Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Al rescate de laguna en Reynosa

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desatados

Arnoldo García

Cd. Victoria

Estadística negra

Carlos López Arriaga

28 de febrero, 2011

  • Tamaulipas supera a entidades con mayor población en la incidencia de un delito grave como es el secuestro.

 

Ayer domingo fueron publicadas en el Diario Oficial de la Federación las reformas legales que agravan las penas por el delito de secuestro en sus diversas modalidades, lo cuál significa que hoy lunes entrarán en vigor, con lo cuál se pretende enfrentar de mejor manera tan indignante flagelo.

Paralelamente la PGR reveló la estadística de incidencia relativa a este delito durante los últimos cuatro años (los mismos de CALDERON) resultando Tamaulipas la entidad líder con 153 casos.

Necesario es aclarar que solamente se consignan aquí los hechos que dejaron huella en la averiguación previa, sin contar aquellos que, por seguridad de las víctimas, jamás se denunciaron (es decir, la mayoría).

De cualquier manera sirve el dato, así sea como referencia.

Siguiendo un orden descendente, las principales entidades destacadas en este rubro serían:

En segundo lugar Durango (con 82 casos), en tercero el Distrito Federal (con 77), en cuarto Chihuahua (con 75) y el quinto sería Coahuila (con 58).

A la inversa, los últimos cinco estados de la lista, aquellos que registran la más baja ocurrencia durante el mismo periodo serían:

El lugar 28 es Yucatán (con 5 casos), el lugar 29 es Querétaro (con 4), el 30 es Baja California Sur (con 3), el 31 sería Campeche (con 2) y en el 32 estaría Tlaxcala (con 1 caso de secuestro registrado).

Dejemos a los estudiosos del comportamiento criminal la explicación de tan bajo registro, aunque cabe pensar en la menor población como uno de los factores decisivos.

Y en efecto, si nos asomamos a las cifras del INEGI encontraremos coincidencias interesantes, como son las siguientes:

- Yucatán (lugar 28 en secuestros) ocupa la posición 21 en la estadística poblacional.

- Querétaro (lugar 29 en secuestros) se ubica en la posición demográfica 22.

- Baja California Sur (lugar 30 en secuestros) es la entidad 32 (la última) en cuanto a población.

- Campeche (lugar 31 en secuestros) es la 30, demográficamente hablando y, finalmente…

- Tlaxcala (lugar 32 en secuestros) es la 28 en población.

No podrían, entonces, pararse el cuello los gobernadores de estos cinco estados por tan bajas cifras delictivas si (como vemos) se ubican en el último tercio de la estadística poblacional. Hay menos raptos porque hay menos gente.

¿Y Tamaulipas?

Aquí viene lo grave porque siendo la entidad número uno en la incidencia de un delito tan grave, Tamaulipas está muy lejos de serlo en población, materia en la cuál somos la entidad número 13, con aproximadamente 3.2 millones de habitantes.

Tenemos más secuestros en nuestra querida entidad que el Estado de México, número uno en población con 15.1 millones de habitantes.

Y más secuestros también que el Distrito Federal (8.8 millones), Veracruz (7.6 millones), Jalisco (7.3), Puebla (5.7), Guanajuato (5.4). Chiapas (4.7), Nuevo León (4.6), Michoacán (4.3), Oaxaca (3.8), Chihuahua (3.4) y Guerrero (3.3 millones de habitantes.

Cifras, todas, en números redondos y con datos del INEGI en 2010.

¿Por qué en Tamaulipas hay más secuestros que en las 12 entidades que nos superan y en algunos casos nos duplican o incluso quintuplican en población?

Cabe pensar en la geografía, por principio. Conjunción de costa y frontera que igual representa una ventaja estratégica para los negocios legales que para los ilegales.

De entrada se me ocurre como coadyuvante, el factor impunidad. Acaso esta última palabra cuente más que toda la numerología anterior.

 

Zigzag

*** EL FIN de semana circuló intensamente en las redes sociales la versión de que el candidato idóneo al PREMIO OSCAR en la categoría de montajes sería GENARO GARCÍA LUNA, el titular de la SSP ampliamente conocido por la articulación de escenarios prediseñados, edición y postproducción de filmaciones que luego son noticia. ***

 

Más artículos de Carlos López Arriaga
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Doña Luz, su cara oscura

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro