Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Al rescate de laguna en Reynosa

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desatados

Arnoldo García

Cd. Victoria

Preparan la guillotina

Alberto Guerra Salazar

16 de febrero, 2011

El Gobernador Egidio Torre Cantú visitó el martes Tula y Jaumave y descubrió platicando con autoridades locales y la gente el dramático rostro de la pobreza y del engaño gubernamental pero no se desalentó pues dictó recetas para progresar y hasta le brotó el ingenio para escribir versos.

El mandatario no pareció molestarse por el tono zumbón de las personas que querían saber si esta vez sí se atenderán las demandas que recoja el Gobernador, ni tampoco tomó como reclamo la revelación de una señora que esperó infructuosamente una computadora prometida para su hijita de buenas calificaciones escolares.

Tula, Jaumave, Bustamante y Miquihuana, son de los municipios más pobres de Tamaulipas que invariablemente reciben la promesa incumplida de un mejor futuro pero sus moradores no se cansan de creer, como lo constató el ingeniero Egidio.

Los municipios del altiplano tienen temperaturas extremas y muy pobres condiciones de vida, empezando por la ausencia de agua suficiente. Les ayuda a sobrevivir las remesas de dólares de trabajadores migratorios. Pero han disminuido drásticamente.

El ingeniero Torre Cantú dedicó unos minutos para conversar con periodistas victorenses que lo acompañaron en la gira y andaba de buen talante que se sinceró en temas sensibles como la corrupción gubernamental y la precariedad económica en que encontró la caja principal de la tesorería estatal.

Egidio declaró que nunca el dinero del gobierno será suficiente para resolver las necesidades de las ciudades, de allí la importancia, dijo, de actuar con talento para resolver con las autoridades locales cuáles son las prioridades e invertir allí.

Otra regla que consideró fundamental para conseguir un real desarrollo regional es la observancia de la planeación donde concurran alcaldes, ciudadanos, expertos, para poner en marcha proyectos de largo aliento, no prontistas, inmediatistas, acotados, "ver más allá de los 3 o 6 años de gestión pública", recomendó.

Esa fue una de las principales lecciones dictadas por el mandatario: aprender a caminar más rápido y en la dirección correcta.

Reconoció Torre Cantú que el problema de la escasez de agua no se ha resuelto debido a que los operadores de los organismos del agua se distraen de sus funciones básicas por acariciar ilusiones políticas pues buscan ser alcaldes o diputados.

Reprochó que se hayan hecho perforaciones de pozos guiados por el sólo instinto, la corazonada de que allí había agua, con resultados infructuosos y opinó que cuando se profesionalice el manejo de las COMAPAS, poniéndolas en manos de técnicos, no de políticos, las cosas marcharán mejor.

Al establecer que el recurso agua es de la mayor importancia, Egidio anunció que las COMAPAS dejarán de ser trampolín político porque sus operadores recibirán la encomienda de dedicarle todo el tiempo, toda la atención, renunciando a proyectos políticos.

(Durante la campaña para Gobernador, Tomás Yarrington prometió en Nuevo Laredo que las COMAPAS ya no serían cajas chicas ni incubadoras de alcaldes o diputados, pero fue una mera ilusión).

En temas económicos, el mandatario no entró en detalles cuando hizo la confirmación de que tiene un problema de liquidez al grado de que pidió apoyos extraordinarios de la Secretaría de Hacienda.

"Este es un año complicado pero ahí vamos", dijo; habrá otros encuentros con los responsables de las finanzas nacionales para acabar de armar un programa de rescate de la viabilidad económica de Tamaulipas.

Torre Cantú aceptó hablar de su seguridad personal pero con un solo dato: elementos del Estado Mayor Presidencial tienen la encomienda de cuidarlo y él atiende sus indicaciones, sin chistar.

La única recomendación que les ha hecho es suavizar el trato con la gente, no estorbar el tránsito vehicular citadino, no pasarse los altos de los semáforos.

Respecto del clima de inseguridad, el Gobernador no particularizó la masacre ocurrida en Nuevo Padilla pero anunció una estrategia integral de seguridad que se está afinando con la SEDENA y la Marina.

Reconoció que la policía tamaulipeca necesita estímulos económicos, seguridad social, garantías para sus familias. Vamos a dignificar el trabajo del policía a través de la profesionalización. Realmente, dijo.

Este día, el ingeniero Torre inaugurará en el Salón Independencia la ceremonia de creación de un organismo de producción rural.

En Nuevo Laredo lo esperan para encabezar diferentes eventos el jueves y viernes, entre ellos la visita del embajador estadounidense Carlos Pascual, la de funcionarios del sistema de recaudación de impuestos de Hacienda, el cambio de directiva de la CANACINTRA local y las fiestas de George Washington.

El alcalde Benjamín Galván Gómez no afloja en tanto el ritmo de trabajo pues impulsa lo foros de participación ciudadana, el martes, sobre el desarrollo social y la equidad de género, ayer sobre salud pública y asistencia social, y hoy con el tema del deporte.

El Ayuntamiento de Nuevo Laredo busca integrar al Plan Municipal de Desarrollo las propuestas de la gente para que quede plasmado en el documento el sentir de la sociedad en cuanto al rumbo que quiere imprimirle al crecimiento de la ciudad.

Por el rumbo del Congreso local, los diputados del PRI, PANAL y Verde presentaron la iniciativa de crear el premio estatal al mérito de enfermería "Doctor Rodolfo Torre Cantú", que se entregaría anualmente como reconocimiento para una profesional de la enfermería.

El diputado de Reynosa Reynaldo Garza Elizondo (se lo llevaron de fiesta por su cumpleaños) leyó el documento que fue turnado a comisiones para que se dictamine si es procedente que se instituya este premio que consistiría en medalla de plata, diploma y un cheque cuyo monto no está establecido.

El consejo de premiación lo integrarían el director de la escuela de enfermería de la UAT, un representante del Colegio de Enfermeras de Tamaulipas y representantes de instituciones de salud como el IMSS y el ISSSTE.

Si se aprueba, el premio se entregaría cada 12 de mayo cuando se celebra El Día Internacional de la Enfermera. Se bautizó con el nombre de Rodolfo por razones obvias.

En la misma sesión de ayer, el diputado del PAN Rolando González Tejeda leyó un posicionamiento respecto de declaraciones periodísticas del diputado del PRI Carlos Solís Gómez publicadas en Reynosa, donde descalifica a la bancada albi-azul por solicitar la revisión de cuentas públicas.

El extrañamiento es también porque Solís Gómez sobajó la autoridad y estatura política de los diputados plurinominales o de representación proporcional, recordándole González Tejeda a Carlos la ley que no hace distingos entre éstos y los uninominales.

Solís Gómez es presidente de la mesa directiva del Congreso local durante febrero y se pone fúrico cada vez que los panistas hablan de llamar a cuentas a ex funcionarios sospechosos de corrupción especialmente los de Reynosa de donde él es nativo.

Hay malas noticias para Carlos Solís Gómez: va en serio la revisión de cuentas públicas y los que incurrieron en irregularidades serán convocados por las vías institucionales, la más radical, la judicial.

Esto incluye a Mario Ruiz Pachuca y a Ricardo Gamundi Rosas, ex coordinador de comunicación social y ex secretario general de gobierno, pues los expedientes abiertos en cada caso acusan un enriquecimiento inexplicable.

En Nuevo León, el PAN acaba de dar un extraordinario y aleccionador ejemplo de congruencia pues expulsó de sus filas al ex senador y ex alcalde de Monterrey Adalberto Madero, por haber caído en la corrupción durante su gestión edilicia.

Aquí también hubo un castigo contra un ex alcalde que fue vencido por la fuerza del mal, Fernando Pedroza Chaverri, de Ciudad Mante, echado del cargo y del partido por corrupto, aunque luego fue reivindicado por el PRI del que ahora es operador.

Correo electrónico: albertoguerra65@hotmail.com

Más artículos de Alberto Guerra Salazar
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Doña Luz, su cara oscura

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro