Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Al rescate de laguna en Reynosa

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desatados

Arnoldo García

Cd. Victoria

Los operadores no tienen quien les llame

Fernando Acuña

28 de febrero, 2011

Si  en 1961,  el  “Coronel”  de Gabriel  García Márquez,  se quedó esperando, la  ansiada carta  donde  se le asignaría  una pensión vitalicia  por sus  servicios militares a la república, en la actualidad tamaulipeca,  los operadores políticos, yacen en el incómodo silencio. Para algunos, esta  ley de hielo, puede significar  un purgatorio purificador, previo al reacomodo,  y para otros,  un vacío a secas, sin más señales que,  la que  ellos mismos  perciben,  en el día  tras día: el desprecio  y la descarnada condena  al destierro siberiano. Algunos  ya están adentro, pero con alfileres.

    He  estado  revisando, y  no encuentro por lo menos  en las últimas cuatro décadas,  un  Tamaulipas priísta sin operadores políticos. Han sido ellos quienes han tejido las redes interiores   que unen a la sociedad  con el poder. Se  han constituido como  el sistema capilar, que, sin protagonismos  ha  logrado, esa  magia que todo  periodo  sexenal tiene. Y que consiste  en  hacer realidad, la alianza social y política, entre quien manda en la primera esquina,  y  sus gobernados.

     Los operadores son las células  que enriquecen los  vínculos del partido, con el proyecto gubernamental. Representan el alma de un sistema, que se funda en  el control de la clientela electoral. Pero no  se reducen a eso, sino que  expresan la parte sensible  de  un aparato político, en  sus lazos de solidaridad con  las familias de clase media, sus masas urbanas  y  los sectores. El mismo  Lucino Cervantes, Presidente estatal del PRI, no es ajeno a esta realidad.

      Uno de los secretos  de que  hasta ahora, Tamaulipas se haya mantenido como una de las trincheras  priístas  indoblegables a   la llegada  del PAN, son precisamente  estos cuadros  expertos en organización  y estrategias.

     Aunque,  a nivel estatal, son incontables,  he aquí algunos de los más sobresalientes:  Luis  Enrique  Rodríguez  Sánchez,  David  Araujo Guerra, Mario Romel Arizpe,  Gustavo Rivera Rodríguez,  Benito  García, Cesar  García, Isaac  Mata, Felipe Garza  Narvaez, Jorge García Galván, Luis Humberto Hinojosa, Bladimir  Martínez, Blanca Anzaldua Najera,  Cecilia Robles Riestra, Librado Treviño, Perfecto Solís,   Humberto  Valdés  Richaud, Nicolas  Reyes, Rodolfo Valles, Jaime Torres, Heriberto Ruiz Tijerina, Pablo  Zárate  y  Blanca Rosa García  Galván, entre otros.

  La lista  es  seguramente mucho más amplia. Pero puedo decir, sin temor a equivocarme que los anteriores,  conforman  una lista muy representativa. Como usted podrá constatar, algunos de los aquí mencionados  ya están colaborando, pero  otros se encuentran en stand by.

  La  verdad  es que,  la gran mayoría de los operadores políticos  vigentes,  no han sido  llamados  a colaborar, a pesar de que,  en su momento  fueron  soldados que prestigiaron los números  triunfadores  de su partido.

  No  hace falta  dar detalles. Basta  y  sobra con  decir que,  en todo el país, el PRI  de Tamaulipas  es uno de los más orgullosos bastiones  de esta membresía  política.  El secreto  de éste  poderío,  estriba  en la voluntad para reclutar  y poner en marcha a un ejército de cuadros, con  experiencia  y sentido  de unidad.

-------LA  REALIDAD  Y SUS CORTINEROS------------

        Siempre  ha existido  la niebla. No de manera literal, sino más bien como recurso infinito, para distraernos de  lo esencial. De esta manera, nos deleitamos con los goles de Vela y el Chicharito. Las glorias del Canelo. Nos envolvemos en la bandera  enloquecida de los clásicos futboleros. Y  dejamos  pasar por boba, una realidad   existencial,  colindante con el milagro. Sin embargo,  los tiempos del  juego social, son cada vez más  cercanos. Ya no estamos en las épocas del Pato Donald y sus lecturas  subliminales.

    La cresta tecnológica de las comunicaciones, es  tan creciente, que  de hecho,  la sociedad  ya  difunde sus propias versiones de lo que ocurre. Tal vez, lo único que hace falta es una mayor puntería, para ponernos de acuerdo en forma masiva. Pero, de los airados desahogos en las llanuras twiteras, a los gritos de la movilización callejera, hay muy poco trecho.

   Me  parece que los distractores del sistema clásico, ya están más que agotados. La gente  quiere  ver cada vez más, cosas reales, y menos  aspavientos  intrascendentes. Existe también  un creciente  rechazo  al  contenido del consumo televisivo. Nos despertamos y nos dormimos con las mismas imágenes  de violencia. Se trata de un  ingrediente psicológico, presente hasta en la sopa. Son violentas las telenovelas, las teleseries,  y hasta  el lenguaje. A ello agréguele el tono institucional de los discursos presidenciales. Todos los días nos ponen un cañón en el pensamiento.

       Es  explicable  en parte,  el motivo por el cual, los jóvenes de éste país  y del mundo entero, han decidido  crear sus  propios códigos de comunicación. Han destrozado la sintaxis y la gramática, no como una elocuencia de su ignorancia, sino como un desafío a los códigos  de un  estado de cosas que por momentos parece omnipotente.

  En  México, por ejemplo, no  se puede decir que padecemos  la dictadura   de Gadafi, pero  sí  un cuarto de siglo  de  políticas antisociales, fundadas en  la visión elitista  de las cúpulas financieras. Y para acabarla  de rematar,  un  gobierno encarecedor de la vida  familiar. La política social, se ha convertido en actividad  filantrópica. A  los pobres ya no se les ve como sociedad merecedora  de tratos igualitarios. Sino como un sector digno de misericordia.

-----EGIDIO  IMPULSA EL TURISMO.

  El  gobernador  Egidio Torre, acaba de estar en  una reunión con el Presidente Calderón,  donde,  junto con otros mandatarios estatales, se firmó un acuerdo nacional de turismo. Un paso concreto, en el impulso  de este tema medular para la economía tamaulipeca, es el  reciente establecimiento de la ruta aérea,  Matamoros-Victoria México. El día  de hoy, en la agenda de palacio, se  anuncian   las visitas  del alcalde  de Río Bravo  Juan  Diego Guajardo  y del rector de la UAT  José María Leal Gutiérrez.

Más artículos de Fernando Acuña
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Doña Luz, su cara oscura

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro