Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
14 de febrero, 2011
Hoy se conmemora el 180 aniversario de la muerte del General VICENTE GUERRERO y el 47 aniversario del natalicio del doctor RODOLFO TORRE CANTU.
La independencia de México no se entiende sin la participación del militar oriundo del Estado que lleva su nombre.
El entonces jefe militar de la Nueva España, AGUSTIN DE ITURBIDE tuvo que unírsele, al no poder derrotarlo y brincar de bando para derrocar a la representación monárquica peninsular.
Como los enemigos del pueblo permearon al poder central, GUERRERO siguió siendo una amenaza de tal manera que compraron la traición en 50 mil pesos para aprehenderlo, formarle consejo de guerra y asesinarlo luego.
Los enemigos de México y los mexicanos también cegaron la vida del doctor TORRE, un auténtico líder de nuestros tiempos.
Mas temprano que tarde tomamos nota que quienes demandan las drogas, construyen y arman las bandas delincuenciales, enrarecen la paz de los mexicanos y alientan la anarquía, ahora nos culpan de sus pretendidos males.
Hace dos siglos nos quitaron mas de la mitad del territorio ¿Qué quieren ahora?
La autoridades locales van a participar de una ceremonia para honrar la memoria del prócer libertario ante el monumento de su persona en la Plaza de la Independencia.
Por RODOLFO, en todos los Comités Municipales priístas de manera simultánea, esta tarde se repasará su semblanza y habrá recitales culturales en la celebración de su nacimiento, muy precedente en la memoria colectiva de los tamaulipecos.
Es la celebración también del día del amor y la amistad que aquel prodigó a raudales.
El miércoles de esta semana también se cumple otro aniversario de la muerte del General ALBERTO CARRERA TORRES, prócer revolucionario tamaulipeco que mucho aportó al triunfo del movimiento armado nacional de 1910 y terminó en el paredón.
Hoy también se reúne en la capital del país la Comisión Política Permanente del Consejo Político Nacional del Partido Revolucionario Institucional.
De Tamaulipas son siete de los cerca de 140 miembros que componen este órgano de dirección colegiado los que acuden al encuentro, encabezados por el Presidente del Comité Estatal LUCINO CERVANTES DURAN.
Van a disponer los preparativos para el cambio de estafeta del próximo cuatro de marzo, cuando en el aniversario de la fundación del instituto político BEATRIZ PAREDES RANGEL entregue el mando a HUMBERTO MOREIRA VALDEZ.
Con el gobernador con licencia de Coahuila, llega en la Secretaría General la diputada federal neolonesa CRISTINA DIAZ, en una dirigencia muy de los Estados y muy norestense.
Son los únicos cargos que toman protesta e inician funciones; luego de ahí surgirá el resto de la estructura en esa facultad que tienen para hacer las designaciones que consideren pertinentes.
Por ahí es por donde deberán aparecer los tres tamaulipecos a que aludió el propio MOREIRA la última ocasión que estuvo por estas tierras.
Aunque tras los resultados de las elecciones locales en Guerrero y Baja California Sur mediáticamente “le llovió” al ex Gobernador MANUEL CAVAZOS LERMA en su calidad de Secretario de Elecciones en el Comité Nacional, la invitación al relevo fue pública y los pretendidos males harto cuestionables.
En lo que nos quedamos es que el también ex Gobernador EUGENIO HERNANDEZ FLORES va a ocupar una Secretaría dentro de la nueva estructura nacional y a RICARDO GAMUNDI ROSAS se le confiará la coordinación de un programa cibernético de promoción política.
Pero decíamos, por sobre las proclamas de derrota endosadas por la contra al proyecto presidencial priísta de ENRIQUE PEÑA NIETO como instrumento de combate, lo cierto es que en ambas entidades no gobernaba el PRI.
Siendo gobierno en Guerrero, para ganar el PRD tuvo que aliarse con el PAN, postular a un Senador priísta y hacer uso de los instrumentos del gobierno federal en una burda guerra sucia.
Igual en la península el PRD era gobierno absoluto y pasó a la tercera fuerza, de donde emigró el tricolor a la segunda posición ganando alcaldías y escaños en el Congreso Local que hace mucho no tenía.
“El año pasado ganamos en 17 entidades y nadie dijo que ya íbamos enfilados al triunfo de la elección presidencial en el 2 mil 12; hoy con dos estados donde no ganamos, pero estuvimos cerca de hacerlo -casi fue empate- ya nos quieren endosar una derrota de futuro”, dice con razón el dirigente priísta tamaulipeco.
LUCINO CERVANTES DURAN anda optimista porque los cuadros del partido se están incorporando bien en variadas oportunidades dentro de la administración gubernamental y hay entusiasmo para ir fuertes a los próximos retos electorales.
Al menos 14 dirigente municipales del partido ya se incorporaron atendiendo invitaciones del gobierno del estado y los municipios; otros tantos cuadros destacados están en víspera de ser llamados.
En el transcurso de esta semana y la próxima se extenderán los nombramientos faltantes, por ejemplo, en las representaciones del Estado en los municipios, como oficinas fiscales, oficialías del registro civil, entes educativos, entre otros.
Cumplida esa etapa, ahora si, se podrá hacer el recuento de las estructuras para iniciar el proceso de renovación de los comités municipales priístas acéfalos; el resto concluye periodo en mayo, para continuar en esa tarea.
Las estrategias en materia de seguridad pública desplegadas por el Estado en coordinación con el gobierno federal y los municipios están proyectadas para que a fines de año, a mas tardar, se haya superado la situación de los últimos meses.
En esa apuesta se espera que para el año entrante, cuando se celebren elecciones federales ya no existan la amenazas que asolan no solo a la clase política, sino a la sociedad en general.
El Gobernador EGIDIO TORRE CANTU hoy tendrá agenda en Victoria capital, donde va a atender audiencias y encabezar algunos eventos públicos.
Para mañana se contempla otra gira de trabajo, ahora por los municipios de Tula y Jaumave; al primero de los municipios, el Mandatario estatal invitó a los periodistas acreditados a la fuente por los distintos medios locales.
Finalmente, de México, la Suprema Corte de Justicia de la Nación desechó los amparos promovidos por productores del norte tamaulipeco contra entregas de agua internacionales a los norteamericanos.
Según los magistrados no se trató de agua “tamaulipeca” sino de presas río arriba; el tratado del ´44 no hace tal diferencia; ahora los vasos están llenos; ojalá y ese precedente no nos pegue en secas.