Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Al rescate de laguna en Reynosa

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desatados

Arnoldo García

Cd. Victoria

Plan B

José Inés Figueroa

28 de febrero, 2011

    Desconocer el pasado luego resulta un lastre a la hora de prevenir el futuro.

    Aunque individualmente la conseja bíblica recomienda hacer las cosa bien en el día a día, “que lo demás te vendrá por añadidura”, institucionalmente, cuando de por medio van los haberes colectivos que hacen “al Cesar” del pasado se construye el futuro, en el presente.

    Vale la reflexión de temporada, cuando se empiezan a  preparar las acciones asociadas el ramo turístico, uno de los frentes económicos que en el pasado significaron aliento y a última fechas se han visto diezmados.

    En el 2 mil 9 fue precisamente por estas fechas, víspera de las vacaciones de primavera, cuando se dejó correr la versión de la mentada influenza, primero porcina, luego H1N1, que alejó a los paseantes extranjeros y nacionales de lo lugares de recreo.

    La escena se repitió el año pasado, ahora al calor del desbordamiento de las bandas criminales que desencadenaron un activismo violento en las carreteras como para que los paseantes resolvieran por quedarse en sus ciudades.

    En ambos casos los prestadores de servicios se quedaron con su oferta y los esfuerzos institucionales de promoción chocaron en pared pues no hubo mensaje que remontara el valor del miedo anidado en la conciencia de propios y extraños.

    Las nuevas autoridades domésticas entonces deben tomar todas las reservas, hacer un manejo escrupuloso de sus recursos y estar preparados para generar las confianzas que permitan volver  a ver a los paseantes en nuestras carreteras y destinos para disfrutar el asueto que se avecina.

    En ello particular importancia tiene la observancia del manejo de los recursos provenientes del impuesto del dos por  ciento al hospedaje y las partidas centrales dispuestas para la promoción que en la opacidad han dado margen a las suspicacias.

    Empresarios, funcionarios y “coyotes” de escasa moral en el pasado han transitado en el filo de la sospecha y aunque han sido objeto del descrédito y el señalamiento público no han sido remitidos al banquillo de los acusados.

    En las últimas administraciones algún par de ceses han corrido en las altas esferas sectoriales mas uno que otro veto de participación política, pero ni los recursos han sido reintegrados a los tesoros públicos ni se ha cumplido el objetivo de su creación.

    NORA ROMO, JUAN CARLOS INFANTE y otros funcionarios que vienen de pasadas administraciones sabrán mucho de eso; SONIA TORRES, la titular del área y la Secretaria misma tienen un importante reto enfrente.

    Este es solo un ejemplo de la diversidad de vectores incidentes en cada frente del oficio público y la necesidad de la conciliación de afanes para alcanzar los fines superiores, siempre endosados al interés de la colectividad.

    Afortunadamente,  el Gobernador EGIDIO TORRE CANTU ha dispuesto unificar criterios y avanzar de manera colectiva en un frente amplio que incluya a las diferentes dependencias y órdenes de gobierno sobre cada uno de los objetivos trazados.

    Los alcaldes, en general, no solo han aceptado tal principio de política, sino que lo  han hecho propio y así han ido desfilando a los encuentros con su equipo, a la cita con el Jefe del Ejecutivo estatal y su gabinete.

    El último sábado estuvo por ahí del Salón Independencia, en Palacio de Gobierno, el alcalde mantense HUMBERTO FLORES DEWEY.

    Antes lo hicieron BEJAMIN GALVAN GOMEZ de Nuevo Laredo, MIGUEL GONZALES SALUM de Victoria, MAGDALENA PERAZA GUERRA de Tampico y JAIME TURRUBIATES de Madero.

    Mañana toca turno al matamorense ALFONSO SANCHEZ GARZA.

    “Todo el gabinete está participando y un servidor, estamos recibiendo de viva voz de los presidentes municipales y sus colaboradores su visión para las obras y proyectos para sus municipios, estableciendo una sinergia de trabajo entre ambos equipos para empezar a aterrizar las acciones concretas a trabajar”, dijo el Gobernador al respecto.

    La UAT y su rector JOSE MARIA LEAL GUTIERREZ en estos días también harán sus aportaciones en ese intercambio para el enriquecimiento del Plan Estatal de Desarrollo.

    Allá  en Matamoros se celebraron con éxito las tradicionales “Fiestas del Charro” entre la fronteriza ciudad tamaulipecos y su par texana, Brownsville, donde la ciudadanía salió a las calles a participar de los eventos que significan la identidad regional.

    Con el alcalde, estuvieron las fuerzas vivas y personalidades del municipio; la representación del Gobernador corrió a cargo del Secretario del Trabajo y Previsión Social del Estado RAUL CESAR GONZALEZ GARCIA.

    En esas de la Secretaría del Trabajo prepara la apertura de sendas representaciones en Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Ciudad Victoria, El Mante, Altamira, Tampico y Madero.

    Amén de la cercanía con las representaciones camarales de la iniciativa privada y las organizaciones sindicales la renovada estructura evaluará  y supervisará el trabajo de las juntas de conciliación, oficinas locales del empleo y de las inspecciones regionales.

    En Victoria sigue abierta la convocatoria para que organizaciones de la sociedad civil o en lo individual, cualquier ciudadano pueda aportar conceptos o acciones en específico para enriquecer el plan municipal de desarrollo.

    Bajo la premisa de “escuchar para gobernar”, el alcalde GONZALEZ SALUM instruyó la consulta  a través de la página electrónica del municipio y el Instituto Municipal de Planeación. Este miércoles concluye el plazo para recibir propuesta.

    En Nuevo Laredo el alcalde BENJAMIN GALVAN GOMEZ también ha encabezado un movimiento a partir de foros temáticos en el mismo sentido de darle un sentido popular a las acciones públicas de su municipio.

    El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la familia liderado por la señora PILAR GONZALDEZ de TORRE hoy dará el banderazo de inicio al Programa Primer Desayuno por el cual miles de niños recibirán alimentos calientes y completos en sus escuelas.

    Este forma parte del gobierno sensible del ingeniero TORRE CANTU que en la estructura social encabezada por su esposa encuentra fiel reflejo con visión y esfuerzo comprometido.

    En el Congreso Local, liderado por la maestra LUPITA FLORES VALDEZ el tema de la lucha por la reclasificación de las tarifas de energía eléctrica es una acción que pronto se ha retomado ante el valor social que reviste.

    El presidente de la Comisión respectiva, JOSE LUIS HERNANDEZ CASTRELLON anunció que ya se preparan las gestiones y puntos de acuerdo respectivos para insistir ante las instancias jurisdiccionales en esa materia.

    De la reunión con el Presidente de la República FELIPE CALDERON HINOJOSA regresaron entusiasmados los miembros de la Asociación de Radio Independiente liderados por el reynosense ANTONIO GALLEGOS GONZALEZ.

    Entre los 70 representantes que participaron en el encuentro destacó  además la presencia del ex diputado federal y local, alcalde y líder priísta ENRIQUE CARDENAS DEL AVELLANO en su calidad de vicepresidente de la agrupación.

 

Más artículos de José Inés Figueroa
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Doña Luz, su cara oscura

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro