Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Comparecencia de Carmen Lilia

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Poder Legislativo

PAN: Educación Federal y Estatal solapan 'exceso' de profes 'comisionados'

Angel NAKAMURA

2 de marzo, 2011

El problema de los maestros “comisionados” del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) que se dedican más a hacer política que a mejorar el nivel de enseñanza en nuestro País, no es culpa del Magisterio sino de la Secretaría de Educación a nivel federal y en las entidades, que toleran esta acción.

Así lo consideró el Vocal de la Comisión de Educación en el Congreso del Estado, Manglio Murillo Sánchez, quién dijo que la autoridad educativa, como patrón de los profesores, debe pedir que los maestros se dediquen a atender las aulas, no a andar en la 'grilla'.

“El problema no es el sindicato, el problema es de la autoridad educativa, quien aprueba a los profesores 'comisionados' es la Secretaría de Educación como patrón, y ésta debe evitarlo; la misión del educador es sumamente importante y si quieren cumplirla es frente al grupo”, indicó el panista.

Abundó que 'hay argumentos de sobra para establecer la necesidad de que no haya ni un solo maestro 'comisionado', simplemente veamos las evaluaciones que se han hecho en las últimas fechas sobre el desempeño de los estudiantes, deberíamos concentrar a todos los maestros a nivel aula para que podamos sacar la educación adelante'.

Cabe mencionar que los maestros 'comisionados' al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) le costaron al erario 2 mil 247 millones de pesos en 2009, reveló la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

Son, en total, 16 mil 31 los profesores que realizaron trabajo político y sindical en un año electoral en la mitad del País.

El informe de la Cuenta Pública 2009 destaca que estos comisionados recibieron su sueldo íntegro a través del Fondo de Aportaciones para la Educación Básica (FAEB) a pesar de que el Acuerdo Secretarial 482, que regula el uso y destino del fondo educativo, lo prohíbe.

Por tal motivo, Manglio Murillo Sánchez, diputado local del Partido Acción Nacional, solicitó a la Secretaría de Educación en Tamaulipas (SET), que explique a qué acuerdos se llegó con la sección 30 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), en semanas pasadas, para terminar el conflicto en el que se vieron envueltos, a principios de año.

“Esperemos que no se haya incluido o pactado la inclusión de 'aviadores' o de 'comisionados' como le llaman, entendemos que tiene que haber gente en el SNTE pero hay que transparentar las cosas, explicar por qué un grupo de profesores están haciendo funciones en el sindicato, y que estas contribuyan para el desarrollo a la educación y no para fines contrariamente al avance de la enseñanza".

Más artículos de Angel NAKAMURA
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro