Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Al mal tiempo, buena Feria 2025

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

U.A.T.

Difunde UAT, información sobre dudas de vacunas

REDACCIÓN

20 de septiembre, 2021

Con la finalidad de contribuir a responder las principales interrogantes y dudas relacionadas a la vacunación de Covid-19, la Facultad de Medicina Tampico “Dr. Alberto Romo Caballero” de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), presenta un video informativo en los canales de difusión y redes sociales de esta dependencia académica ubicada en el Centro Universitario Sur.

La exposición está a cargo del Dr. Héctor Pérez Monsiváis, responsable de la Jurisdicción Sanitaria No. ll y docente de la Facultad de Medicina, quien a partir de su experiencia profesional, brinda una amplia explicación acerca de este importante tema para la sociedad.

Comentó que, basándose en su experiencia con pacientes hospitalizados, una de cada diez personas que reciben atención hospitalaria ya ha sido vacunada, luego de mencionar que, tal y como se ha informado oportunamente por distintos medios, la vacuna no va a impedir la infección, sino que ayuda a prevenir las complicaciones que pueda tener.

Expuso que la probabilidad de que fallezca la gente que ya ha sido vacunada es bastante baja, sin embargo, la presencia de comorbilidades, cómo diabetes, hipertensión, obesidad, entre otros, son factores que hacen que la probabilidad incremente.

Dijo que no todas las vacunas previenen de las nuevas variantes del Covid, sin embargo, vacunas como Aztra Zeneca, Pfizer o Moderna han demostrado que tienen una mayor probabilidad de estar protegiendo contra las variantes más recientemente descubiertas.

De igual manera, el docente y funcionario del área de la salud hace un llamado a no bajar la guardia, y a seguir con las medidas de seguridad sanitarias requeridas como prevención primaria.

Indicó que se mantiene la perspectiva de que, al continuar el plan de vacunación establecido para que la transmisión vaya disminuyendo paulatinamente, se pueda en el pronto plazo regresar a las clases en las aulas con algún modelo híbrido y la aplicación de los filtros sanitarios.

Agregó que en la medida que se amplíe la cobertura de vacunación y que la gente no olvide las medidas de protección, se obtendrá la inmunidad de grupo o inmunidad de rebaño, para poder así empezar a ver el impacto de todas las medidas que se han seguido, y a considerar que es una infección endémica, y no epidémica como lo es en este momento.

Más artículos de REDACCIÓN
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

CDV: adiós al blindaje

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro