Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Al rescate de laguna en Reynosa

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desatados

Arnoldo García

Cd. Victoria

Toño y Muñoz Ledo

Jorge Rodríguez Treviño †

27 de febrero, 2011

Hace días el diputado Antonio MARTINEZ TORRES hizo una importante propuesta: llevar a concurso tanto a Magistrados del Poder Judicial como  Electorales.

Explica: "Son muchas las reformas necesarias en la reforma de estado para lograr un avance integral, se debe innovar para lograr mejores instituciones públicas, hay que calificar en forma metodológica"

"Si nos falta con toda seguridad el que muchos de los cargos públicos se concursen por oposición para poder perfilarnos a un servicio profesional de carrera que sería el camino que estamos proponiendo".

Es probable que al paso de los días  la opinión pública  la enriquezca.

Sobre la mesa está la reelección tanto de alcaldes como de legisladores y/o la extensión de ambos, la eliminación de los plurinominales,  legislar sobre los “”diputados independientes”,  el plebiscito, el referéndum, y sobre todo, la revocación del mandato,

El reclamo social sobre los urgentes cambios no es nuevo.

Lo novedoso es que al fin los legisladores les den oído y hagan propuestas, sin bien superficiales, al dejar de lado los temas torales.

En estos primeros días de enero nuestro culto amigo Homero TREVIÑO nos hizo llegar el mas reciente libro de Porfirio MUÑOZ LEDO que aborda precisamente la necesidad de reformar el Estado Mexicano.

Leemos en la contraportada:

“ La ilegitimidad y el fraude que campearon tanto en 2008 como en 2006 explica han debilitado la soberanía, han colocado por encima de ella los intereses privados y han entregado al extranjero las decisiones estratégicas.

Frente a la clara inclinación hacia la izquierda vivida en los más recientes comicios en América Latina, incluidos los de México, el actual gobierno bonsai persiste en su defensa del dogma neoliberal.

La crisis a la que nos ha llevado determina que éste es el momento de replantear el sistema de representación y de devolver el poder a la ciudadanía, para abordar en serio la extensa nómina de grandes reformas, refundar las instituciones y cimentar, sobre bases renovadas, la formación, el ejercicio y la distribución del poder; esto es, la nueva República.”

Reputado como  de las mentes más lúcidas de la clase política, Porfirio MUÑOZ LEDO hizo al país grandes aportaciones  para beneficio popular, cuando ocupó la Secretaría del Trabajo en el sexenio de Luis ECHEVERRIA.

Aquel gobierno legó a los trabajadores el INFONAVIT, el FONACOT, por señalar dos relevantes casos.

Doctorado en ciencia política, catedrático universitario, Muñoz Ledo es quizá el único mexicano en haber dirigido dos grandes partidos nacionales como el PRI y el PRD.

Durante el sexenio de Vicente FOX,  MUÑOZ LEDO  reunió a un notable grupo de académicos e intelectuales para elaborar el proyecto de reforma del Estado que quedó encapsulado en los buenos deseos de aquel triste episodio.

Cuando candidato presidencial, el licenciado Felipe CALDERON se comprometió  si no a eliminar, sí a reducir el número de legisladores plurinominales.

Otro gran reclamo ciudadano es precisamente  su eliminación, así como  la recomposición del Senado, hoy agigantado con senadores “de primera minoría” y de lista, rompiendo así con el principio de la paridad de cada entidad en el esquema federal.

¿A quién representan estos plurinominales?

No se diga, por favor que a los ciudadanos…..

Vaya. Ni a los Partidos mismos.

Son resultado del amiguismo, compadrazgo y complicidad del grupo que mantiene el poder en todos y cada uno de los partidos políticos.

Nada aportan, como no sea medrar en el presupuesto.

Si en su tiempo se razonó que estos especímenes debieran tener un lugar en el Congreso para representar a las “minorías” a las que les era negado el voto popular merced a la “dictadura perfecta”, y si como nos dicen los jilgueros “vivimos ya en la democracia”, ¿por qué entonces no dejarle a los electores decidan quién sí y quien no debe realmente representarlo en las curules?

Bienvenida la propuesta de MARTINEZ TORRES para promover la gran reforma que reclama Tamaulipas y el país.

Ojala y no se quede en meros buenas intenciones….. de esas que está empedrado el camino al infierno..

EN FIN..  POR ESAS cosas de las “filtraciones”, la delegada de la Secretaria de Desarrollo Social Luz IRENE ALZAGA se vio envuelta en serio conflicto.

Que derivó en la orden dictada  por el mismísimo Secretario de auditarla para aclarar si existen o no tales irregularidades.

En cinco líneas, la funcionaria en la picota emite un boletín que titula: “la verdad prevalecerá” y asegura… “estoy tranquila”.

De este tipo de auditorias un avezado  especialista nos comentó….”el resultado depende de la instrucción que te de el jefe, porque lo mismo sirven para enjuiciar o cesar al funcionario, como para exonerarlo”.

EN DONDE ni siquiera han contemplado la posibilidad de revisar los bolsillos de su ex titular en Tamaulipas es en el FONAES.

Prefieren mantener el plantón de los inconformes que corroborar si las denuncias en contra del ex delegado tienen fundamento.

POR LAS FILAS TRICOLORES,  el nuevo secretario de acción electoral en el  comité estatal Raul ZARATE LOMAS dicen está solicitando con urgencia precios de impermeables como protección ahora que anticipa recibirán en campaña “baños de estiércol”

Señala como responsable de estos manguerazos a los panistas “como parte de la guerra sucia”.

Es probable que el también líder priista en Reynosa sea de corta vista.

Y que como Fox, no lea periódicos.

No está enterado de las trapacerías de los recientes alcaldes priistas que dejaron quebradas mas de la mitad de las haciendas municipales.

Baste señalar al mismísimo Oscar LOUBBERT, a Roberto BENNET, a Oscar PEREZ INGUANZO, Héctor LOPEZ, Ramón GARZA BARRIOS, entre los mas mentados.

O quizá está tan bien pero tan bien enterado ZARATE LOMAS que está preparado para que  la oposición se arme de este “estiercolero”  dejado por estos ex alcaldes.

SI USTED GUSTA de la publicidad y la comunicación, aproveche el congreso de mercadotecnia que organiza la ULSA en esta ciudad capital los días 3 y 4 de marzo en el teatro “Amalia”…

Lo organizan los estudiantes supervisados por los propios maestros de la Universidad.

 Los Conferencistas son  Sara Galindo (Editora revista ELLE) con "El branding personal y de marca en la revista ELLE

Patrick Devlyn (RH Ópticas Devlyn) con "COMO HACER LA GRAN DIFERENCIA, la palabra mágica"

Joaquín Maldonado (Grupo Terán TBWA) con "MAD, características de comunicación y publicidad"

Antonio de la Barra (Mercadotecnia Comex y otras empresas) con "Construyendo vínculos duraderos con tu Marca"

Carlos Alberto García Moctezuma (INTEGRA Publicidad y Diseño 2010) con " Dirección de proyectos de Marketing Políticos"

Arnoldo de la Rocha Navarrete (Dueño de la franquicia Pollo Feliz) con “El sueño mexicano”.

Se complemente con los talleres de Felix Rios "La creatividad es como la lucha libre, para algunos es un arte para otros una disciplina" y"Comunicación interactiva, una pieza de arte que sí se puede tocar"

Y también  de Yukari Medellín (Intellego) con su taller: "Las Redes Sociales y su impacto en la mercadotecnia.

Si tiene interés de participar el contacto es oneida.lopez@ulsavictoria.edu.mx..

DEL TERRUÑO nos llega la triste noticia, el deceso de nuestro querido maestro Rubén SALAS RAMIREZ.

Nos dio clase en sexto año, en la inolvidable primaria “Adalberto J. Argüelles”.

Sindicalista de hueso colorado, dio muchas batallas en defensa de los derechos de los trabajadores de la educación.

Ocupó la Secretaría de Organización de la Sección 30 cuando la lideró Melitón GALLEGOS.

La opinión generalizada de entonces es que las corrientes del magisterio se inclinarían en su favor a la hora de la renovación del mandato sindical.

Pero por esos días el magisterio matamorense entró en ebullición por causa del Delegado de Tránsito.

Como genuino líder, Salas encabezó el movimiento que cimbró la ciudad por las impresionantes marchas de protesta contra el funcionario, protegido por el mismísimo Gobernador.

Presionado, Melitón GALLEGOS exigió a Salas deponer el movimiento, advertido del riesgo que corría su carrera política.

Las rechazó y para no dejar la mínima duda de dónde estaba su lugar, renunció a la Secretaría de Organización para continuar abanderando a los suyos, hasta la consecución de la victoria.

En la niñez, mas de una vez le vimos en aquel viejo parque de beisbol, de madera, cubriendo aquellos juegos para publicar la crónica en LA VOZ DE LA FRONTERA.

Además de la docencia, su segunda profesión fue el periodismo y su gran pasión, la política.

Con los años, nos distinguió con su amistad.

Muchos de sus amigos le acompañaron, para sembrar esta generosa semilla.

El abrazo para Angel, su hermano, también periodista, pero de aquéllos, y para nuestro amigo Rubén, heredero de esa estirpe.

¿Estamos?

 

Más artículos de Jorge Rodríguez Treviño †
  • 03:52:45 pm / 2015-06-19 00:00:00 / Cd. Victoria
  • Un solo voto
  • 12:13:13 pm / 2015-06-13 00:00:00 / Cd. Victoria
  • Nuestro cine
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Doña Luz, su cara oscura

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro