Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
1 de marzo, 2011
El dirigente estatal del PRI, Lucino Cervantes Durán, ya declaró que se renovarán las dirigencias en 23 comités municipales, entre los que se incluye el de Nuevo Laredo.
En estos comités han renunciado algunos de sus líderes para incorporarse a los gobiernos municipales o los estatales.
En Nuevo Laredo, a principios de enero, Ramiro Ramos Salinas renunció a la dirigencia del PRI para integrarse en la estructura del gobierno estatal, con la cartera de Subsecretario de Transporte.
En esta ciudad, una mujer se perfila como dirigente del PRI, lo que de confirmarse sería la segunda dama en ocupar esa posición. La primera fue Magaly Villanueva Cordero, quien dirigió al PRI en los tiempos en que José Suárez López era alcalde.
Y puesto que los documentos básicos del tricolor establecen que debe prevalecer la equidad de género en la dirigencia del PRI, si la presidencia del PRI la tiene una mujer, la secretaria general será para un hombre, que además debe surgir de la CTM que es el sector que desde hace algunos años tiene el privilegio de nombrar al que ocupa esa posición.
En otro tema, la presidenta del Sistema DIF, Martha Alicia Aldapa, encabezó el foro ciudadano en materia “Integración Familiar y Asistencia Social”, en el que se recibieron una serie de propuestas que van desde la sexualidad responsable, prevención de la violencia contra la mujer, combate a las adicciones, programas para reducir la obesidad infantil etc.
Más tarde, la señora Aldapa se fue a la tienda HEB donde se puso en marcha el programa de redondeo a favor del Sistema DIF. Todo lo que se recaude en marzo y abril, se destinará a los programas del DIF, sobre todo a los enfocados a la atención de niños y jóvenes.
Por su parte, durante una visita de supervisión de obra que encabezó el alcalde Benjamín Galván, en el puente de la carretera aeropuerto y la Radial III, es estableció que se tendrán que hacer algunas adecuaciones para que el cruce no se desplome.
Este puente no se construyó con las especificaciones técnicas adecuadas, por lo que las vigas de hierro se cuartearon y en determinado momento se planteó la posibilidad de derrumbarlo.
Sin embargo, especialistas de la facultad de ingeniería de la Universidad Autónoma de Nuevo León revisaron la obra y concluyeron que con determinados trabajos se puede reforzar el puente para que sea seguro.
Además de visitarse el citado puente, también se inauguró un estacionamiento en la clínica del Issste y se visitó el colector Campeche, en donde se invierten 25 millones de pesos en la introducción de 700 metros de tubería de 2.44 metros de diámetro. Sobre esta obra, el gerente general de Comapa, Carlos Montiel Saeb explicó que debe estar lista antes del 31 de marzo pues de no ser así se tendrían que regresar los 25 millones al programa Agua Potable y Alcantarillado en Zonas Urbanas (Apazo). Los recursos se podrían recuperar más adelante, pero esto se llevaría varios meses así que no hay otra opción que concluir los trabajos en los siguientes 30 días para lo cual dos constructoras realizan los trabajos.
El recorrido de obras fue encabezado por el presidente municipal y participaron regidores, representantes del sector privado y periodistas.