Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Al rescate de laguna en Reynosa

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desatados

Arnoldo García

Cd. Victoria

Cacería de brujas

Jorge Rodríguez Treviño †

18 de febrero, 2011

Lupita FLORES aclara –y lo hace bien-: no habrá caceria de brujas…

Se refiere, por supuesto, a las múltiples denuncias sobre las pillerías de ex alcaldes que dejaron quebradas sus respectivas haciendas municipales.

Recientemente y desde el tercer piso, también se dejó muy en claro que  al no haber brujas en Tamaulipas, no hay por tanto tal cacería.

Esto de la “caza de brujas”  no se lee en sentido literal.

Tiene el sentido de una persecución injusta, mas llevada por dichos que por hechos.

En los CINCUENTAS Estados Unidos padeció el fenómeno del “Macarthismo”.

Su protagonista fue precisamente el Senador Joseph MC CARTHY quien con base a delaciones, denuncias y “listas negras” se emprendió una impresionante persecución contra quienes caia la mínima sospecha de ser comunistas.

Los opositores a este negro episodio lo calificaron precisamente como “caza de brujas”.

Esto dio pie al escritor  Arthur MILLER para escribir la obra de teatro Las brujas de Salem o El Crisol (en inglés: The Crucible).

Se basa en otra dolorosa etapa yanqui, los juicios a las llamadas “brujas” de Salem, Massachusetss en 1692.

Dias de la colonización en los EU.

La aldea de Salem padeció el puritanismo de los líderes religiosos.

Estos líderes padecían por entonces alucinaciones e histeria provocadas por su exacerbado fanatismo religioso.

La simple denuncia de brujería bastaba para enjuiciar a la víctima.

Fue así como se condenó a muerte a 25 personas, en su mayoría mujeres. Y se encarceló a un número mayor todavia.

Este macarthismo envuelto en la cacería de brujas, da pie a nuestros próceres a dejar perfectamente claro que no basta la simple denuncia –por colectiva que sea- para levantar cadalsos..

Hacen faltan pruebas.

Pero sobre todo, denuncias contundentes.

Esto nos lleva a una película de esas de corte histórico a la que es dada la industria cinematográfica yanqui.

Se trata de aquel funcionario  ya de la CIA o de la Agencia de Seguridad Nacional o algo por el estilo .

Su tarea, seguir  de cerca el espionaje soviético.

Suceso registrado por allá en los sesentas, las escenas muestran oficinas de abigarrados escritorios con personal tan común como el de cualquier oficina de gobierno.

Las secretarias vestidas como amas de casa de cuando en cuando asomaban por los amplios ventanales que daban al estacionamiento.

Un buen dia –mal dia para el protagonista de la historia- una de estas analistas advierte que en el estacionamiento hay un carro no antes visto, de lujo…

Llamada por la natural curiosidad da con su dueño.

Precisamente el encargado del espionaje ruso, que días antes utilizaba un modesto vehículo.

Claro que hace el reporte a su superior y se comienzan a recorrer  sus pasos….

Hasta descubrir que a cambio de jugosos pagos en miles de dólares, vendia información privilegiada a la embajada rusa.

La trama es simple.

No fue necesario que nadie acusara al funcionario.

Bastó solamente la percepción de que “algo” no estaba en su lugar luego de advertir el lujoso vehículo que no correspondía de modo alguno al salario.

A esto los auditores le llaman “compulsa”.

Si ya la Contralora, los Diputados y su lideresa se asomaron al amplio ventanal que permite advertir el rostro de los nuevos ricos de seis o tres años para acá, ¿qué esperan para cotejar las declaraciones patrimoniales de entonces con  el patrimonio que hoy ostentan los ilustres próceres enjuiciados ya por la voz del pueblo?

Y no se trata por tanto de una cacería de brujas.

Pero claro….

Se necesita voluntad para hacer las cosas bien.

Para dar fé de cómo se está recuperando la confianza perdida.

EN FIN… EXCELSIOR se ocupa ahora de Marcelo EBRARD en su serie LOS PRESIDENCIABLES: “ Hace seis años ni partido tenía. Meses después ya gobernaba la Ciudad de Méxio.Hoy avanza hacia la candidatura presidencial”.

Egresado del Colegio de México, EBRARD creció a la sombra de Manuel CAMACHO SOLIS pero su despegue electoral se da a partir del respaldo de Andrés Manuel LOPEZ OBRADOR.

De Marcelo se dice estar siempre en estado de alerta “y no confía ni en su propia sombra”.

Su grupo cercano es el mismo desde hace 25 años… ( ¡ojo políticos bisoños! )….

Tiene  51 años. 

Propios y extrañas reconocen en él la cualidad de lealtad.

Cuando su jefe y amigo Camacho Solís  no es candidato presidencial, se mantiene a su lado.

“Lo dejó todo para estar con su jefe”.

Su equipo “compacto” lo forman  Mario Carrillo, José Ángel Ávila, René Cervera, Juan Enríquez Cabot y Alejandra Moreno Toscano.

Luego  Mario Carrillo, Miguel Ángel Mancera, Marcela Gómez Zalce, Héctor Serrano, , y Jesús Valencia,

Al jefe se le Gobierno se le reconoce además ser pieza clave en los triunfos de Rafael MORENO VALLE en Puebla, Gabino CUE en Oaxaca, Mario LOPEZ en Sinaloa…

Y va tras el Estado de México.

 “Para que el país tome otro rumbo, la izquierda debe ganar primero en el Estado de México, y no existe ningún argumento para dividirla o confundirla”, Ebrard el 28 de noviembre..

Las raíces de sus ancestros están en Francia. Proviene de una familia de inmigrantes de clase media alta.

Estudio en La Salle y continuó en el Colegio de México donde hizo la carrera de Relaciones internacionales.

En sus pláticas informarles con otros políticos dice que no puede dejar de hacer para la Ciudad de México lo que otras urbes de primer mundo estén haciendo para sus habitantes.

Tras el fallo del IFE a favor de Felipe CALDERON, Ebrard expresó con  claridad no reconocerlo como Presidente.

Y hasta ahora no le ha dado la mano…

BIEN…¿Se acuerda de Miguel Angel YUNES?.

Notable priista  defenestrado por formar parte del equipo político de Elba Esther GORDILLO.

Estuvo a un paso de ganar la gubernatura veracruzana.

Elba Esther lo puso en el ISSSTE y ahora se rumora que el inquilino de LOS PINOS lo tiene en su lista ahora que se haga el nuevo reacomodo del gabinete.

COMO DE politólogos se trata, vaya banquetazo que tendrán quienes se inscriban en el Seminario CLAVES PARA UNA CAMPAÑA EXITOSA que impartirá la Universidad de Wáshington del 14 al 18 de marzo.

Entre los expositores figura Jim MARGOLIS, del equipo estratégido de la campaña de Barak OBAMA. Su firma GMMB también fue responsable de las  dos campañas de Bill Clinton.

También JJ RENDON, clave enla victoria del actual presidente de Colombia.

Ademas Joe POUNDER, responsable de las exitosas campañas del Tea Party en EU.

Otro invitado es Juan Carlos LIMON GARCIA, pionero en México de la comunicación “emocional”.

Ha trabajado para Enrique PEÑA NIETO y actualmente dirige la campaña de comunicación del candidato a la presidencia de Guatemala Otto PEREZ MOLINA.

Donna BRAZILE, profesora universitaria y analista política de CNN. Trabajó en las campañas de Jimmi CARTER, Clinton y Al Gore.

Cierra el círculo Hernán LERRAIN MATTE. Su agencia STORE fue responsable de la campaña en la WEB del actual presidente chileno Sebastián PIÑERA.

¿Verdad que vale la pena?

Lástima grande no poder asistir….

PERO  son bienvenidas las tranquilizantes declaraciones del Secretario estatal de Finanzas al afirmar que la deuda heredada es de 7 mil mdp y no de 11 mil 500 como se ha especulado.

POR OTRO LADO, un ciberlector nos pregunta si la directora de la Casa del Arte tiene parentesco con el Secretario de Obras Públicas Manolo RODRIGUEZ…..

QUIEN definitivamente se adueñó de las llamadas “redes sociales” fue el celebérrimo Joaquín LOPEZ DORIGA..

Su “juay de rito” en entrevista con Anthony HOPKINS es la delicia de los “twitteros”.

Hay que reconocerle al afamado locutor de televisa su esfuerzo por salir avante, en vivo, tras las garrafales fallas del equipo de producción.

Se acordó de las viejas clases de inglés y como pudo se hizo entender.

Y esto tiene un mérito.

Pero de nuevo la pregunta….si no habla inglés ¿por qué entonces lo del Ticher?.

REGISTRE EN su agenda que este día cumple años nuestro viejo amigo Luis Enrique RODRIGUEZ SANCHEZ.

Y mañana domingo los festejados serán Ricardo ROCHA, sin duda el pionero en televisión del periodismo de investigación.

Tambien son cumpleañeros los colegas de Tampico Alvaro VEGA LUCIO y Silvia MEJIA DE ELIAS.

Este lunes, las mañanitas del Canal de las Estrellas serán para su dueño Emilio AZCARRAGA JEAN…

Con el saludo para el compadre Rafa MUNGUIA asi como para Coco CASTAÑEDA nuestro amigo desde los años de la Academia Tamaulipas cerramos estas líneas.

Irremediablemente sábado y los héroes llegan muy fatigados tras el fragor de la batalla.

El viejo guerrero camina a paso lento a casa, para retornar con ánimos renovados a esta trinchera de la palabra libre.

¿Estamos?

Más artículos de Jorge Rodríguez Treviño †
  • 03:52:45 pm / 2015-06-19 00:00:00 / Cd. Victoria
  • Un solo voto
  • 12:13:13 pm / 2015-06-13 00:00:00 / Cd. Victoria
  • Nuestro cine
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Doña Luz, su cara oscura

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro