Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Al rescate de laguna en Reynosa

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desatados

Arnoldo García

Cd. Victoria

Tiemblen corruptos

Alberto Guerra Salazar

17 de febrero, 2011

Pedro Hernández Carrizales, Jorge Sosa Phol, Fernando Pedraza Chaverri, Juan Toral Mendoza, Genaro de la Portilla Narváez, son algunos ex funcionarios procesados penalmente por presuntos actos de corrupción y luego ¡exonerados!

Esto no tiene más que dos explicaciones: o los servidores públicos de Tamaulipas son unos santos inmunes a las tentaciones peligrosas, o el sistema judicial es defectuoso porque no encuentra elementos suficientes para dictar sentencias.

Claro, hay una tercera alternativa de explicación: nunca ha existido una real voluntad política de castigar los excesos cometidos por los hombres en el servicio público, sólo asustarlos, escarmentarlos, exhibirlos, satanizarlos, desprestigiarlos…

El tema es pertinente porque parece haber en el Congreso local la intención de ir a fondo en la revisión de cuentas públicas del sexenio de Eugenio Hernández Flores y de algunos Ayuntamientos cuyos desastres financieros suponen corrupción.

La mejor evidencia de que se prepara una persecución contra infractores de la ley es que los tres principales actores del Congreso coinciden en declarar por separado del proyecto de contratar auditores externos para que revisen cuentas.

En efecto, los diputados Lupita Flores de Suárez, Beatriz Collado Lara y Gustavo Torres Salinas hablan como si se hubieran puesto de acuerdo de la inminencia de llevar al Congreso a auditores independientes.

Las damas son coordinadoras de las bancadas del PRI y del PAN, respectivamente, en tanto que Gustavo es presidente de la comisión de vigilancia de la auditoria superior del Estado.

Nosotros preguntamos que si existe una voluntad política de descubrir irregularidades y castigar a infractores ¿para qué hacer el gasto de contratar auditores externos?.

La respuesta tiene lógica y contundencia: el auditor oficial, Gerardo Robles Riestra, fue sub-tesorero de ingresos en el gobierno de Eugenio Hernández Flores, de tal manera que está convertido en juez y parte, obligado a torcer los números a favor de la impunidad.

(Robles Riestra fue impuesto como auditor en 2009 mediante la mayoría aplastante de votos en una sesión precipitada y muy impugnada debido a que el antecesor Raúl Hernández Chavarría renunció en secreto justamente para irse a ocupar el cargo de Robles, en un grotesco, grosero y cínico enroque marca Eugenio).

Gerardo está inhabilitado (moralmente) para ocupar el cargo. El artículo 11 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado establece en el inciso VI el requisito de no haber sido en el año previo titular de dependencia gubernamental.

Gerardo Robles no fue titular de la tesorería sino subalterno pero cae en la figura que se quiere evitar con ese requisito: la vinculación, lealtad, obediencia y el compromiso de acatar lo que dicte el interés de Eugenio Hernández Flores y Oscar Almaraz Smer, sus ex superiores.

Y dado que al auditor no puede ser separado de su cargo por el beneficio de la inmovilidad de cuatro años que le otorga el artículo 10 de la misma ley, Gerardo simplemente será echado a un lado para que contadores externos auditen cuentas sin riesgos de auto-sabotajes, encubrimientos, disimulos ni enmiendas sobre la marcha.

La sociedad aplaude que se escarbe en los manejos financieros de los ex funcionarios porque no es posible brindar impunidad a los corruptos en tiempos de crisis pero aún tenemos dos preguntas sobre el tema:

¿Quién pagará los costos de la auditoría externa y si los resultados de las revisiones especialmente los dictámenes que hagan aflorar irregularidades tendrán peso legal para soportar una indagatoria judicial contra los presuntos responsables?.

Ojalá que los diputados aprendan la lección y reformen la ley de fiscalización  para que en el futuro no anden jugando a las escondidas para descubrir los manejos inescrupulosos de los fondos públicos.

Esta ley tiene una antigüedad de diez años (la promulgó Tomás Yarrington Ruvalcaba un 13 de diciembre de 2001) y en su momento fue repudiada hasta por diputados del PRI como Horacio Garza Garza, a la sazón presidente de la entonces llamada comisión de hacienda.

Es una aberración jurídica y política porque prohíbe que los diputados revisen documentos contables de los entes auditables, según el artículo 20 que manda guardar reserva de las actuaciones de la Auditoría.

Si la revisión va en serio una buena prueba de ello será que la bancada parlamentaria del PRI escoja una empresa contable independiente y que la bancada del PAN haga lo propio con la segunda.

A propósito de sospechas de corrupción, la delegada de la SEDESOL federal Lucirene Alzaga Madaria anda desaparecida desde que El Mercurio de Tamaulipas publicó la revelación de conversaciones telefónicas suyas con una empleada donde le ordena “limpiar” expedientes.

En una segunda publicación, ese periódico victorense aporta más pruebas de manejos irregulares de la funcionaria federal, como viajes al extranjero con cargo a partidas de la dependencia.

Versiones no confirmadas aseguran que la ex diputada local del PAN fue llamada a cuentas al Distrito Federal con el añadido de que le permitirán la cortesía de fingir que le aceptaron la renuncia, en lugar de dictar una fulminante destitución.

También hay opacidad y misterio en movimientos hechos en CAPUFE fronteriza pues se dieron relevos de funcionarios pero sin confirmar las versiones de que se robaban el dinero de las cuotas de peaje en puentes internacionales.

Mientras tanto, el alcalde de Reynosa Everardo Villarreal Salinas preparaba un expediente con los proyectos de obra pública que requieren de apoyo federal para ser entregado mañana al Presidente de la República cuando visite la ciudad.

Everardo tiene especial interés en conseguir del abogado Felipe Calderón Hinojosa recursos que complementen los apoyos presupuestales autorizados por el Congreso dentro del Fondo Metropolitano.

Estima Villarreal Salinas fundamental para agilizar el despacho de mercancías ampliar un circuito vehicular Reynosa-Río Bravo amén de otras obras de equipamiento urbano.

El Presidente Salinas encabezará mañana en Reynosa el homenaje al Ejército Nacional aunque no se conocieron los detalles de su visita porque la oficina de prensa del gobierno del Estado guardó silencio al respecto, tal vez por motivos de seguridad.

El Gobernador Egidio Torre Cantú hará los honores reglamentarios aunque él también llevará su espectacular aparato de protección personal.

El Secretario de Salud Norberto Zapata García Manzo  y sus colaboradores arrancarán en Reynosa y en la misma fecha la Semana Nacional de Salud mediante un operativo que busca proteger de enfermedades a los tamaulipecos.

Por cierto, el director de protección contra riesgos sanitarios, COEPRIS, médico Alfredo López de León, encabezó una batida contra falsos medicamentos “milagrosos” y los sacó de circulación, evitando fraudes contra incautos pacientes.

Se trata de remedios que prometen curar todo tipo de enfermedades y hasta en montón pero son un engaño en el que participan con singular alegría empresas de televisión que los anuncian como legítimas y auténticas panaceas.

En ciudad Victoria el alcalde Miguel González Salum decidió que no se haga este año el carnaval porque cuesta dos y medio millones de pesos y es un dinero que se requiere con urgencia en el plan de asistencia social.

El jefe de la comuna atendió la recomendación de la gente en el sentido de que la fiesta popular puede esperar para mejores tiempos, y canalizar esos dos y medio millones de pesos a obras de beneficio colectivo.

González Salum recibió también la visita del delegado del INFONAVIT Francisco de la Rosa Buenrostro con quien pactó mecanismos de coordinación para ordenar el crecimiento habitacional de la capital del Estado.

El presidente municipal pidió y consiguió que los planes de desarrollos se presenten al Ayuntamiento para dictaminar que se trata de lugares de fácil acceso para la introducción de los servicios públicos.

Miguel se reunió luego con periodistas para pedirles hacer extensiva la invitación a los victorenses a tomar providencias ante algunos episodios de violencia que han ocurrido aquí.

Negó que la capital de Tamaulipas quede indefensa por las noches y que sea recomendable mantenerse resguardados en las casas sino solamente ser más prudentes y evitarse riesgos innecesarios.

Correo electrónico: albertoguerra65@hotmail.com

Más artículos de Alberto Guerra Salazar
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Doña Luz, su cara oscura

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro