Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
31 de enero, 2011
Mal inicia el año para el PRI, en materia electoral, con la derrota de su candidato a gobernador por Guerrero, Manuel Añorve.
Añorve perdió con una diferencia de 15 puntos ante Angel Aguirre Rivero, de la Coalición Guerrero nos Une.
Días antes de la elección, se generó una guerra de lodo entre el PRI por un lado y el PRD y el gobierno federal, por el otro.
El PRI filtró a los medios una grabación en la que la senadora del PRD, Claudia Corichi le ofrece a Aguirre enviarle 58 locos zacatecanos para que lo apoyen en los lugares donde no se tienen las preferencias electorales.
Cuatro días antes de la elección se dio un contra ataque de parte del PRD y el gobierno federal, al filtrar el dato de un testigo protegido de la PGR, al que se identifica como “Mateo”, que habría dicho que el candidato del PRI, Manuel Añorve recibió 15 millones de dólares para su campaña de parte del narco.
Esta guerra de lodo entre uno y otro partido bien puede ser un adelanto de cómo será la elección del 2012, porque con todo y la reforma legal que se aprobó para acotar a los medios de comunicación y que no se repita lo del 2006, la realidad es que todo ha sido una reforma de papel y la muestra se vio en Guerrero y se ha visto en muchos otros procesos.
Con la reforma se pretendió que solo los partidos puedan publicitarse en los medios electrónicos y que además no paguen. Con ello se pretendía tener procesos electorales con menos gasto y la realidad es que las elecciones siguen siendo costosas y encima los partidos atiborran la radio y la televisión con propaganda que pocos ven y escuchan.
Y lo que son las cosas, aquello de que todo mundo quiere adjudicarse la victoria pero nadie quiere cargar con la derrota, se aplica como anillo al dedo en este proceso electoral, en el que Manuel Añorve dio dos conferencias durante la jornada, una la hizo solo y otra acompañada por la dirigente nacional del PRI, Beatriz Paredes, en tanto que el líder electo, Humberto Moreira se hizo el desaparecido. Muy diferente hubiese sido el panorama si el PRI hubiera ganado. Para felicitar a Añorve ahí hubiese estado Morerira, mientras que Peña Nieto hubiese mandado una efusiva felicitación y un mensaje y se hubiese cerciorado de que todo mundo se enterara.
Al final, junto con Angel Aguirre, el gran ganador de la contienda de Guerrero fue el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrad quien se llevó las palmas, una vez que se oficializó la ventaja del candidato perredista.
La próxima semana vienen las elecciones en Baja California Sur; el 3 de julio en Coahuila, Nayarit, Hidalgo y el Estado de México; y el 13 de noviembre en Michoacán. Si cada proceso electoral es un adelanto de la elección del 2012, bien se puede decir que por el momento el PRD lleva un punto, contra cero del PRI. O para ser más concreto: Marcelo Ebrad, 1, Enrique Peña, 2.
En medio de todo esto, seguramente como anticipo del proceso electoral, el PRI ha iniciado una campaña para promover la generalización del IVA a un 12 por ciento, así como la reducción del ISR de un 30 a un 25 por ciento y la desaparición del IETU.
El PAN ya le respondió que una reforma así no es posible y que todo se reduce a una campaña con fines electorales.
El año pasado el PRI propuso reducir el IVA y semanas después retiro su propia propuesta, así que ¿cómo podremos creerla ahora?