Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Al mal tiempo, buena Feria 2025

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

U.A.T.

Presentan ponencia sobre Estrategias de Conteo para Educación Preescolar en UAT

REDACCIÓN

31 de diciembre, 2021

Con la finalidad de presentar nuevas perspectivas de enseñanza en educación básica, la Unidad Académica de Ciencias, Educación y Humanidades (UAMCEH) de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) realizó la conferencia virtual “Estrategias de Conteo para la Educación Preescolar”.

La ponencia fue impartida por la Dra. Erika García Torres, especialista en Matemática Educativa del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional y actualmente, profesora de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Querétaro.

Destacó el propósito de reflexionar sobre la importancia de la actualización de los docentes, así como en la formación de los futuros maestros en el reconocimiento de las estrategias adecuadas para fortalecer la enseñanza de las matemáticas en los niños.

“En esta situación de pandemia, uno de los recursos ha sido el compartir materiales, no solo para aplicarlo a una modalidad a distancia, sino para dotarse de mayores elementos y tener más recursos pedagógicos y didácticos para llevar a cabo el proceso de enseñanza”, indicó. 

“Por ejemplo, se sugiere como aprendizaje esperado el uso de las monedas en preescolar, pero las nociones económicas en ese nivel tienen un desarrollo complejo y el hecho de usar monedas ya sea reales o recortables, no necesariamente hace que se desarrolle la noción de equivalencia, es decir, que el niño sepa que dos monedas de cinco es una moneda de diez”, indicó.

Sostuvo que la propuesta para mejorar la metodología de enseñanza en preescolar se desprende de una experiencia de formación inicial de docentes, “que está encaminada a que puedan plantear, implementar una secuencia de intervención y que reconozcan el funcionamiento de la misma”.

Explicó que el cuestionamiento al método tradicional gira en torno a la manera en que se enseña al niño a contar y en este sentido habló del concepto “retroacción”, que se entiende como: la retroalimentación que permite al estudiante darse cuenta de su aprendizaje. “Conocer la sucesión numérica no significa que los niños sepan contar, pero es un conocimiento que les permite iniciar el proceso de conteo con mayor eficacia”, concluyó.

Para conocer más del tema, la conferencia de la Dra. Erika García Torres está disponible en el sitio https://www.facebook.com/infanciainter/videos/440626394453839/ que corresponde a su participación en el congreso virtual que organizó el Grupo Disciplinar Educación, Infancia e Interculturalidad de la UAMCEH.

Más artículos de REDACCIÓN
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

CDV: adiós al blindaje

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro