Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
17 de febrero, 2011
Es la mañana del jueves. Febrero se escapa lentamente por los ventanales de palacio. Hace un rato, desde lugares diferentes, los periodistas hemos llegado hasta el patio central de ésta gran mole, de arquitectura militar. Somos una pequeña nación informativa, de alas nómadas, cargados con cámaras y lentes; libretas, grabadoras y las plumas en ristre.
Parecemos hebreos de las calles trashumantes. O una parvada incómoda de pájaros invernales, reagrupados en las oquedades del poder. Todos nos reconocemos en esta extraña colonia de verbos puntillosos. Somos los hijos de la libertad informativa. La tribu que se niega a morir, en los páramos de las soledades públicas. La raza de los medios.
En nuestras alforjas traemos mil palabras enfundadas, por si acaso. Comentarios, reflexiones, análisis, noticias y rumores. Artillería pesada. Tropa de inteligencias informantes. Ejército espartano de cuestionamientos. Hormiguero poderoso que en oleajes de grupos y de voces, prepara sus trincheras. Aquí estamos. Este territorio nos pertenece, pues por aquí, han pasado los sexenios, consumidos finalmente por el tiempo.
Existe una angustia subterránea que atraviesa como un nido de túneles el alma. Por las veredas de ese paraje existencial, llegamos hasta la gran fuente instalada en el centro del patio palaciego. En otros tiempos, de aquí brotaba el vital elemento. Hoy, esa fuente se encuentra más seca que la arena del Sahara. Su cuerpo ornamental, de herencias medievales no nos dice gran cosa. Es una fuente muda, donde el lenguaje cristalino como expresión de vida y alegría, ha desaparecido.
Estamos sentados, en sus bordes, todos en círculo. Somos como el ejército mexica, en los difíciles tiempos de la conquista. Los reporteros de la fuente de palacio, miran de reojo, la cuenca vacía del manantial. Sus formas de cantera ennegrecida, abandonadas a su suerte.
No hay agua en la fuente de palacio. La sede del poder, tiene suspendido el vertedero del vital líquido.
---------GONZALEZ SALUM, ENTRÓ AL RUEDO--------------------
Pero con todo y estos parajes desolados, la raza de los medios ayer cubrió gustosa una nueva jornada informativa. El alcalde Miguel González Salum fue uno de los primeros en aparecer. En la entrevista dijo que ciudad Victoria sigue siendo una urbe normal, en su trajín cotidiano. Un día antes Migue había formulado algunas declaraciones, y al día siguiente surgieron titulares que hablaban de cosas cercanas al toque de queda en Victoria. En mi opinión, creo que tampoco se puede tapar el sol con un dedo, y que el tema duro existe. Pero dentro de todo ello, aun hay márgenes para la convivencia citadina.
El alcalde mencionó las medidas de austeridad que se han venido aplicando. Entre ellas la cancelación del carnaval de este 2011. Las tradicionales carnestolendas victorenses, serán suspendidas. La supresión de celulares y gasolina, constituyen otra expresión de este ahorro financiero , con lo cual se han salvado recursos por un monto de 20 millones de pesos.
Miguel habló de que, en éste año, se tiene contemplado crear 2 mil empleos en ciudad Victoria. Aclaró que la nómina del ayuntamiento se encuentra cubierta en un cien por ciento. Descartó la existencia de aviadores y anunció que pronto, su administración municipal firmará convenios de carácter presupuestal que suman cien millones de pesos para obra pública.
La falta de presupuesto es un factor que está modificando la agenda en los municipios. Sin embargo, el joven alcalde victorense se ve con ánimos de salir adelante. Dicen que las crisis, representan la mejor oportunidad para sacar la casta.
-------REUNION DE DESARROLLO MUNICIPAL EN EL SALON INDEPENDENCIA----
Ayer por la mañana, se llevó a cabo la reunión del consejo estatal, de desarrollo rural sustentable. Esta inició temprano, en el salón Independencia de palacio. A la una de la tarde, arribó Egidio para clausurar el encuentro, al cual acudieron secretarios del gabinete y delegados federales, vinculados con este rubro.
De ahí el gobernador, cruzó la plaza para atestiguar la conclusión del encuentro entre la titular de la cultura estatal, Libertad García Cabriales y los representantes del instituto en los municipios.
El gobernador viaja a Nuevo Laredo, donde seguirá con la serie de reuniones de trabajo, encaminadas a preparar el arranque de obras y servicios para la ciudadanía. De ahí volaría a la ciudad de reynosa, donde el sábado recibirá al Presidente en el Día del Ejército. Sobre este particular, no está demás mencionar que, Calderón Hinojosa trae atravezado el tema de la seguridad con el imperio del Tio Sam, agravado por los sucesos de San Luis Potosí. Y seguramente aprovechará la ocasión para enviar un mensaje a la administración de Barack Obama.
Por cierto, hace mucho tiempo que un gobierno mexicano no protagonizaba desencuentros internacionales tan lamentables, ante potencias como Francia y Estados Unidos, de manera simultanea. Y lo peor es que ambos incidentes se relacionan directamente con el tema de la seguridad.
Dicen que cuando el río suena, es que piedras lleva. Pero este que mencionamos, ya es un mar, y a pesar de sus inmensos oleajes, es hora que el Presidente no reacciona.
----DE LA GARZA FERRER Y RUBÉN RIVERA EN NUEVO LAREDO-----
Por lo pronto, hoy viernes los muchachos de Enrique de la Garza Ferrer, en el instituto del Deporte, viajarían a tierras neolaredeses, para celebrar allá, el sábado deportivo, considerado como la cristalización del sueño rodolfista. El deporte en familia está dando resultado.