Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Al rescate de laguna en Reynosa

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desatados

Arnoldo García

Cd. Victoria

Por los caminos del sur

Carlos López Arriaga

1 de febrero, 2011

  •  Paralelismos: Tampico y Guerrero.
  •  Peña Nieto: derrota por fractura.

Guardadas las debidas proporciones, la debacle del PRI en el estado de Guerrero observa algunas semejanzas con el fracaso electoral del mismo partido en Tampico.

En ambos casos, decisiones incorrectas convirtieron en adversarios a quienes vieron truncadas sus respectivas aspiraciones de competir por el tricolor.

Allá ANGEL AGUIRRE, acá MAGDALENA PERAZA, tras una vida entera de militancia, se vieron forzados a cambiar de trinchera para obtener un triunfo que podría haberse concretado bajo la bandera priísta.

Pero el “podría” es como el “hubiera” poco remedia aunque no obstante deje, a toro pasado, algunas lecciones útiles.

En este México del siglo 21 donde las encuestas son herramienta de uso común y aceptado, resulta un craso error menospreciar a quien se ubique a la cabeza de las simpatías al momento del proceso interno.

Ocurre entonces que lo que podrían ser dos victorias razonablemente previstas se convierte en vergonzantes derrotas, por un exceso de confianza fincado en la idea de que es factible ganar a golpes de estructura, aunque el candidato no sea el idóneo.

Ya vimos que no y el mejor ejemplo son los descalabros de MIGUEL MANZUR y MANUEL AÑORVE.

La historia de las derrotas sufridas por el Revolucionario Institucional abunda en anécdotas de este corte.

Cualquiera pensaría que ya habían entendido la lección.

Y es que con tantos membretes útiles en el ambiente, hoy en día ningún capital político se desecha del todo, tras los procesos internos.

Lo usual es que se recicle bajo otras siglas, a menudo con éxito.

Ya no es tan fácil que un aspirante despechado se regrese a casa dando por perdido lo gastado y disolviendo a sus grupos de apoyo, en aras de la cruel disciplina partidista.

Más común es ahora que dicha energía social se reutilice de diversas maneras.

Y esto incluye desde (1) endosar dicha fuerza a un amigo (compadre, socio, pariente) que vaya por otro partido, hasta (2) capitalizarla personalmente bajo la misma fórmula de contender contra el PRI.

Dicho capital político, pues, no se pierde ni desaparece, sólo se recicla y depende de los jerarcas tricolores emplearlo a su favor o en contra.

Hoy dicen los seguidores del perdedor MANUEL AÑORVE (entre ellos, el tamaulipeco MANUEL CAVAZOS, personero del CEN) que impugnarán la elección de Guerrero.

Me pregunto con que esperanza si, como vemos, AÑORVE asoma en los resultados parciales con el 42 por ciento de las votaciones, frente al 55 de ANGEL AGUIRRE.

¡Quieren objetar la elección con 13 puntos abajo!...

Máxime si consideramos que hasta el propio gobernador mexiquense ENRIQUE PEÑA NIETO ya manifestó su conformidad con dicho proceso electoral, cuando dijo al periódico EL UNIVERSAL…

-“Celebro, aplaudo y felicito a quien ganó en esta contienda y especialmente al pueblo de Guerrero por esta civilidad con la que participó.”

Y aunque sus compañeros de partido insistan en pedir la anulación de la contienda pretextando desórdenes en la jornada, el propio ENRIQUE fue claro al señalar que “se esperaba un proceso violento y afortunadamente no fue así; al contrario fue un ejercicio democrático.”

Para el mexiquense, esta derrota subraya, como lección, la necesidad de “impulsar en todo momento proyectos incluyentes, además de evitar a toda costa la división y la fractura”.

Valga, pues, retomar y subrayar estas tres palabras, mire usted. El ser (1) incluyentes para evitar (2) división y con ello (3) fractura.

Así entiende PEÑA NIETO los resultados en el sureño estado de Guerrero y esto ayuda también a explicar lo que ocurrió en el profundo sur tamaulipeco.

Por los caminos del sur, en efecto, como en aquella dulce melodía costeña.

Hay voces, rosas y estrellas, son canciones y doncellas, bajo un alto cielo azul.

Jaguares en las marañas…

¡En fin!...

 

Zigzag

*** COMO le comenté, este lunes el gobernador EGIDIO TORRE se reunió de nueva cuenta con la cúpula de la sección 30 magisterial que encabeza el profesor ARNULFO RODRIGUEZ TREVIÑO, en presencia del secretario general de gobierno MORELOS CANSECO y DIODORO GUERRA, titular de la SET. *** SE HABLÓ nuevamente de una alianza entre el SNTE y la administración estatal, para trabajar en equipo y en bien de la niñez. *** SE ESCUCHA bien. *** EN MATAMOROS, el colega y amigo JORGE ALBERTO PEREZ GONZALEZ estrena hoy programa radiofónico junto a la periodista VERÓNICA JIMÉNEZ, en la “dobleú catorce veinte”, como le llaman en aquellas tierras a la difusora de JORGE CÁRDENAS GUTIERREZ. *** OPTIMUS EN VIVO arranca como una emisión diaria con formato de revista, de lunes a viernes, entre 8 y 9 de la mañana. *** ¡ENHORABUENA! ***

 

-BUZON: lopezarriaga21@prodigy.net.mx

- WEB: http://vivatamaulipas.blogspot.com

- TWITTER: http://twitter.com/LopezArriaga21

Más artículos de Carlos López Arriaga
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Doña Luz, su cara oscura

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro