Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
13 de febrero, 2011
Este martes, Egidio visitará Tula, y con ello abre el tema de los municipios, rurales que requieren de alternativas económicas, para arraigar a su población. Obviamente, la patria de Francisco Vázquez Gómez, está muy lejos de ser un pueblo empobrecido. Pero de ello hablaremos en otro espacio.
Por ahora, lo que interesa es destacar la ausencia de estrategias de desarrollo específico en las regiones serranas de la entidad. Me refiero a la geografía que abarca el IV Distrito y las olvidadas cabeceras de la huasteca, cuyas soledades sociales, guardan mucho parecido con el Aracataca colombiano del escritor Gabriel García Márquez. De esa realidad social, nació a la literatura Macondo.
La situación para pueblos como Llera, Villa de Casas, Gómez Farías, Ocampo, Xicotencatl, Cruillas, Palmillas Bustamante, Mendez, San Carlos y San Nicolas, es delicada. Muchos de ellos se están quedando solos, ante la ausencia de alternativas por parte de quienes tienen a su cargo, la responsabilidad de promover el desarrollo económico, desde el gobierno estatal y federal.
Es complejo el punto, dado que, cada uno de esos municipios presenta condiciones específicas. Sin embargo, existen factores generales que los igualan en su atraso. Por ejemplo, carecen de bancos, de adecuadas vías de telecomunicación y de obras de infraestructura.
Todas estas desventajas son evocadas como argumento por parte de los grupos de capital industrial, mismos que jamás invierten sobre escenarios de riesgo. ¿El resultado..? Este conjunto de ayuntamientos vive casi, casi de la caridad pública. Y sus pintorescas plazas o zocalitos, que en los setenta, todavía eran símbolo de bonanza, hoy están convertidos en parques fantasmales.
Me parece que, debemos sacar a éstos pueblos del círculo vicioso en el que se debaten. Están pobres porque no se les brindan alternativas; y no se les brindan alternativas, porque están pobres. Creo que dentro de la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo que preside la matamorense Mónica García, debe de crearse alguna oficina especial para impulsar la economía en estas comunidades.
Es cierto que la prioridad se ubica en las ciudades grandes de Tamaulipas. Las metrópolis urbanas como Nuevo Laredo, Reynosa, Tampico, y el mismo Matamoros. Pero nuestro estado no termina en los límites de estos conglomerados urbanos. La entidad, cuenta con un buen número de pueblos pequeños, donde a la gente poco le falta para que solo coma aire.
Y no es porque, dichos pueblos carezcan de recursos naturales. En Llera por ejemplo, existe la producción citrícola, el cultivo del nopal, y la industria de la miel, entre otros. Pero no se cuenta con alguien que desde el gobierno estatal, se dedique de lleno a impulsar dichos rubros, enlazándolos con los mercados internacionales y nacionales.
Al mismo tiempo, hace falta detonar la actividad comercial en las cabeceras municipales. Los ciudadanos de estos lugares, siempre han tenido iniciativa para avanzar, pero últimamente, sus sueños de progreso, se encuentran atrofiados por el miedo y la zozobra. Ahora es cuando, el gobierno de Egidio Torre y los habitantes de estas poblaciones deberán unir esfuerzos para proponer soluciones.
No se puede ni se debe seguir alimentando la cultura del arrinconamiento y el olvido. Hay una parte de nuestro estado que también merece ser tomada en cuenta, dentro del mapa del desarrollo económico. Solo bajo esta condición, podremos decir con bases que Tamaulipas es un estado fuerte para todos.
De otra manera, los macro proyectos y los grandes negocios corporativos solo serán privativos de las grandes ciudades del sur, centro y la frontera. Y será notorio que, una porción marginal de Tamaulipecos seguirán siendo excluidos de la fiesta.
Los tamaulipecos de estos lugares ya están hartos de que los visiten y oficialmente los utilicen, acariciando ancianos y niños solo para la foto. Es cierto que las despensas les sirven para no perecer de hambre. Es cierto que los programas electoreros del gobierno federal, los mantienen en el ocio y el conformismo.
Pero, estos pueblos son dueños de una memoria digna, donde sus antepasados crearon la grandeza material, a base de pundonor y de disciplina. Requieren de estrategias de fondo, y no solo de jarabes de pico y de paliativos.
-------LOS TRASCENDIDOS……………..
Que a partir de hoy a las cinco de la tarde, en la explanada del PRI estatal se presentarán una serie de eventos culturales, con motivo de celebrarse el nacimiento del doctor Rodolfo Torre Cantú.
Como todos saben, el doc nació en el mero día de la amistad. Y vaya que hacía honor a esta circunstancia, pues en su momento, lo demostró, ganándose a todo Tamaulipas. Su candidatura a gobernador, se dio de una manera natural, y no hubo quien la objetara. Hoy coincidentemente, nuestra familia recuerda también el nacimiento de mi padre Faustino Acuña Acuña. Mi papá falleció hace poco más de tres años.
En esta ocasión, Rodolfo cumpliría 47 años de vida. Se le recordará con una velada literaria-musical.
Que el Plan Estatal de Desarrollo, fue concebido y elaborado por el mismísimo gobernador, el cual, por si no lo sabían participó activamente, en la elaboración de planes anteriores. Y el que en su momento plantearía su hermano Rodolfo, ya en el ejercicio de poder. Se dice que en materia de planeación, Egidio es buen estratega.
Que, hasta ayer domingo por la tarde, la versión de que dos personajes de la política tamaulipeca, sostuvieron ya una trascendente charla, importante desde todos los ángulos, era un secreto a voces.