Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Comparecencia de Carmen Lilia

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Poder Legislativo

'Reforma sería útil para que IFT regule discurso que alienten violencia vs mujeres'

Arturo ROSAS

25 de mayo, 2021

El diputado José Salvador Rosas Quintanilla (PAN) planteó reformas para que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) tenga entre sus atribuciones vigilar y sancionar, con la autoridad correspondiente, cuando se detecten discursos misóginos o cualquier otro tipo que fomente la violencia contra las mujeres.

La iniciativa, que adiciona la fracción LXIV al artículo 15 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, expone la importancia de tener más instancias que vigilen y regulen la cantidad de contenido en los medios de comunicación, lo cual no debe ser visto como un mero formalismo, sino que genuinamente requiere de conciencia social un enfoque crítico sobre la materia audiovisual que consumimos. La ventaja de esto es que se podrán difundir mejores valores impartidos con un enfoque que no premie a ningún género y se podrán incluso cambiar muchos de los aspectos más difíciles por los que atraviesa el país, como los feminicidios y la violencia política contra las mujeres, añade.

Subraya que el acceso de las mujeres a un plano político es tan importante para fomentar e incentivar políticas públicas en favor de ellas como para cambiar el discurso dominante que premia a los hombres por sus condiciones genéticas.

“Es sumamente importante cambiar este tipo de prácticas y más cuando nos encontramos en periodos electorales, de modo que se necesitan regulaciones a los spots que mantengan esta línea discursiva”, agrega. 

Advierte que la violencia contra las mujeres es un tema alarmante que se encuentra normalizado dentro de las prácticas de las y los mexicanos.

Este tipo de violencia tiene varios matices que se expresan en distintas formas de desprecio contra las mujeres.

“Actualmente, gran parte del contenido tiene cierto grado de sexismo y diferentes grados de discursos machistas”.

Destaca que es imperante que cada vez más instituciones respalden mensajes con perspectiva de género para que no se sigan reproduciendo discursos y valores que fomenten este tipo de violencia.

La iniciativa, publicada en la Gaceta Parlamentaria, fue turnada a la Comisión de Comunicaciones y Transportes para dictamen.

Más artículos de Arturo ROSAS
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro