Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
24 de febrero, 2011
Vueltas que da la vida: Gustavo Torres Salinas fue en algún tiempo jefe de la Oficina Fiscal en Tampico, subalterno del tesorero de la época, Oscar Almaraz Smer. Hoy ambos son pares en el Congreso local pero están enfrentados por las nuevas circunstancias políticas.
Los dos diputados locales tienen sus oficinas una frente a la otra en el moderno palacio legislativo donde ayer los buscamos pero infructuosamente, cada quien anda por su lado tratando de hacer su trabajo lo mejor posible.
Gustavo es presidente de la comisión de vigilancia de la auditoria superior del Estado, la encargada de dictaminar la procedencia o no de las cuentas públicas, es decir, de certificar si el desempeño de los funcionarios públicos se ajustó a la normatividad legal o si se fueron al baño, vulgo, salieron corruptos.
Almaraz es presidente de la modesta comisión de turismo pero porque se desbarató la estrategia original diseñada por Eugenio Hernández Flores y sus asesores, que mandaron al ex tesorero estatal como diputado pero para que se convirtiera en el pastor del rebaño o cuando menos presidente de la comisión de vigilancia de la auditoria, para operar el horno de micro-ondas a toda su capacidad.
Sin embargo, algo estropeó los planes de contingencia y todo el blindaje post-sexenal se desplomó y ahora andan los ex funcionarios con el Jesús en la boca porque ya se convencieron que la revisión de cuentas públicas va en serio.
Oscar Almaraz Smer fue el secretario de finanzas en la última etapa de gobierno de Eugenio Hernández Flores y conoce al dedillo los movimientos económicos orquestados por su jefe, desde la abortada bursatilización de recursos, hasta la hipoteca de los ingresos del impuesto sobre nóminas por un lapso de 20 a 30 años.
Los siguientes tres Gobernadores no podrán tocar el dinero resultante de la recaudación de este impuesto porque Eugenio lo atravesó para garantizar el pago del gigantesco endeudamiento por 6 mil millones de pesos, más los intereses que se acumulen en ese lapso.
Presumen los ex funcionarios que con esa descomunal fortuna se construyó el Parque Bicentenario, una serie de edificios que serían la mágica solución de muchos problemas, aunque ahora algunos están convertido en símbolos de corrupción.
La Torre Bicentenaria es emblemática del estilo Eugenio: el edificio está mal hecho, desocupado, sujeto a remiendos, y envuelto en suspicacias de tráfico de influencias, costos inflados y hasta peligrosas inconsistencias técnicas.
Otros edificios son igualmente cuestionables, como un Polyforum innecesario porque el Centro Cívico Gubernamental todavía tiene muchos años útiles y el Recinto Ferial que ya no se usa porque ni hay Feria ni espectáculos de ningún tipo.
Pero además, Almaraz sabe de los desastres financieros perpetrados por algunos ex alcaldes al grado de que heredaron deudas inexplicables y ni modo que se declare ajeno porque la relación entre él y los ex ediles fue muy estrecha.
En la más reciente sesión del Congreso, el diputado Gustavo Torres Salinas reveló que más de la mitad de los alcaldes del trienio anterior no presentó declaración de cuentas públicas de los últimos ejercicios fiscales.
Es extraño que un número tan alto de ex alcaldes cometa al mismo tiempo la misma infracción legal, suena más bien a la orquestación de una estrategia desesperada, un Plan B, para evadir responsabilidades o ganar tiempo.
Entre los ex ediles remisos están no sólo priístas pues el de Güemes es del PAN y el de Jaumave, del PRD, pero bien podrían haber aceptado irse en la macolla porque también tendrían algo que esconder.
Gustavo y Almaraz son amigos y saben que no es nada personal la pugna que ahora los enfrenta. En algún momento, Almaraz será emplazado a comparecer para explicar asuntos misteriosos, siniestros y absurdos, que redundaron en la actual parálisis de un sector del gobierno del Estado, por falta de liquidez.
Consecuencia de lo mismo, el actual secretario de finanzas Alfredo González Fernández seguía en la Ciudad de México tocando puertas del Gabinete Económico para implorar por apoyos adicionales que compensen el déficit geñista.
Previamente, el Gobernador Egidio Torre Cantú y el mismo Alfredo tuvieron un encuentro con el titular de Hacienda y Crédito Público Ernesto Cordero Arroyo para exponerle la situación de apremio que sufre Tamaulipas.
El mismo Presidente de la República conoce de las travesuras financieras cometidas por Eugenio pues para autorizar participaciones adelantadas Felipe preguntó primero por las causas de la sequía económica.
Por cierto, el ingeniero Torre encantó ayer a los riobravenses durante su visita de varias horas al palacio municipal, pues accedió a autorizar las solicitudes de apoyo, repartió abrazos, besos, saludos y trató con tersura a la prensa.
El equipo que acompaña en sus giras al mandatario está aprendiendo sobre la marcha y eso se nota en el nuevo tratamiento que dan a las personas aunque no deja de haber prietitos en el arroz como lo constató Carlos Peña Rojas.
El alcalde de Río Bravo Juan Diego Guajardo Anzaldúa recibió en la explanada del palacio municipal al ingeniero Torre Cantú y en presencia de la gente y de los periodistas el Gobernador le ofreció el respaldo institucional para que cumpla una gestión que resuelva las necesidades apremiantes de la ciudad.
--“Es tiempo de sumar esfuerzos” expresó Egidio ante grupos de ediles, de empresarios, de líderes de opinión a los que recibió por separado. Al alcalde Juan Diego le dijo que contará con todo del apoyo del gobierno del Estado.
Allí mismo, el alcalde Guajardo Anzaldúa aceptó visitar el palacio de gobierno el martes 1 de marzo para presentar ante el Gabinete y su jefe los proyectos de obra pública del Ayuntamiento para los próximos tres años.
Egidio aceptó por su parte asistir el 21 de marzo a las fiestas de El Día del Turista en la villa de Nuevo Progreso. Los periodistas conversaron dos veces con el mandatario, a su llegada al palacio municipal y a la salida.
Cordial, atento, amable, hasta cariñoso, Egidio atendió el llamado de la raza de prensa cuando entraba al palacio municipal. Le pidió a Daniel Romero Alemán y a los otros reporteros que lo esperaran hasta después de sostener las audiencias privadas, “para tener más y mejores noticias qué darles”.
Pero además, el coordinador de comunicación social Guillermo Martínez García dispuso que en el ínter, los periodistas fueran instalados en el Salón Victoria, cercano al recinto oficial, para que dieran cuenta de una suculenta comida.
Guillermo presentó a los periodistas a Carlos Peña Rojas como su enlace regional pero Carlos abatió las alas de pavo real cuando un “guarura” lo desalojó del área VIP sin atender sus credenciales.
Concluida la ronda de conversaciones, el Gobernador, Juan Diego, el Cabildo, empresarios y otros invitados disfrutaron de una comida privada en el restaurante El Indio.
Entre los invitados que saludaron al mandatario tamaulipeco destacaron el diputado federal Edgar Melhem Salinas, la diputada local Norma Alicia Treviño de Tamez, los empresarios Jesús Canales y Enrique Ramos, la licenciada Nohelia Cantú.
También el alcalde victorense Miguel González Salum cumplió el requisito de dialogar con el Gobernador y su Gabinete para exponer en detalle los más ambiciosos proyectos de obra pública para el trienio.
Más recientemente, González Salum presidió la primera sesión del Consejo Consultivo del Instituto Municipal de Planeación de Victoria, con la asistencia de dos Secretarios, el de Salud, Norberto Treviño García Manzo, y el de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Homero de la Garza Tamez.
El Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 quedó abierto a la consulta pública para incorporar propuestas que enriquezcan su contenido, explicó el jefe de la comuna.
Homero de la Garza expresó en la reunión que la visión de Egidio sobre la consolidación de ciudades sustentables y competitivas se basa en una planificación consensada por la sociedad civil.
El IMPLAN presentó un informe de actividades y el programa para 2011 que contempla inversiones en pavimentación, nuevas vialidades, rescate y acondicionamiento de espacios públicos, la creación de un parque en el margen del río San Marcos y la modernización del catastro municipal.
Correo electrónico: albertoguerra65@hotmail.com