Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
8 de febrero, 2011
Hoy en 2013, es recordado por haber consolidado un periodo de anarquía, pragmatismo e incertidumbre. Condujo la Presidencia en uno de los momentos más turbulentos. Se caracterizó por impulsar una dolorosa política económica. Puso en marcha medidas que propiciaron el empobrecimiento masivo de grandes capas de la población.
Protegió a la clase oligárquica del país, y disparó las grandes desigualdades sociales. Ante todo, su legado, estuvo manchado por la sangre de decenas de miles de compatriotas, después de que, se quiso vestir de héroe al impulsar una guerra absurda y grotesca, con el propósito de legitimarse…y aparecer como un héroe.
Los miembros de su propio partido, más de alguna vez lo acusaron de traicionar el espíritu de la democracia, ante las imposiciones y maniobras por parte de su camarilla de amigos.
Su sucesor dio garantías de que, no se le acusaría ante los tribunales de la justicia. Para nadie es un secreto que, dejó como herencia un país sumido en una profunda crisis económica, corrupción administrativa. Se le recuerda por sus bochornosas escenas como un político, afectado por su alcoholismo. Y por haber entregado al país, en manos de la violencia.
Ese es el recuerdo que hoy, en 2013, tenemos del Presidente ruso Boris Yeltsin, mismo que, como todos saben, falleció en abril del 2007, víctima de problemas cardiovasculares, derivados de su brutal abuso en la ingesta de vodka.
--------LA INTOLERANCIA CONTRA ARISTEGUI--------------
Es inexplicable como en Estados Unidos, un Presidente de la república, (Richard Nixon) puede ser enjuiciado, y finalmente obligado a dejar el poder, como producto de una investigación periodística. De igual manera, un estadista como Bill Clinton, es cuestionado por sus amoríos con su becaria Mónica Lewinsky.
Esta chica californiana cuya edad en ese entonces era de 22 años, tenía una amiga llamada Linda Tripp, a la cual le confiaba telefónicamente sus experiencias sexuales en la Casa Blanca. En aquel entonces, los ataques contra Clinton plantearon severos cuestionamientos, en torno a lo que para un estadista constituye la esfera de lo público y lo privado.
Lamentablemente en nuestro país, los presidentes en turno siguen siendo monarcas intocables en sus debilidades personales, y en sus vicios. A lo largo de seis años, son declarados personas intachables, dueños de una moralidad blindada contra todo cuestionamiento de sus “íntimos errores”. Todo ello, a pesar de que, sus estados de salud personal, pudiesen poner en riesgo su misma estabilidad emocional, en la conducción política del país.
Por estos días, la intolerancia del poder presidencial, volvió a mostrar su mano represiva cuando, ( a pesar de que lo niegan) desde los Pinos se pidió la cabeza de la periodista mexicana Carmen Aristegui Flores a la empresa MVS.
He escuchado con suma atención el segmento noticioso, en el cual la periodista aborda el tema, que fue motivo de su despido, después de que su reportero, reseña el suceso, registrado en el Palacio de San Lázaro.
El comentario de Aristegui, se da en el sentido de que, más allá de las accidentadas formas utilizadas por los diputados petistas, existe una versión que no se puede ocultar, y que circula en las redes sociales del país. Se refiere al presunto alcoholismo del Presidente Calderón. Y señala que si fuese cierta la afirmación de la polémica manta, el asunto debería ser tratado con la seriedad del caso. Se despide Aristegui con una pregunta formal a la Presidencia de la república: ¿Tiene o no tiene Felipe Calderón problemas de alcoholismo..? Minutos antes, la periodista había dicho que en caso de ser cierto, debería ser tratado clínicamente. Sobre el tema concreto, recuerden que, según wikileaks, la misma Hilary Clinton, habló entre líneas de éste mismo asunto.
Aquí, como en el caso Lewinsky, vuelve la polémica en torno a la frontera de lo público y lo privado. ¿Qué es lo que se puede decir o no de un Estadista..? Los vicios, desviaciones o enfermedades de quienes ejercen el poder, siempre merecerán debatirse en público, en la medida que estas afecten el interés nacional.
Me parece que Aristegui estuvo en lo correcto. Lamentablemente el tráfico de intereses y el alineamiento de empresas mediáticas como MVS, han acabado con una tribuna que constituía la trinchera de la opinión pública. ¿Qué violó el código de ética..? mmm ¿No será que, más bien, lo que Aristegui puso en riesgo fue la concesión ó los planes de expansión de MVS, ante quien abre ó cierra la puerta desde el poder..?
Me parece que, la salida de Aristegui de MVS, más allá de las circunstancias personales de la periodista afectada, lo que significa es un duro golpe a la enclenque libertad de expresión. Finalmente una reflexión: si lo que MVS y Los Pinos pretendían era acallar el tema, considero que, ahora van a lograr todo lo contrario.
-------------¿SERÁ LUPITA O GUADALUPE..?--------
De acuerdo a las recientes declaraciones del gobernador Egidio Torre, la responsabilidad de analizar y si el caso lo requiere, enjuiciar a los ex alcaldes, recae en el Congreso del Estado. En este caso es una rifa de “Tigre” que le toca a la líder legislativa lupita Flores de Suárez.
¿Cuál va a ser la estrategia de la diputada matamorense, para desactivar esta papa caliente? De entrada, las principales demandas provienen de los panistas. Ahí está Manglio Murillo, listo para subirse al ring. ¿O acaso ya le bajarían la guardia a las primeras de cambio..?
Por lo pronto, el “colmillo” va a ser notorio. Es hábil la jefa del Congreso. Su perfil es el de una dama conciliadora. Por algo se le conoce como Lupita, y no como Guadalupe.