Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
28 de febrero, 2011
Hoy uno de marzo es la fecha límite que tiene el gobierno municipal para hacer observaciones a la administración 2008-2010, respecto al proceso de la entrega recepción.
Por supuesto, esto no significa que la Auditoria Superior del Congreso no pueda intervenir y de hecho podrá hacerlo, aunque el gobierno municipal no haga observaciones.
Hay que aclarar que los dos primeros trimestres del 2010 ya están aprobados por el Congreso. Lo que esté pendiente es el segundo semestre del año que es donde la deuda se disparo y supera los 1,600 millones de pesos.
Así, pues, será hasta el miércoles cuando el gobierno local de a conocer sus observaciones sobre el proceso de entrega recepción, así como el monto de la deuda, de la cual ya se han pagado algo así como 84 millones de pesos, en los primeros dos meses del año. Estos 84 millones son el pago parcial por de la deuda con el NadBank y los 60 que se debían al banco HSBC.
Al final del año la administración terminará pagando mucho más que los 139 millones de pesos contemplados en el presupuesto de egresos del 2011 autorizado por el Congreso del Estado y en el cual no se incluyó los 60 ya liquidados al HSBC.
Por supuesto, esta enorme deuda tendrá un impacto negativo en las finanzas y reduce las posibilidades de lucimiento de la administración que necesariamente tendrá que elaborar un plan de obra pública muy austero, acorde a los recursos disponibles. Ciertamente se pueden obtener recursos de programas federales, pero son recursos etiquetados que se tendrán que invertir en los rubros en los establezca la dependencia federal que los autorice.
Por otra parte, en 1981 el doctor Trinidad Garza Salinas, junto con un grupo de ciudadanos hartos de la corrupción que en ese momento se daba en el gobierno municipal, decidieron formar un Movimiento Cívico Anticorrupción que se dedicó a exhibir las irregularidades que se presentaban en la administración.
Las denuncias se llevaron al seno mismo del Congreso donde el diputado Homero Ochoa se dedicó a documentar las raterías que se cometían. Nunca se castigo a los responsables, el gobierno del estado decidió enviar a un grupo de auditores que terminaron convirtiéndose en cómplices y a lo más que accedió el Gobernador Emilio Martínez Manatou fue a autorizar que el profesor Pedro Pérez Ibarra no impusiera candidato a la alcaldía.
¿Se imagina que en ese entonces el movimiento hubiese surgido como una asociación civil y hubiesen pedido recursos del gobierno para su operación?
Las asociaciones civiles que nacen por no estar de acuerdo con la forma en que el gobierno atiende determinados asuntos y terminan pidiendo recursos oficiales para su operación, se convierten en una mala copia de los programas oficiales.
Finalmente, hoy el equipo de basquetbol Toros disputará el sexto juego por el campeonato de la Liga Nacional de Baloncesto. Si gana será campeón y si pierde, se disputará un juego extra. Los Toros le están dando a Nuevo Laredo una alegría que no se tenía desde hace tiempo. Hagamos, pues, changuitos para que se coronen campeones.