Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Al rescate de laguna en Reynosa

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desatados

Arnoldo García

Cd. Victoria

Amor eterno

José Inés Figueroa

9 de febrero, 2011

    En el Día del Amor y la Amistad este año el Partido Revolucionario Institucional tendrá una celebración especial.

    Este 14 de febrero es además el primero, en los últimos 47 años en que este mundo se priva de la presencia física del doctor RODOLFO TORRE CANTU.

    Hay variadas propuestas y una coincidencia desde los comités municipales y el estatal partidista: no dejar pasar desapercibida la fecha.

    En principio está dispuesto que en las representaciones partidistas se celebren velada literarias y artísticas en general, en memoria del malogrado candidato a la gubernatura del estado.

    Otras iniciativas apuntan a la eventualidad de levantar altares en cada uno de los comités municipales con recuerdos del apreciado galeno y político victorense, pero estas todavía están sujetas al consenso.

    Este jueves 10 de febrero también cumpliría aniversario de nacimiento si no hubieran cegado su fructífera existencia las balas asesinas en otro crimen incomprendido e inesclarecido quien fuera candidato presidencial priísta, LUIS DONALDO COLOSIO.

    En la capital del país, la fundación que lleva su nombre y es presidida a nivel nacional por el matamorense MARCO ANTONIO BERNAL GUTIERREZ han de celebrar una ceremonia en su memoria.

    La cita es en el Salón las Fuentes  del Restauran Del Lado, dentro de la Segunda Sección del Parque de Chapultepec.

    Para la historia, a la muerte de COLOSIO devino el gobierno “blandito” de ERNESTO ZEDILLO que se la pasó doliéndose de que otros no hicieran lo que a su investidura competía.

    Entre el dolor hecho rencor de “las viudas” y el acoso megalómano del pasado, se relajaron los espacios para el arribo del PAN al poder y con él, la descomposición hasta la anarquía que luego padecimos.

    La ultraderecha voraz y despiadada que ha usufructuado el poder a costa de la paz social y el principio de la ley y las instituciones, se relame los bigotes acariciando la eventualidad de sumar a Tamaulipas en sus conquistas regionales.

    Los escenarios son otros, las consistencias en las estructuras en plena reconstrucción doméstica también como para adelantar esas vísperas y de ellos puntualmente vamos dando cuenta.

    Nada de lo que hoy se ve en la transición gubernamental tamaulipeca será nuevo, como no sea la candidez con la que se ventilan de manera pública asuntos que la urbanidad política en el pasado remitieron a la discreción institucional.

    ¿Se acuerdan cuando llegó TOMAS YARRINGTON al poder con una larga fila de constructores blandeando multimillonarias facturas y el primer intento de la supercarretera Juan Capitán-El Chihue cayéndose?

    ¿O cuando el propio MANUEL CAVAZOS LERMA entró entre manifestaciones de  transportistas que reclamaban la devolución de sus dineros por la compra de microbuses nuevos operados desde el Estado que resultaron chatarras repintadas?

    El mismo AMERICO VILLARREAL GUERRA asumió el poder en medio de penurias financieras por los adelantos a cuenta del ejercicio de su primer año que sacó el doctor, cuando la gestión iniciaba en febrero.

    Cíclicamente, en los gobiernos estatales, como en los municipales, los mandantes en turno van agarrándole confianza a la administración pública, dejan cuentas para el siguiente año que en el cierre los dejan desfasados.

    La ortodoxia política precisaba la discreción en los relevos parte en el agradecimiento por la oportunidad dada y parte en la sospecha de tener que andar luego los mismos caminos mas la esperanza en superar pronto el escollo cíclico.

    Ahora se vive además un curso intensivo de aprendizaje entre quienes fueron ajenos a aquellas experiencias amen de la temporada de acoplamiento, esa si natural a todo proceso de transición, que insistimos, se ventila en los espacios públicos como nunca.

    El gobierno que se fue se significó por una gran cantidad de obras físicas mas allá de cualquier expectativa.

    Cuando en la segunda mitad del sexenio se anunció el Plan por 48 mil millones de pesos los escépticos abundaros; la suma de la inversión federal y estatal anual, total, no llegaba a los 15 mil millones.

    Concretar tales retos significó sacar recursos hasta de debajo de las piedras y su aplicación se encuentran plenamente justificados.

    Los excesos son otra cosa, atendieron más bien a poses vodeviles de algunos alcaldes mareados de poder y desprendidos del dinero ajeno para saciar apetitos íntimos y solventar catarsis a los viejos traumas.

    Esos si son punibles y mas allá de la concurrencia jurisdiccional en cada caso ya gozan del juicio de la historia.

    En reciente entrevista el Gobernador EGIDIO TORRE CANTU recordó a sus colaboradores y alcaldes que el compromiso primario de las autoridades en turno es el de  la transparencia, dar garantías y confianza a la ciudadanía sobre el ejercicio público.

    Las fiscalización, es decir la revisión  de las cuentas públicas corresponden a la Auditoría Superior del Estado y al Congreso Local, así como a los  tribunales, en quien descansa la confianza de sancionar  cualquier exceso actual o del pasado.

    En el Palacio Legislativo hoy hay sesión plenaria.

    Este día también la Comisión Plural entrevistará  al último paquete de aspirantes a Consejeros Estatales Electorales del grupo de  sesenta que respondió a la convocatoria y en los que hasta ayer, solo uno había inasistido a la cita.

    De los 59 que nos queden, como con las donas empaquetadas, para la segunda quincena del mes que corre ya nada más nos deberán quedar nueve y esa será la función primaria del grupo de diputados de todos los partidos a quienes se  confió la tarea.

    De esa novena, ahora sí el pleno seleccionará a los tres que han de cubrir las vacantes si no es que “se cuela” alguno de aquellos cuya gestión culmina e igual se presentaron para explorar la posibilidad de la reelección.

    Los señores antorchitas ayer fueron a manifestarse a la alcaldía victorense y al Palacio de Gobierno estatal.

    Iban a pedir apoyos para el grupo de estudiantes seleccionados a la “Espartaqueada Nacional Cultural” que se celebra en Puebla y a donde ya mandaron un grupo pero faltan otros dos que necesitar para transporte y alimentación.

    De una vez urgieron al pago de los apoyos para los maestros que operan cinco preparatorias instaladas por ellos en comunidades rurales del Estado.

    La iniciativa es buena pero los tienen con pagos simbólicos y las ofertas de hacerles llegar pronto una plaza oficial de maestros aunque no existe programa institucional en ese sentido.

 

Más artículos de José Inés Figueroa
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Doña Luz, su cara oscura

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro