Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
1 de marzo, 2011
El Gobernador Egidio Torre Cantú asistió a la ceremonia de la firma de un Acuerdo Nacional por el Turismo convocada por el Presidente de la República en la Ciudad de México, mediante el cual se proponen los funcionarios rescatar esa actividad económica.
En el evento, la Secretaria de Turismo Gloria Guevara Manzo declaró que el gobierno federal dará “un impulso sin precedentes” a la industria sin chimeneas para que México consiga en el mediano plazo (año 2018) figurar entre los cinco países del mundo con más flujo de turistas.
(Gloria es nativa de Ciudad Mante, como el Secretario de Turismo del gobierno estatal anterior, Javier Villarreal Terán. Ni pregunte el lector cómo benefició a Tamaulipas la coincidente oriundez de ambos funcionarios. Ceros).
Muy bien, México y su gobierno van por la resurrección de la gallina de los huevos de oro y en ese propósito convidan a los gobiernos de los Estados, a los empresarios, académicos y hasta a los periodistas de quienes esperan que publiquen buenas noticias.
Dice la señorita Gloria Guevara Manzo y no hay razones para dudarlo, que el plan para conseguir que dentro de siete años visiten a México 50 millones de turistas y hagan una derrama de 40 mil millones de dólares, es producto de una labor de consulta que duró seis meses.
Egidio y otros 28 mandatarios estatales estamparon sus firmas en el documento que los compromete a secundar esta estrategia nacional, luego se tomaron la foto, comieron y se fueron.
Tamaulipas tiene una larga tradición turística donde son paradigmáticos el nombre e imagen de Eugenio Hernández Balboa pues toda su vida trabajó en la promoción de centros recreativos y atención a visitantes. Murió pobre.
Reynosa, Nuevo Laredo, Matamoros, Tampico, fueron ciudades que vivieron épocas de esplendor económico gracias al turismo. Puede parecer un contrasentido, pero esta pujante y vigorosa actividad económica empezó a languidecer desde antes que aparecieran las sistemáticas acciones anti-sociales.
Policías, agentes de tránsito, oficiales de dependencias gubernamentales (aduanas, migración, sanitarias) parecieron confabularse para obtener billetes verdes de cualquiera de los visitantes con apariencia extranjera.
“Bajar del macho” a los turistas se convirtió en una actividad cotidiana dentro de las esferas de gobierno, en todos los niveles, desde unos cuantos dólares por omitir la expedición de una multa por supuesta infracción vehicular, hasta montones de la divisa gringa a cazadores de paloma ala blanca, venados y otros deportes cinegéticos.
Recuperar la veta de oro del turismo es un reto formidable siempre y cuando el anuncio respectivo no sea sólo la exhibición de buenos propósitos, sino un proyecto serio y viable; hasta lugares clásicos como Acapulco y Can Cun están colapsados, no se diga Tamaulipas.
¿Cómo se proponen las autoridades de Tamaulipas cumplir en el ámbito local el Acuerdo Nacional por el Turismo que firmaron ante el Presidente Felipe Calderón Hinojosa?.
No lo sabemos (¿ellos sí?), por lo que es deseable que pronto (¡pronto!) convoquen a una conferencia de prensa para anunciar los planes que tengan diseñados sobre el particular. Trabajar sobre el caso es un real desafío a la inteligencia.
Huelga decir que la sociedad tamaulipeca es escéptica acerca del tema turístico y no es por su culpa, pues Eugenio Hernández Flores y Javier Villarreal Terán se gastaron cientos de millones de pesos en ficciones recicladas como La Pesca y otras fantasías pero eso sí, se pasearon y divirtieron de lo lindo por todo el mundo.
Otro triste recuerdo de los que se fueron es la firma sobre el Acuerdo Nacional por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad, hecho también ante el Presidente Calderón, el 21 de agosto de 2008.
Descansa en el panteón de las decepciones, diría Manuel Cavazos Lerma.
Por cierto, el junior Miguel Cavazos Guerrero y sus huestes se reunieron ayer con Lucino Cervantes Durán para ofrecerle que cuente con ellos para todo lo que viene.
El presidente estatal del PRI pareció rejuvenecer por la algarabía de la chamacada y le tomó la palabra a Miguel cuando le dijo que el partido está empeñado en trabajar en unidad para hacer más grande su fortaleza y que el sector juvenil es fundamental para conseguirlo.
También se reunió ayer Lucino Cervantes con Pepe Elías Leal y el sector popular del PRI ante quienes repitió su mensaje de mantenerse juntos y poderosos, para refrendar en las urnas, llegados los tiempos, que son la fuerza número 1.
Retomamos el tema turístico para destacar que Egidio le comió el mandado a Felipe pues cuando el Presidente anunció su Acuerdo, el mandatario tamaulipeco ya había comprometido para Tampico dinero para concluir el Canal de la Cortadura.
La alcaldesa jaiba Magdalena Peraza Guerra reveló que en uno de sus encuentros, el ingeniero Torre Cantú aceptó apoyarla con 40 millones de pesos para reanudar los trabajos del proyecto turístico del Canal de la Cortadura.
Se trata de una ambiciosa obra turística, un paseo navegable tipo el lago Santa Lucía de Monterrey, que se inició en 2004 siendo alcalde el panista Arturo Elizondo Naranjo, y Gobernador Tomás Yarrington Ruvalcaba.
La inversión conjunta hecha en esa época fue de 110 millones de pesos pero la obra se abandonó durante el sexenio de Eugenio. Ahora es retomada por Egidio y Magdalena, con una inversión estatal de 40 millones, de 80 que se necesitan.
Se construirán dos kioscos o palapas de convivencia así como un sistema de iluminación especial. El paseo se convertirá en el principal atractivo turístico de Tampico.
Adicionalmente, el ingeniero Torre autorizó un gasto de 3 y medio millones de pesos para la remodelación del auditorio municipal en tanto que el Ayuntamiento jaibo cuenta con tres millones de aportaciones empresariales.
En la más reciente sesión del Cabildo, se aprobó revisar las cuentas públicas del anterior gobierno municipal de Oscar Pérez Inguanzo, para establecer sin lugar a dudas si cumplió la normatividad jurídica o si incurrió en infracciones a la ley.
Cambiamos de rumbo para avisar que el Rector de la UAT José María Leal Gutiérrez se reunió ayer con el Gobernador y su Gabinete para formalizar el compromiso de entregar a nombre de la comunidad universitaria propuestas para el Plan Estatal de Desarrollo.
Chema Leal recibirá a su vez la visita del ingeniero Torre Cantú el lunes 7 de marzo en el Teatro Juárez, cuando asista como invitado de honor a la ceremonia de su primer informe rectoral, a las 12:00 horas.
La asamblea universitaria se reunirá en Ciudad Victoria para escuchar en detalle el informe anual del Rector en una ceremonia donde también estarán como invitados de honor un representante de la SEP y el alcalde Miguel González Salum.
En tanto que en Nuevo Laredo, el alcalde Benjamín Galván Gómez y su esposa Martha Alicia Aldapa escucharon y tomaron nota de las propuestas presentadas en el Foro de Participación Ciudadana en materia de integración familiar y asistencia social.
La señora Aldapa de Galván Gómez se declaró complacida por la respuesta de la sociedad a esta convocatoria al expresar que la edificación de una mejor comunidad se consigue más pronto cuando la gente opina.
Agregó la representante local del DIF que los nuevos mecanismos que se buscan para mejorar la calidad de vida de Nuevo Laredo se acomodan a las estrategias que alienta desde Ciudad Victoria la señora María del Pilar González de Torre Cantú.
El alcalde Benjamín Galván dijo por su parte que el Ayuntamiento no regatea su apoyo a la obra bienhechora del DIF porque, dijo, es en beneficio de los que menos tienen.
Correo electrónico: albertoguerra65@hotmail.com