Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Al mal tiempo, buena Feria 2025

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

U.A.T.

Facultad de Derecho realiza graduación de licenciaturas

REDACCIÓN

22 de diciembre, 2021

La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Victoria (FDCSV) de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) entregó a la sociedad una generación más de profesionistas de las licenciaturas en Derecho, Ciencias de la Comunicación, Turismo y Negocios Internacionales.

Para celebrar este acontecimiento académico, el plantel llevó a cabo, en forma presencial, diferentes ceremonias de graduación de los cuatro programas profesionales que ofrece, cumpliendo los protocolos de seguridad e higiene al reunir un aforo limitado, y mediante transmisión por la página de Facebook.

Como parte de las ceremonias de entrega de cartas de pasante a los egresados de la generación 2021-1 se otorgaron reconocimientos y menciones honoríficas a estudiantes que se destacaron por su desempeño académico. 

De acuerdo con su trayectoria, los alumnos reconocidos con el primer lugar son, de Derecho: Liliana Elizabeth Rodríguez Lara, Xóchitl Carolina González Alemán y Jaime Jael Ávalos López; de Comunicación: Diana Amalia Beas Acosta; de Negocios Internacionales: Marlene Lizzeth Álvarez de León; y de Turismo: Denisse Alejandra Tamez Sánchez.

Al respecto, el Dr. Armando Villanueva Mendoza, Director de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Victoria, reconoció el esfuerzo realizado por los estudiantes, así como por la comunidad educativa, administrativos, docentes, madres y padres de familia que han sido parte de este significativo logro académico.

Reiteró que la Facultad está comprometida con la formación de profesionistas y posgraduados de calidad, que sean competitivos y preparados para enfrentar los retos actuales de un mundo globalizado, con un gran sentido ético y valores.

Se destacó también que, para el cumplimiento de este objetivo, la institución se respalda al reunir, en su claustro docente, a profesores con estudios de posgrado, donde el 62% tienen doctorado y más del 25% están certificados en el Sistema Nacional de Investigadores, lo cual representa un porcentaje alto según los indicadores de calidad internacional.

Más artículos de REDACCIÓN
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

CDV: adiós al blindaje

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro