Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Al rescate de laguna en Reynosa

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desatados

Arnoldo García

Cd. Victoria

Torre proclama la transparencia

Alberto Guerra Salazar

7 de febrero, 2011

 

Leyendo el más reciente artículo periodístico de la licenciada María Antonieta Morales donde documenta los abusos que cometen los bancos contra los usuarios de tarjetas de crédito, llegamos a la certeza de la mafia que gobierna a México denunciada por López Obrador.
No se trata en realidad de ninguna revelación (lo de la mafia) sino sólo una confirmación. Recientemente le hicimos una pregunta sin respuesta a un funcionario bancario que atendió nuestro asunto de un préstamo hipotecario pactado en UDIS.
--“Cómo es posible que el gobierno permita que se cometa este tipo de robos?” le dijimos más bien como furiosa e impotente protesta por la impunidad con la que los bancos “mexicanos” meten las insaciables manos en los bolsillos de sus clientes.
Tras de doce años de pagar mensualidades para liquidar el crédito hipotecario pactado en UDIS sufrimos la desilusión de descubrir en el banco que la deuda no sólo no disminuyó en ese lapso sin que era superior en doce mil pesos.
La pregunta era ociosa porque intuimos por qué el gobierno permite ese tipo de robos. Son sociedades mercantiles que financian campañas políticas sin distingos de colores para tener luego manga ancha en sus negocios inescrupulosos.
Son los grandes capitales que “compran” a futuro la complacencia de autoridades no sólo del poder ejecutivo sino también del legislativo pues algunas leyes se hacen a su gusto a efecto de que sus fechorías tengan consistencia legaloide.
Empresas tabacaleras desnudaron recientemente el poder de sus lobbies o cabilderos pues mediante prácticas persuasivas (corrupción política) ablandaron a legisladores hasta hacerlos desistir de acuerdos que lastimaban sus intereses económicos.
Otro atraco contra indefensos consumidores lo asesta el señor Carlos Slim pues vende computadoras pagaderas a tres años y con un valor “inflado” al doble, con pagos mensuales recargados en la factura del servicio telefónico.
El problema es que la computadora falla a los 14 meses de uso y no se puede reemplazar pues la garantía es por sólo un año. El cliente se queda con la máquina inútil y la deuda por dos años más.
Se trata del hombre más rico del mundo no porque el dinero del caiga del cielo o porque tenga una maquinita de hacer billetes. Negocios sucios pero tolerados por el gobierno. López Obrador le llama mafia.
El artículo de la licenciada María Antonieta Morales tiene el título de “Auténtico robo en despoblado” y se refiere a los macro intereses que los bancos obligan a los usuarios a pagar por los créditos ejercidos a través de las tarjetas de plástico.
Existe una Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, CONDUSEF, pero la dependencia está en manos de auténticos pillos, cuando menos en Tamaulipas. (Expediente 2006/280/6409).
Dice López Obrador que esta mafia que gobierna al gobierno mexicano no hace distingos entre el PRI y el PAN pues son la misma cosa, es decir, un grupo de politicastros que sacian ambiciones personales hablando a nombre de los pobres.
Por supuesto, el inveterado candidato presidencial izquierdista proclama que con él en Los Pinos las cosas serán diferentes. ¿Le cree el lector?.
A propósito, el PRD perdió el domingo el gobierno de Baja California Sur después de 12 años de dominio y lo más irónico es que fue uno de sus ex militantes, Marcos Covarrubias Villaseñor, el que lo hizo morder el polvo de la derrota electoral.
Covarrubias iba a ser el candidato del PRD a Gobernador de BCS pero le jugaron sucio (¡qué novedad en el PRD!) y aceptó ser postulado por el PAN que ahora lo presume como a una joya.
El PRI quedó en segundo lugar de votación de acuerdo a los números preliminares, lo que no deja de ser un buen récord para Beatriz Paredes Rangel y sus operadores aunque ellos iban por la gubernatura.
Manuel Cavazos Lerma, el secretario de elecciones del CEN tricolor, podría montar otra vez su ridículo numerito de impugnación contra los resultados en Baja California Sur, con el consabido desenlace.
El desastre político es irreparable para el Chucho Ortega Martínez pero su cinismo es descomunal porque su primera reacción fue declarar que insistirá en buscar la alianza con el PAN en el Estado de México.
En Reynosa, el alcalde Everardo Villarreal Salinas anunció que el gobierno municipal hará por su cuenta la recolección de basura en tanto se resuelve la controversia surgida con la empresa PASA concesionaria de ese servicio.
Aclaró Everardo que el Ayuntamiento no puede cruzarse de brazos frente al problema de la proliferación de basura en la ciudad pues es su obligación mantenerla limpia y ajena a riesgos de enfermedades.
Agregó Villarreal Salinas que están en la mejor disposición de llevar a feliz término las negociaciones con la empresa pero a partir de que reconozca una deuda de sólo 27 millones de pesos y no los 41 que reclama.
Pero además, el Ayuntamiento de Reynosa no pagará por servicios no prestados por PASA pues fue su decisión unilateral tomada desde diciembre dejar de recoger la basura en la vía pública.
Mencionó el jefe de la comuna que el gobierno del Estado está siendo informado puntualmente de los avances conseguidos en la mesa de diálogo porque es interés del ingeniero Egidio Torre Cantú que se restablezca hasta su normalidad el servicio de recolección de basura.
Por cierto, el ingeniero Torre Cantú se sorprendió al encontrar ayer en palacio de gobierno a un grupo de reporteros que no se dieron por enterados que era día inhábil, de descanso, y lo aguardaron para sonsacarle declaraciones.
Egidio premió la paciencia de los comunicadores y les compartió el secreto de que el sábado 12 tendrá una encerrona con su Gabinete para evaluar la situación que guarda cada una de las dependencias de primer nivel.
También informó el mandatario que si el clima es benigno visitará esta semana municipios como Tula, Palmillas, Bustamante, para ampliar la visión que se está creando de las circunstancias de cada región.
De manera implícita, Torre Cantú pidió comprensión a los periodistas. “Ténganme paciencia”, pareció decirles cuando les recalcó que apenas lleva 35 días en funciones de Gobernador y ellos ya quieren transmitir noticias espectaculares.
Anunció que en unas dos semanas dará a conocer el Plan Estatal de Desarrollo y que tendrá una segunda entrevista con el Secretario de Hacienda Ernesto Cordero Arroyo para concretar apoyos adicionales.
Reconoció Torre que algunos Ayuntamientos están agobiados por deudas que dejaron los ex alcaldes y que están preparando un plan financiero que restablezca la liquidez.
El Gobernador se declaró partidario de la transparencia y de la rendición de cuentas para que la ciudadanía confíe en las acciones de gobierno y en los funcionarios, pero aclaró que la revisión de cuentas públicas no es su competencia sino del Congreso local.
No cayó Torre en el garlito de usar palabras como irregularidades o desfalcos pues se concretó a replicar que la revisión de cuentas de ex alcaldes corresponde a otros poderes.
Los reporteros salieron engolosinados por la buena colección de noticias y como premio adicional, Guillermo Martínez García los invitó a almorzar con “Doña Tota”.
Mientras tanto, el alcalde victorense Miguel González Salum prepara para el jueves 10 de febrero la Primera Feria del Empleo en el salón de usos múltiples del palacio municipal, para ofertar vacantes a desempleados.
Así lo dio a conocer el director de desarrollo económico municipal Fernando Mancilla citando que los interesados deben presentarse en un horario de las diez de la mañana a las dos de la tarde, con varias solicitudes de empleo elaboradas.
González Salum y empresas locales crearon una bolsa de trabajo que tiene la intención de cubrir vacantes a través de esta Feria denominada “Mi primera oportunidad laboral”.
Declaró el alcalde González que en coordinación con otras instancias gubernamentales y con empresarios, están impulsando la creación de nuevos empleos por tratarse de un problema que reclama atención prioritaria.
Correo electrónico: albertoguerra65@hotmail.com

Leyendo el más reciente artículo periodístico de la licenciada María Antonieta Morales donde documenta los abusos que cometen los bancos contra los usuarios de tarjetas de crédito, llegamos a la certeza de la mafia que gobierna a México denunciada por López Obrador.

No se trata en realidad de ninguna revelación (lo de la mafia) sino sólo una confirmación. Recientemente le hicimos una pregunta sin respuesta a un funcionario bancario que atendió nuestro asunto de un préstamo hipotecario pactado en UDIS.

--“Cómo es posible que el gobierno permita que se cometa este tipo de robos?” le dijimos más bien como furiosa e impotente protesta por la impunidad con la que los bancos “mexicanos” meten las insaciables manos en los bolsillos de sus clientes.

Tras de doce años de pagar mensualidades para liquidar el crédito hipotecario pactado en UDIS sufrimos la desilusión de descubrir en el banco que la deuda no sólo no disminuyó en ese lapso sin que era superior en doce mil pesos.

La pregunta era ociosa porque intuimos por qué el gobierno permite ese tipo de robos. Son sociedades mercantiles que financian campañas políticas sin distingos de colores para tener luego manga ancha en sus negocios inescrupulosos.

Son los grandes capitales que “compran” a futuro la complacencia de autoridades no sólo del poder ejecutivo sino también del legislativo pues algunas leyes se hacen a su gusto a efecto de que sus fechorías tengan consistencia legaloide.

Empresas tabacaleras desnudaron recientemente el poder de sus lobbies o cabilderos pues mediante prácticas persuasivas (corrupción política) ablandaron a legisladores hasta hacerlos desistir de acuerdos que lastimaban sus intereses económicos.

Otro atraco contra indefensos consumidores lo asesta el señor Carlos Slim pues vende computadoras pagaderas a tres años y con un valor “inflado” al doble, con pagos mensuales recargados en la factura del servicio telefónico.

El problema es que la computadora falla a los 14 meses de uso y no se puede reemplazar pues la garantía es por sólo un año. El cliente se queda con la máquina inútil y la deuda por dos años más.

Se trata del hombre más rico del mundo no porque el dinero del caiga del cielo o porque tenga una maquinita de hacer billetes. Negocios sucios pero tolerados por el gobierno. López Obrador le llama mafia.

El artículo de la licenciada María Antonieta Morales tiene el título de “Auténtico robo en despoblado” y se refiere a los macro intereses que los bancos obligan a los usuarios a pagar por los créditos ejercidos a través de las tarjetas de plástico.

Existe una Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, CONDUSEF, pero la dependencia está en manos de auténticos pillos, cuando menos en Tamaulipas. (Expediente 2006/280/6409).

Dice López Obrador que esta mafia que gobierna al gobierno mexicano no hace distingos entre el PRI y el PAN pues son la misma cosa, es decir, un grupo de politicastros que sacian ambiciones personales hablando a nombre de los pobres.

Por supuesto, el inveterado candidato presidencial izquierdista proclama que con él en Los Pinos las cosas serán diferentes. ¿Le cree el lector?.

A propósito, el PRD perdió el domingo el gobierno de Baja California Sur después de 12 años de dominio y lo más irónico es que fue uno de sus ex militantes, Marcos Covarrubias Villaseñor, el que lo hizo morder el polvo de la derrota electoral.

Covarrubias iba a ser el candidato del PRD a Gobernador de BCS pero le jugaron sucio (¡qué novedad en el PRD!) y aceptó ser postulado por el PAN que ahora lo presume como a una joya.

El PRI quedó en segundo lugar de votación de acuerdo a los números preliminares, lo que no deja de ser un buen récord para Beatriz Paredes Rangel y sus operadores aunque ellos iban por la gubernatura.

Manuel Cavazos Lerma, el secretario de elecciones del CEN tricolor, podría montar otra vez su ridículo numerito de impugnación contra los resultados en Baja California Sur, con el consabido desenlace.

El desastre político es irreparable para el Chucho Ortega Martínez pero su cinismo es descomunal porque su primera reacción fue declarar que insistirá en buscar la alianza con el PAN en el Estado de México.

En Reynosa, el alcalde Everardo Villarreal Salinas anunció que el gobierno municipal hará por su cuenta la recolección de basura en tanto se resuelve la controversia surgida con la empresa PASA concesionaria de ese servicio.

Aclaró Everardo que el Ayuntamiento no puede cruzarse de brazos frente al problema de la proliferación de basura en la ciudad pues es su obligación mantenerla limpia y ajena a riesgos de enfermedades.

Agregó Villarreal Salinas que están en la mejor disposición de llevar a feliz término las negociaciones con la empresa pero a partir de que reconozca una deuda de sólo 27 millones de pesos y no los 41 que reclama.

Pero además, el Ayuntamiento de Reynosa no pagará por servicios no prestados por PASA pues fue su decisión unilateral tomada desde diciembre dejar de recoger la basura en la vía pública.

Mencionó el jefe de la comuna que el gobierno del Estado está siendo informado puntualmente de los avances conseguidos en la mesa de diálogo porque es interés del ingeniero Egidio Torre Cantú que se restablezca hasta su normalidad el servicio de recolección de basura.

Por cierto, el ingeniero Torre Cantú se sorprendió al encontrar ayer en palacio de gobierno a un grupo de reporteros que no se dieron por enterados que era día inhábil, de descanso, y lo aguardaron para sonsacarle declaraciones.

Egidio premió la paciencia de los comunicadores y les compartió el secreto de que el sábado 12 tendrá una encerrona con su Gabinete para evaluar la situación que guarda cada una de las dependencias de primer nivel.

También informó el mandatario que si el clima es benigno visitará esta semana municipios como Tula, Palmillas, Bustamante, para ampliar la visión que se está creando de las circunstancias de cada región.

De manera implícita, Torre Cantú pidió comprensión a los periodistas. “Ténganme paciencia”, pareció decirles cuando les recalcó que apenas lleva 35 días en funciones de Gobernador y ellos ya quieren transmitir noticias espectaculares.

Anunció que en unas dos semanas dará a conocer el Plan Estatal de Desarrollo y que tendrá una segunda entrevista con el Secretario de Hacienda Ernesto Cordero Arroyo para concretar apoyos adicionales.

Reconoció Torre que algunos Ayuntamientos están agobiados por deudas que dejaron los ex alcaldes y que están preparando un plan financiero que restablezca la liquidez.

El Gobernador se declaró partidario de la transparencia y de la rendición de cuentas para que la ciudadanía confíe en las acciones de gobierno y en los funcionarios, pero aclaró que la revisión de cuentas públicas no es su competencia sino del Congreso local.

No cayó Torre en el garlito de usar palabras como irregularidades o desfalcos pues se concretó a replicar que la revisión de cuentas de ex alcaldes corresponde a otros poderes.

Los reporteros salieron engolosinados por la buena colección de noticias y como premio adicional, Guillermo Martínez García los invitó a almorzar con “Doña Tota”.

Mientras tanto, el alcalde victorense Miguel González Salum prepara para el jueves 10 de febrero la Primera Feria del Empleo en el salón de usos múltiples del palacio municipal, para ofertar vacantes a desempleados.

Así lo dio a conocer el director de desarrollo económico municipal Fernando Mancilla citando que los interesados deben presentarse en un horario de las diez de la mañana a las dos de la tarde, con varias solicitudes de empleo elaboradas.

González Salum y empresas locales crearon una bolsa de trabajo que tiene la intención de cubrir vacantes a través de esta Feria denominada “Mi primera oportunidad laboral”.

Declaró el alcalde González que en coordinación con otras instancias gubernamentales y con empresarios, están impulsando la creación de nuevos empleos por tratarse de un problema que reclama atención prioritaria.

Correo electrónico: albertoguerra65@hotmail.com

 

Más artículos de Alberto Guerra Salazar
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Doña Luz, su cara oscura

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro