Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
11 de febrero, 2011
• Encuentro en McAllen
• Los ex alcaldes reynosenses
Una nueva calamidad se cierne sobre las ciudades fronterizas mexicanas derivada de la inseguridad que a estas alturas es innegable: El desempleo.
Mientras se produce una migración, no de personas en busca de trabajo, sino de empresas hacia los Estados Unidos que buscan encontrar las condiciones propicias para subsistir, o bien deciden cerrar o disminuir sus periodos de trabajo, se va dejando atrás en ciudades como Reynosa, un grupo cada vez mayor de desempleados.
No podemos aportar cifras que, de por sí, no es deseable darlas a conocer cuando muestran un panorama depresivo, dicho sea en el sentido económico. La estadística, ciertamente es una gran herramienta para el trabajo periodístico, pero a falta de ella, reportear es el recurso por excelencia de quienes pretendemos conocer la realidad que vive una comunidad y esa labor es la que nos permite afirmar que se está produciendo una devastadora, que puede llegar a ser dramática, pérdida del empleo.
Ya los especialistas darán a conocer cuáles son los sectores más afectados.
Desde luego que quienes no sufren por esa falta de empleo son las fuerzas del orden, personal de servicios de urgencias médicas y de servicios funerarios.
Sin contar con quienes han logrado filtrarse en las nóminas municipales y del estado, por compromisos de campaña, por compromisos familiares de los ediles y los que son contratados para asesorar a los familiares y amigos de los ediles que no saben de la función pública pero que, eso sí, saben cobrar.
La cuestión es que el desempleo que se enseñora en la frontera puede tener grandes consecuencias.
El lunes pasado, justamente un día festivo en México, fecha en que se celebró el aniversario de la promulgación de la Constitución se produjo un encuentro entre los principales funcionarios que integran las administraciones municipales de McAllen y Reynosa. En el acto, Richard Cortez, alcalde de la ciudad texana, remarcó que era un encuentro de trabajo. Los asistentes se sentaron en diferentes mesas donde se buscó establecer contacto entre funcionarios que tienen funciones similares en sus respectivas ciudades. "Esta es la forma en que aquí se trabaja" dijo Cortez, para que no quedara duda de que al margen de la reanimación amistosa que el diálogo implicaba, se buscaba identificar problemas comunes y compartir experiencias.
No obstante, durante la presentación, Cortez hizo entrega de una botella de "scotch" marca McAllen al presidente municipal reynosense Everardo Villarreal, quien estuvo acompañado por miembros del gabinete municipal y los integrantes del Cabildo. A muchos de ellos no se les complicó asistir al evento, desarrollado en la Cámara de Comercio de la llamada "Ciudad de las Palmas" ya que tiene ubicadas sus residencias en el Valle de Texas. Lo cierto es que la administración municipal de Reynosa le ha dedicado un buen espacio de la nómina a buscar fomentar una mejor y productiva relación con Texas. Además de la Secretaría de Desarrollo Económico, de una Dirección de Turismo y otra de Relaciones Internacionales se establecerá una oficina de representación de Reynosa en el Valle de Texas.
Esa es una inversión que, se espera, rinda frutos para bien del desarrollo reynosense.
Pero al margen de este encuentro, tradicionalmente se lleva a cabo una recepción en honor de los nuevos alcaldes de Reynosa. La Cámara de Comercio de McAllen, que es quien se encarga de darle seguimiento a esta tradición, a través de un comité especial, cuida que cada vez que asume el poder un nuevo alcalde se le dé la bienvenida por parte de los representantes de las instituciones de McAllen.
Para lo anterior cuenta ya con un presupuesto establecido, aunque haciendo memoria hubo un periodo de gobierno en el que se tuvieron que hacer varias recepciones ya que el alcalde electo por aquel entonces, Gerardo Higareda, dejó la presidencia municipal unos cuantos meses después de haber tomado posesión. Lo relevó Humberto Valdez Richaud, quien tampoco concluyó el periodo sustituyéndolo en el cargo Ernesto Cantú Reséndez, quien dejó de gobernar para ser candidato a diputado federal por el Partido Revolucionario Institucional perdiendo la elección ante Makki Ortiz, postulada por el Partido Acción Nacional.
Los organizadores de las recepciones en McAllen, por aquel entonces, no daban crédito a lo que sucedía en Reynosa, acostumbrados a ver gobernar por largos periodos a su ciudad. Baste de ejemplo que Othal Brand había permanecido en el cargo por 20 años y su sucesor, Leo Montalvo, duró ocho años en funciones..
Por ahora dejamos estas remembranzas que son parte de una importante relación que se da entre las ciudades de ambos lados de la frontera y que, aunque pertenecen a diferentes países formalmente, no dejan de influirse unas a las otras, en todos los aspectos.
Email: pepebgarza@yahoo.com