Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Al rescate de laguna en Reynosa

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desatados

Arnoldo García

Cd. Victoria

Comisión de Salarios Mínimos debe desaparecer porque no cumple con trabajadores: CTM

Angel NAKAMURA

26 de febrero, 2011

La Comisión Nacional de Salarios Mínimos (CNSM) no cumple con la obligación y espíritu constitucional de establecer una retribución económica que satisfaga las necesidades de una familia proletaria, por lo cual debe desaparecer, al constituir un freno a las demandas de los sindicatos.

Lo anterior fue señalado por el diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Reynaldo Javier Garza Elizondo, secretario general de la Federación Regional de Trabajadores de Reynosa.

“La Comisión no cumple con el espíritu constitucional y la propuesta de la CTM es de que se valorará cual es la necesidad de que siga existiendo la Comisión”, insistió.

Garza Elizondo mencionó que para recuperar el poder adquisitivo de los trabajadores, se requiere un incremento salarial de por lo menos 85% y no hay por parte del sector obrero una situación de irresponsabilidad para llevar a cabo emplazamientos de huelga de desequilibrios precisamente para poder recuperar el poder de compra.

Mencionó que ante la crisis económica y de empleo las organizaciones obreras han adoptado una política de flexibilización pues se trata de cuidar las fuentes de empleo, procurando la estabilidad laboral, conservar el universo de los trabajadores.

En ese sentido, agregó que la CTM ha proporcionado instrumentos jurídicos a los patrones, a las empresas que permitan llevar a cabo los ajustes de producción tiempo, horario para el efecto de seguir privilegiando la estabilidad del empleo.

Por ultimo, Garza Elizondo, aseveró que el sector obrero no se niega a un cambio de reformas en la ley federal del trabajo pero sobre todo en el rubro procedimental no se puede coartar el derecho de contratación colectiva, reparto de utilidades, autonomía sindical y si se requiere pero no se habrá de retroceder en lo ya ganado

Sostuvo que la Confederación de Trabajadores de México (CTM) no se opone a reformas a la Ley Federal del Trabajo, pero advirtió que no habrá de retroceder sobre lo ya ganado.

Más artículos de Angel NAKAMURA
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Doña Luz, su cara oscura

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro