Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Al mal tiempo, buena Feria 2025

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

U.A.T.

Desarrolla UAT, programa para la enseñanza en línea

REDACCIÓN

13 de octubre, 2021

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) desarrolla el programa Aprendizaje Colaborativo Internacional en Línea (COIL, por sus siglas en inglés), una metodología innovadora de enseñanza y aprendizaje que aprovecha las tecnologías de internet para ofrecer aprendizaje global y experiencias interculturales en el aula.

El programa plantea una propuesta progresista en la docencia que permita a sus estudiantes conocer y colaborar en actividades que contribuyan a mejorar sus competencias interculturales.

Así lo explica el Dr. Fernando Ortiz Rodríguez, profesor y director del Centro de Investigaciones Sociales (CIS) de la UAT, quien coordina la implementación de este programa con un grupo de la Licenciatura en Comercialización de la Unidad Multidisciplinaria Reynosa-Rodhe (UAMRR), en colaboración con el profesor-receptor Dr. Miguel Sahagún, de la Universidad de High Point, en Carolina del Norte, Estados Unidos.

El titular del CIS-UAT destacó que el programa se inició durante este período escolar, y consiste en que dos profesores de distintas universidades colaboren en el diseño de una unidad COIL para integrarla en una de las asignaturas de cada profesor, la cual en su momento será evaluada. 

 “En primera instancia —detalló el profesor—, la metodología COIL tiene como objetivo contribuir a la internacionalización del currículo de los estudiantes y docentes universitarios, así como fortalecer los programas académicos de ambas instituciones”.

“Los estudiantes de la UAT han trabajado colaborativamente con sus equipos internacionales desarrollando varios proyectos en conjunto, así como en experimentar y beneficiarse de un intercambio cultural y social”, comentó. 

Se trata de una experiencia que ayudará a robustecer las habilidades internacionales de los alumnos, además de darles una mayor ventaja para aprender los comportamientos culturales en otras latitudes. 

Por último, añadió que con este método de enseñanza innovador, se busca incrementar la participación del estudiantado en los programas de movilidad tradicional, ampliar la red de contactos profesionales y mejorar la aplicación práctica de los medios tecnológicos.

Más artículos de REDACCIÓN
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

CDV: adiós al blindaje

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro