Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
21 de febrero, 2011
La clase política que actualmente gobierna Tamaulipas, así como sus estrategas más íntimos, responden a una formación académica, fraguada en las aulas del Instituto de Estudios Superiores de Monterrey y de la Universidad Iberoamericana. Ambas universidades privadas nacieron en 1943, durante el gobierno avilacamachista, considerado como el último, emanado del sector militar. A partir de ahí, el país se rigió por gobiernos civiles. El tecnológico de Monterrey y su surgimiento en la vida académica de México, responde cabalmente al proceso de industrialización que se da a finales del siglo XIX. Justo ahí se ubica el nacimiento de la moderna burguesía que hoy preside la vida económica y financiera del país.
Su fundador lo fue, el industrial Eugenio Garza Sada, asesinado por la Liga 23 de septiembre, en 1973, en lo que se consideró como una de las etapas más violentas de la guerra sucia, y el surgimiento de grupos guerrilleros, así como también de corte paramilitar. Don Eugenio era hijo de Isaac Garza Garza, el empresario regio que fundó la cervecería Cuauhtémoc en 1890. El abuelo de don Eugenio Juan Garza Martínez, había sido alcalde de la ciudad de Monterrey. Esta familia es considerada como una de las más destacadas pioneras del gran capital en México. Su historia está ligada a la metamorfosis de la nación, desde la revolución, hasta la presente etapa del capitalismo neoliberal.
Por su parte, la Ibero, una institución fundada por jesuitas, ha sido claustro donde se han formado figuras públicas como el actual Presidente de Televisa Emilio Azcarraga Jean, Alejandro González Iñarritu, Vicente Fox, Diego Fernandez de Cevallos, Josefina Vázquez Mota, y Héctor Aguilar Camín. Aunque, para efectos anecdóticos, de esta casa de estudios también ingresaron personalidades sui géneris como el hijo del Santo, Salma Hayek y Gerardo Torrado.
Para efectos de los reacomodos del poder y sus orígenes formativos, en materia educativa, a partir de los ochenta, la UNAM deja de ser el centro de reclutamiento de las élites políticas mexicanas. El último Presidente de la república que egresó de la primer universidad pública del país, fue Carlos Salinas de Gortari, aunque hizo su doctorado en Harvard. Posteriormente Ernesto Zedillo egresó del Instituto Politécnico Nacional, con posgrado en Yale. Vicente Fox de la Ibero, y Felipe Calderón Hinojosa, lo hizo de la Escuela Libre de Derecho.
De cara a la lucha política en el 2012, el priísta Enrique Peña Nieto egresó de la Universidad panamericana, Marcelo Ebrard del Colegio de México, y Josefina Vázquez Mota de la Ibero, mientras que Alfonso Lujambio y Ernesto Cordero terminaron sus carreras en el ITAM.
En lo que se refiere a las cúpulas empresariales, tenemos que a pesar de que Carlos Slim, todavía egresó dela UNAM, sus hijos Carlos y Marco Antonio, estudiaron en la Universidad Anahuac. Otros distinguidos hombres de empresa, se formaron en la Ibero, el tec y el ITAM.
En síntesis, se puede decir que en las últimas cuatro décadas, la educación pública ha sufrido un evidente deterioro, y ha predominado una visión educativa, vinculada a las grandes instituciones fundadadas por los prominentes grupos del capital privado.
Hablamos de una educación cuyo principal objetivo es la formación de altos cuadros gerenciales, destinados a conducir las tareas del gobierno, y del aparato de Estado. En universidades como el TEc, el ITAM, la Escuela Libre de Derecho y la Ibero, se preparan los futuros o actuales, Secretarios de Estado , gobernadores y Presidentes de la república. Aquí, adquieren una preparación y una filosofía encaminada a la reproducción del statu quo. Una visión acorde con la actual competencia del libre mercado y su correspondiente globalización.
Los egresados de estas instituciones de educación privada, cuentan con las herramientas para abrirse paso en un mundo de feroz competencia empresarial. El predominio de la educación privada en México, coincide con el surgimiento y consolidación del modelo neoliberal en el país. Un modelo que, en su origen histórico no es malo, sino que más bien, su ineficacia se da, en función de sus aplicaciones específicas, en el caso mexicano. Es un neoliberalismo paradójico, cuya característica principal siguen siendo los monopolios como Telmex y Televisa, y las corruptas paraestatales como Pemex. O corporativismos como el SNTE.
Este es nuestro neoliberalismo. Un neoliberalismo que ha prohijado una clase tecnocrática, servidora incondicional de las élites industriales y financieras. Obviamente un proyecto, donde hasta ahora la sociedad civil se ha quedado afuera. Los grandes conglomerados ciudadanos han sido ignorados por la educación privada en México. Pero al mismo tiempo, las universidades públicas, también se han perdido en procesos de triste descomposición burocrática y depauperización académica.
¿Cuál es el resultado..? Todo lo anterior se sintetiza en que, actualmente, las masas ciudadanas, donde destacan las clases medias, carecen realmente de un proyecto educacional sustentable. Para nosotros, las grandes universidades privadas son prohibitivas en sus costos académicos. Y las universidades públicas están desgastadas por vicios políticos y administrativos, a tal grado que ya no responden a las expectativas de desarrollo en sus respectivas regiones y entidades.
En consecuencia, urge el surgimiento de una nueva alternativa educacional que, sea el punto medio, entre los centros reproductores de las élites, y las universidades públicas decadentes.
Las clases medias y populares de Tamaulipas, no pueden seguir en el limbo de una formación academica de mentiras y de simulaciones. Los ciudadanos tamaulipecos merecemos una educación digna, que se ajuste a nuestras posibilidades económicas. Pero al mismo tiempo, una formación más humanista y crítica; sensible a los clamores sociales. No una educación regalada, pero tampoco inaccesible a los bolsillos de las familias cuyos hijos aspiran a lograr una posición de ascenso.
De otra manera, las masas ciudadanas seguirán condenadas a engrosar los ejércitos de las enfermeras en el sector salud. A ser secretarias, recepcionistas, archiveras, policías, agentes de tránsito o en el peor de los casos, choferes o ensambladores de la maquila.
-----ZAFRA INFORMATIVA-------------ZAFRA INFORMA---------------
El gobernador se reunió con el alcalde de Reynosa, Everardo Villarreal. Lo hizo también con Miguel González Salum. Sigue retroalimentándose el Plan Estatal de Desarrollo. En otro tema en el palacio de Tamatán, Diódoro Guerra se sacó de la manga, una Incubadora de Genios.
Por su parte, la esposa del gobernador, María del Pilar González de Torre, se acaba de reunir con la Presidenta del DIF nacional Margarita Zavala. Existen excelentes expectativas en materia de asistencia social para niños y adolescentes.
Se acaba de crear el llamado Consejo Estatal para el Desarrollo Sustentable, encaminado a resarcir de sus pérdidas a los productores agrícolas de Tamaulipas. Se cuenta con un fondo de 471 millones de pesos.