDEZ), Oaxaca (GABINO CUÉ), Durango (JOSÉ ROSAS AISPURO) y Veracruz (MIGUEL ANGEL YUNES).
Como es sabido, el experimento funcionó en Puebla, Sinaloa y Oaxaca, fracasando en Durango y Veracruz.
Al momento de redactar estas líneas, estaba pendiente conocer la suerte de otro tránsfuga del Revolucionario Institucional (ÁNGEL AGUIRRE) abanderado por la mancuerna PAN-PRD en Guerrero.
Ciertamente, la derecha mexicana intenta hoy reconstruir su credo político para adecuarlo al siglo 21, como antes lo hizo el conservadurismo universal cuando se transformó de monárquico en demócrata-cristiano y empresarial.
Esa derecha que hoy mete sordina a su sello confesional para coquetear con los nichos emergentes del voto caracterizados por una clase media laica o frecuentemente permeada por iglesias distintas a la católica, ante lo cuál el laicismo (entendido como neutralidad) se convirtió en una táctica de primer orden.
Para las izquierdas el imperativo de transformarse o morir llegó con el derrumbe socialista de los años ochentas y la crisis paralela de las fórmulas populistas ensayadas en el tercer mundo.
Sin embargo, el ideal de construir un equivalente mexicano a la socialdemocracia europea no parece arrojar todavía muchos resultados.
Hasta ahora, el viraje hacia el centro solamente se refleja en la incorporación mecánica y apresurada de cuadros y candidaturas de origen priísta, sin que ello conduzca a reconstrucción ideológica alguna.
Peor aún, con la elección presidencial en puerta, ni el PAN ni el PRD tienen tiempo de argumentar (y menos sustentar) los golpes de timón que hoy emprenden en aras de alcanzar o conservar el poder.
Ni uno ni otro observan el mínimo esfuerzo de empatar sus respectivas declaraciones de principios con ese pragmatismo feroz cuyo único sustento es el éxito en las urnas.
Triunfos pírricos que sacrifican ideologías en aras del interés y pudieran ser el preámbulo de males mayores, en particular, para el 2012.
Zigzag
*** DESDE luego a nadie debió extrañar que el cuate PANCHO BOLADO retorne a la gerencia de la COMAPA conurbada, en relevo de JORGE MANZUR. *** CARGO que BOLADO ya ocupó, conoce bien y al cuál retorna con pilas nuevas. *** LÉASE, con todo el apoyo de EGIDIO. *** EN Obras Públicas, MANOLO RODRIGUEZ estrena directores en las personas de JUAN CARLOS MENDIOLA (Normas y Especificaciones); FELÍCITAS GARZA (Licitaciones y Contratos); JUAN JOSÉ VILET (Precios Unitarios); FERNANDO CANOVAS (Conservación); MARCO ANTONIO HERNÁNDEZ (Región Norte); ÓSCAR GUERRA PEREZ (Región Centro); MIGUEL COVARRUBIAS (Región Sur); FRANCISCO HERNÁNDEZ (Estimaciones); JORGE TIRSO ZURITA (Administrativo); CÉSAR ABRAHAM RAMÍREZ (Jurídico); VICENTE SAINT-MARTÍN (Planeación) y GUILLERMO GIL FLORES (Proyectos Estratégicos). *** YA VIENE el Plan Estatal de Desarrollo, documento rector del nuevo gobierno, al tiempo que EGIDIO confirma su visita a Matamoros y Madero esta semana. *** ESTE LUNES 31 de enero el ingeniero recibirá en Palacio a la plana mayor de la Sección 30 magisterial. *** Y ESTE encuentro, oiga usted, de antemano pinta como noticia. ***
-BUZON: lopezarriaga21@prodigy.net.mx
- WEB: http://vivatamaulipas.blogspot.com
- TWITTER: http://twitter.com/LopezArriaga21