Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Al mal tiempo, buena Feria 2025

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

U.A.T.

Analiza UAT, retos de la enfermería ante COVID

REDACCIÓN

3 de enero, 2022

La Facultad de Enfermería Victoria (FEV) de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) realizó, a través de la plataforma Microsoft Teams, el Ciclo de Conferencias Internacionales “Retos de la enfermería: más allá de la pandemia del COVID-19”, que se desarrolló con el propósito de reflexionar y analizar las perspectivas de esta profesión para los próximos años.

La bienvenida al evento correspondió a la Dra. Laura Roxana de los Reyes Nieto, Directora de la Facultad de Enfermería Victoria, quien refirió que el ciclo de ponencias se realiza en el marco conmemorativo del 65 aniversario de la fundación de la FEV, por lo que se han organizado una serie de actividades que tienen como propósito actualizar a los estudiantes y docentes en temas especializados de la enfermería.

En la primera de las conferencias, la Dra. Gabriela Maldonado Muñiz, Presidenta del Consejo Mexicano de Certificación de Enfermería (COMCE), dictó el tema: “Liderazgo y trabajo en equipo”. La ponente resaltó que esos dos elementos son fundamentales en el ejercicio profesional, y que en esta situación de pandemia representa mayor importancia para el campo de la enfermería; explicó que el liderazgo es un proceso de persuasión o de ejemplo, por medio del cual un individuo induce a un grupo a alcanzar objetivos planteados. 

Definió también las habilidades que se deben de tener para ser líder, como: flexibilidad, adaptación a los cambios, capacidad de persuasión, sabiduría, juego de roles, coraje, buena formación profesional y permanecer en mejora continua. 

Señaló que, para lograr ese propósito, uno de los factores más importantes es ser innovadores en el trabajo y en la manera de hacer mejor las actividades diarias.

El evento contó con la participación de ponentes de Colombia, Brasil, España y México, y estuvo dirigido a maestros y estudiantes de este plantel universitario.

Posteriormente, se desarrolló la ponencia: “Estrategias para mejorar la salud mental de los profesionales de la enfermería ante la pandemia de COVID-19”, que dictó la Dra. Claudia Marcela Velásquez Jiménez, de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales de Colombia. 

Asimismo, el Dr. Vagner Ferreira do Nascimento, de la Universidad del Estado de Mato Grosso, de Brasil, expuso el tema: “Perspectivas de la investigación en enfermería en el 2030”; y el Dr. José Ramón Martínez Riera, de la Universidad de Alicante, España, impartió la ponencia: “Retos y desafíos en el primer nivel de atención ante la pandemia COVID-19”.

Más artículos de REDACCIÓN
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

CDV: adiós al blindaje

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro