Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
2 de marzo, 2011
Países como Francia y España tienen una economía fuerte gracias a los ingresos que produce el turismo pero México no ha podido consolidar una cultura en la materia porque (ponga aquí el lector el pretexto que se le ocurra).
Es muy viejo el chiste pero no menos cierto, que cuando Dios hizo a México le prodigó excepcionales riquezas, bienes, bellezas, climas benignos, playas, desiertos y otros trozos del paraíso. Para establecer un equilibrio puso en ese territorio a los mexicanos.
Tamaulipas destaca en el concierto nacional porque tiene regiones disímbolas, contrastadas, diferentes, que son un poderoso atractivo para propios y extraños, sea para invertir, sea para residir.
Los destinos turísticos también constituyen un poderoso foco de atracción y distinguen a las ciudades, las playas Miramar y Bagdad a Tampico-Madero y Matamoros, respectivamente, así como la zona rosa internacional fue muchos años el emblema de Reynosa y Nuevo Laredo.
Si el Gobernador Egidio Torre Cantú va en serio por el rescate del turismo como actividad económica, es recomendable que revise las experiencias que han tenido sobre la materia algunos de sus antecesores.
Américo Villarreal Guerra, por ejemplo, consiguió en su tiempo llamar la atención del Presidente de la época, Carlos Salinas de Gortari, sobre un mega-proyecto La Pesca que se convertiría en un centro vacacional de primer mundo.
Carlos Tercero Romero fue el director de área que coordinó el trabajo de conjunto para darle forma al proyecto, que contaba con la simpatía presidencial. Empero se les agotó el tiempo sin conseguir zanjar el principal escollo: la potabilización del agua.
Más por tradición familiar que por vocación genuina, Eugenio Hernández Flores le dio al turismo rango de Secretaría en su sexenio y desplegó una intensa actividad sustentada en carretadas de dinero pero sin resultados.
Hubo un grupo muy astuto de españoles que le vendió al gobierno de Tamaulipas un lema o slogan, “linda naturaleza”, en cien mil dólares porque según ellos, era la llave para cautivar al turismo del mundo que vendría como hipnotizado a dejar aquí fortunas enormes.
Otras patrañas que se han utilizado para asaltar el erario gubernamental son la escalera náutica y la reserva de la biosfera El Cielo que allí están, esperando manos ciertas y honestas que las transformen en oro de beneficio colectivo.
Las circunstancias adversas que han dado al traste no sólo con el turismo sino con la actividad económica global, hacen más atractivo el reto de rescatarlo pues supone el despliegue de creatividad, ingenio, inventiva, agudeza, perseverancia, habilidad, destreza. Inteligencia, pues.
El primer desafío del valiente (hombre o mujer) que acepte la chambita será convertir las debilidades del sector en fortalezas. Les regalamos este ejemplo. Si las carreteras son inseguras, establezcan rutas aéreas.
Otro: todavía no tenemos una alhóndiga, pero sobran las granaditas, sino, pregúntenle a los policías ministeriales.
Retomamos la seriedad habitual de la columna no sin antes disculparnos con el lector por la broma de mal gusto de la que no pudimos resistirnos.
La engañifa del lema de turismo no es una broma, ocurrió realmente, aunque usted no lo crea. Claro, los funcionarios que pagaron esa fortuna lo justifican con el cuento de que se trató de un diagnóstico profesional sobre el tema.
Lo que no es una broma es que ITAVU va al campo según se desprende de la primera entrevista de trabajo sostenida entre el titular de la dependencia, Roberto Danwing Marroquín, y el dirigente campesino Juan Báez Rodríguez.
Instruido por el Secretario de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente Homero de la Garza Tamez, el licenciado Danwing estableció en principio un acuerdo con la CNC para instrumentar estrategias de mejoramiento de vivienda rural y regularización de la tierra.
El proyecto es ambicioso porque incluye la instalación de bloqueras en comunidades ejidales para alentar la auto-construcción asistida, así como la creación de inmobiliarias rurales que se encarguen de la regularización de terrenos.
Otra buena noticia la recibieron pero los docentes de la Universidad Autónoma de Tamaulipas pues el Rector José María Leal Gutiérrez autorizó un incremento global del 6.5 por ciento en sus percepciones laborales.
El convenio respectivo fue firmado por el Rector y el secretario general del Sindicato Unico de Trabajadores Académicos de la UAT José Antonio Serna Hinojosa, en presencia de funcionarios de la institución y de la organización gremial.
Un 3.9 por ciento del aumento irá directo al salario, en tanto que un 2.6 por ciento se aplicará a prestaciones sociales, un incremento que coronó las negociaciones entabladas entre la UAT y el sindicato y que satisfizo a ambas partes.
La secretaria general doctora Olga Hernández Limón, el tesorero Enrique Carlos Etienne Pérez del Río y el abogado general de la UAT Ramiro González Sosa, saludaron complacidos el feliz desenlace de la revisión contractual.
A propósito de pesos y centavos, el alcalde victorense Miguel González Salum obtuvo del Cabildo la autorización para agregar al presupuesto anual ordinario el Fondo de Fortalecimiento Municipal, FORTAMUN, un apoyo federal del orden de los 23 millones de pesos.
El presupuesto aprobado en noviembre de 2010 es de 112 millones de pesos, que ahora aumenta a 133 gracias a este fondo gestionado por el alcalde González Salum, que se canalizará hacia seguridad pública, desayunos escolares, alumbrado, deuda pública, arrendamiento y transporte, etcétera.
Por cierto, este día comparecerá Miguel ante el Consejo Cívico de Ciudadanos e Instituciones de Ciudad Victoria para informar en su sesión ordinaria de las actividades del gobierno municipal.
En cambio trinan de coraje los 222 profesores del sindicato de Arnulfo Rodríguez Treviño pues dejarán de ser comisionados para regresar frente a grupo a fin de desquitar los sueldos que graciosamente les regalaba en el pasado Eugenio Hernández Flores.
Una investigación federal reveló que en Tamaulipas se gastaron en un año 63 millones de pesos (números cerrados) en el pago de salarios de 222 profesiones comisionados, pero además, sustraído el dinero de un fondo destinado a mejorar la calidad de la educación.
En Nuevo Laredo, el DIF municipal que dirige la señora Martha Alicia Aldapa de Galván Gómez felicitó a jóvenes y matrimonios que asistieron a sendas conferencias dictadas por el consultor familiar Angel Espinoza de los Monteros, encaminadas al fomento de los valores morales, espirituales y de armonía familiar.
Gracias al apoyo del Ayuntamiento, el DIF patrocina actividades de desarrollo de valores entre las personas que están inscritas en sus programas de asistencia, especialmente entre niños y madres de familia.
El señor Espinoza de los Monteros es un especialista en asuntos de convivencia familiar, autor del libro El anillo es para siempre, y tuvo una gran concurrencia en las dos conferencias que impartió en Nuevo Laredo.
Mientras tanto, las ciudades de Reynosa e Hidalgo, Texas, refrendarán este día sus lazos fraternos en la tradicional ceremonia del abrazo a mitad del puente internacional, a las 9:30 horas.
El alcalde Everardo Villarreal Salinas y el Mayor de Hidalgo, Texas, David Franz, encabezarán a sus respectivas comitivas integradas por funcionarios y representantes sociales, en este encuentro que refrenda el compromiso de apoyarse mutuamente.
Everardo ha emprendido acciones de intercambio con el valle de Texas que buscan incrementar el turismo y el comercio con Reynosa.
Correo electrónico: albertoguerra65@hotmail.com