Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Al rescate de laguna en Reynosa

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desatados

Arnoldo García

Cd. Victoria

Salum: Se repliega contra tarifas de luz; 'si la autoridad dice no ¡es no!'

Angel NAKAMURA

18 de febrero, 2011

La esperada reclasificación de tarifas eléctricas para los usuarios del municipio de Victoria, no se podrá llevar a cabo en el corto o mediano plazo, afirmó el alcalde Miguel Ángel González Salum.

Dijo que este tema, que ha sido expuesto en varias ocasiones ante las instancias federales en diferentes ocasiones tanto por el Gobierno del Estado, diputados federales y locales, así como ediles tamaulipecos, no se podrá llevar a cabo, porque no se cumplió con los requerimientos legales necesario.

“No se lograron grandes avances en meses pasados y la realidad es que ya se hizo un estudio de reclasificación y no se dan las temperaturas promedio necesarias para que se bajen los costos de la energía eléctrica”.

Sin embargo, González Salum abundó que “no nos cansaremos de luchar por la ciudadanía, aunque hay que reconocer que cuando la autoridad te dice que no se puede, en definitiva resulta inviable esta medida”.

El presidente municipal destacó que el tema de la reducción de los costos que representan para los victorenses, el pagar el recibo de luz, es de suma importancia para la administración municipal y estatal, porque representa un duro golpe al bolsillo de la gente.

“Cuando fui diputado federal creamos un expediente de peticiones de reclasificación de tarifas eléctricas, no nada más para Victoria sino para demás localidades de Tamaulipas, pero finalmente se nos dijo que no se puede llevar a cabo nuestra solicitud”.

Cabe mencionar que en base a la Ley de Servicio Público de Energía Eléctrica, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) junto con la de Secretaría de Energía (SE) y la de Economía, validan las tarifas de electricidad en México, a propuesta de la Comisión Federal de Electricidad.

Para que el precio del servicio de luz sea más barato en Victoria, se tendría que tener una temperatura promedio arriba de 30 grados por dos meses seguidos durante los últimos cinco años, situación que ocurre desde mayo del 2003, en base a registros de la Cuenca Golfo Norte de la Comisión Nacional del Agua (CNA).

Actualmente, los factores de ajuste mensual a las tarifas de energía eléctrica de la CFE, señalan que el municipio de Victoria se encuentra en el rango 1C del servicio doméstico, (para localidades con temperatura media mínima en verano de 30 grados centígrados); se busca cambiar al grado 1D o 1E, para ciudades con temperatura mínima de 31 a 32 grados centígrados en el verano.

Más artículos de Angel NAKAMURA
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Doña Luz, su cara oscura

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro