Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Pueblos Mágicos

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

...Y también tramposos

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desbocado

Arnoldo García

Nuevo Laredo

A deducir

Raúl HERNANDEZ

14 de febrero, 2011

El Presidente Felipe Calderón firmó un decreto mediante el cual se autoriza que las personas físicas deduzcan del pago del Impuesto Sobre la Renta, los pagos de   cuotas en escuelas privadas.

La medida  beneficiará a los padres de más de tres millones de alumnos que  estudian en  las escuelas privadas, que de esta manera  tendrán un ligero ahorro en el pago de sus impuestos.

El  decreto establece límites para la deducción de los  impuestos,  que en el caso de preescolar es de 14 mil 200 pesos al año; en primaria, 12 mil 900; en secundaria 19 mil 900; en profesional técnico, 17 mil 100; y en bachillerato, 24 mil 500.

Los padres  matriculan a sus  hijos en las escuelas privadas  porque no tienen confianza en la calidad de la educación que se imparte en las escuelas públicas. Con todo y que   en las escuela públicas y privadas se trabaja con el mismo programa, la realidad es que hay una gran diferencia en la calidad de  la educación que reciben unos y otros, desde las instalaciones físicas, las actividades extra escolares, los libros adicionales  que se llevan en las escuelas privadas.

Hay la creencia errónea de que las escuelas privadas son solo para los ricos. Lo que no es cierto. Los muy ricos envían a sus hijos al extranjero. En cambio, podría decirse que a las escuelas privadas recurre principalmente  una clase media interesada en que sus hijos tengan una mejor educación  que les permita enfrentar la vida con   mayor éxito. Muchos de ellos  cada  que se llega el pago de la mensualidad  viven momentos difíciles pues el dinero no les alcanza y tiene que hacer sacrificios para pagar pensando que de esa manera  apoyan a sus hijos.

Esta medida, pues será de gran beneficio, para muchos padres que  con grandes esfuerzos  matriculan a sus  hijos en escuelas privadas, aligerando el peso del gobierno, porque si esos tres millones de alumnos que hoy están en las escuelas privadas decidieran irse a las públicas, no tendrían  cupo y el gobierno tendría que construir nuevas escuelas.

En Nuevo Laredo hay una enorme oferta de  docenas de escuelas privadas, en todos los niveles, como una muestra de  que muchos padres no confían en las escuelas publicas. En  cambio, en Laredo, Texas,  con todo y que  su economía esta mucho mejor que la nuestra  solo hay tres escuelas privadas, porque, al menos en el aspecto física, no hay grandes diferencias entre unas y otras, que cuentan con todas las comodidades, desde aulas climatizadas,  canchas deportivas, computadoras,  jardines,  estacionamiento,   tramsporte etc.-

En otro tema, el presidente Benjamín Galván Gómez confirmó que este jueves estará en Nuevo Laredo el embajador de los Estados Unidos,  Carlos Enrique Pascual.

La  visita de Pascual es con el objeto de firmar un  convenio  mediante el cual se autoriza la construcción de una barda perimetral en la manzana donde se encuentra el consulado de los  Estados Unidos en esta ciudad.

La barda será de concreto y permitirá una mayor  seguridad  cuando las personas tengan que hacer fila sobre las banquetas, como sucede en estos momentos, pues  la barda los protegerá y  de hecho no  serán  visibles desde  la calle.

En medio de todo esto, conviene mencionar que el consulado en Nuevo Laredo entrega anualmente más de 80 mil visas,  razón más que suficiente para  que se autorice la construcción de esta  barda que sin duda  provocará enojo en más de uno que intentará desgarrarse las vestiduras invocando  la soberanía nacional por permitir  la construcción de esta barda.

Más artículos de Raúl HERNANDEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Las utilidades de la Historia

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Amparos, mentiras verdaderas

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro