Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Al rescate de laguna en Reynosa

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desatados

Arnoldo García

Cd. Victoria

Fiesta victorense de la cultura

Alberto Guerra Salazar

4 de marzo, 2011

No podía ser de otra forma pues a pesar de sus 82 años, el PRI no cambia: la toma de posesión de Humberto Moreira Valdez ocurrió en medio del desorden y bajo la línea del acarreo y la porra.

Son tradiciones que no mueren porque son consustanciales del político mexicano pero además le dan identidad y fuerza como quedó acreditado ayer en Querétaro. El ex Gobernador de Veracruz Fidel Herrera Beltrán quedó incorporado al nuevo comité ejecutivo nacional. “Por supuesto”, dijo Moreira porque el jarocho es realmente su amigo.

Lloran los tamaulipecos su despedida del poder nacional partidista pues difícilmente podrían volver a ocupar simultáneamente tantos y tan relevantes cargos, vea nomás el lector:

Manuel Cavazos Lerma, secretario de elecciones; Homero Díaz Rodríguez, presidente de la comisión de justicia partidista; Eduardo García Puebla (tamaulipeco por adopción), secretario de comunicación social, Tomás Yarrington, presidente del comité de registro y documentación, Paloma Guillén Vicente, delegada general en Puebla.

Moreira fue aclamado como nuevo presidente nacional del PRI en una multitudinaria ceremonia del consejo político nacional que se salió de control porque no hubo poder humano que contuviera a la muchedumbre que arrasó con los controles de registro y vigilancia.

Pero el Gobernador con licencia de Coahuila no pareció molestarse sino al contrario pues sus gestos denotaban el gran entusiasmo que le inyectaba esa explosión de popularidad fríamente calculada, simplemente Moreira se dejó querer.

Los tumultos en el moderno Centro de Convenciones y Congresos de Querétaro ocurrieron desde temprana hora pues los invitados sabían que el que madruga Dios le ayuda y se adelantaron a ocupar asientos, inclusive los reservados para “gargantones”.

Egidio Torre Cantú y Lucino Cervantes Durán batallaron para instalarse, bueno, en realidad Egidio no tanto pues fue su equipo de protección el que abrió paso a codazo limpio, provocando la envidia de otros mandatarios.

Allí andaba como espontáneo el Juanito más famoso de México, alias Rafael Acosta, el que ganó en las urnas una delegación del Distrito Federal a nombre del PRD pero nomás para entregársela a una dama aunque luego se encariñó con el cargo (más bien con el presupuesto) y se quiso rajar.

Otros famosos extraviados que fueron vistos en Querétaro son Eugenio Hernández Flores, Ricardo Gamundi Rosas...

Antes de viajar a Querétaro para asistir al aquelarre partidista, el ingeniero Torre firmó 47 nombramientos para otros tantos jefes de departamento de la Secretaría de Obras Públicas.

Los documentos fueron entregados por el titular de la dependencia Manuel Rodríguez Morales aunque los nombres de los afortunados permanecen ocultos, es más, la Secretaría tiene ahora funciones acotadas o ampliadas pero no se sabe cuáles porque ha fallado la estrategia de comunicación social.

La fusión y/o desmembramiento de dependencias no ha sido explicada todavía por lo que desconcierta que por ejemplo, la nueva Secretaría del Trabajo se encargue de promover inversiones y empleos, una tarea que estaba reservada para la Secretaría de Desarrollo Económico.

Por cierto, yerran los que descalifican al economista Jorge Alberto Reyes Moreno como Secretario de Desarrollo Rural considerándolo un lego en la materia. Error. Cuando este funcionario jaibo se desempeñó como Secretario de Desarrollo Económico en el gobierno de Tomás Yarrington Ruvalcaba, la dirección agropecuaria era de su competencia.

El encargado de área de la época lo fue el MVZ Jorge Luis Zertuche Rodríguez, mismo que repite en el moderno esquema de trabajo a favor del campo.

Otros nombramientos fueron expedidos en la Secretaría de Educación de Tamaulipas donde el titular Diódoro Guerra Rodríguez le cedió cámaras al líder sindical Arnulfo Rodríguez Treviño para que presumiera del dominio de los medios.

Por su parte, el joven ex regidor victorense Eduardo Gattas le tomó la palabra a Lucino Cervantes cuando dijo que ahora sí se respetarán las expresiones de la base pues se anda promoviendo para conseguir la dirigencia local del PRI atenido al nutrido grupo de simpatizantes que lo apoya.

Gattas le apuesta a una elección interna abierta y democrática para resolver la sucesión del actual líder tricolor victorense Ricardo Rodríguez Martínez, y está convencido que la ganará de calle... si no hay mano negra (nada qué ver con Gamundi).

Ricardo cumplió un ciclo fecundo y creador y también cree que son sinceros los políticos (es muy joven) de tal manera que todavía espera una invitación para cumplir una más alta encomienda, no importa que sea en el gobierno estatal.

Darío Martínez Ozuna ya no es tan joven (contemporáneo del autor de la columna) por eso se olvida de aventuras románticas y dedica todo su tiempo y ahínco al programa de fomento de la cultura que le encargó el alcalde Miguel González Salum.

Darío tiene harta experiencia en la materia pues ha sido director de museos, maestro de oratoria, promotor de arte, mecenas de artistas, bohemio de corazón, escritor él mismo, y la chamba victorense lo mantiene muy entusiasmado.

El flamante funcionario municipal saturó nuestro correo con una vasta programación de eventos autorizados por el titular de desarrollo social César Saavedra Terán, que va desde presentación de libros hasta exposiciones de pintura, encuentros de poetas, festival de talento joven, tianguis cultural, cursos y la preparación de un libro con las historias de destacadas mujeres victorenses.

Trae Darío un gran revuelo en el mundo de los intelectuales pues les está dando su lugar con la apertura de foros de expresión y por eso el Ayuntamiento victorense tiene ahora una nueva proyección.

Mientras tanto, el presidente estatal del PAN Javier Garza de Coss anunció la conversión de cuatro delegaciones municipales a comités directivos en Bustamante, Xicoténcatl, Gómez Farías y Altamira.

Garza de Coss mencionó que en los dos primeros municipios se han inscrito un solo candidato aunque en el caso de Gómez Farías son dos y en Altamira, seis. Agregó que participarán el fin de semana en el conejo nacional del PAN.

Uno de los temas que resolverán es la reglamentación para elegir al candidato presidencial del 2012.

Insistió el político albi-azul en la necesidad de que cuando menos los siete alcaldes panistas denuncien públicamente las irregularidades descubiertas en las cuentas de sus antecesores y así se los exige mediante un oficio con su firma y el logotipo del partido.

En tanto que el Ayuntamiento y el DIF de Nuevo Laredo amplían el programa de mantenimiento y conservación de edificios escolares, ahora en la escuela primaria “Revolución” donde la señora Martha Alicia Aldapa de Galván Gómez y los alumnos se dieron a la tarea de hacer trabajos de pintura y jardinería.

Es un programa que busca dignificar los espacios escolares mediante el remozamiento de sus instalaciones y también se cuenta para ello con la participación de profesores y padres de familia.

El alcalde Benjamín Galván Gómez dispuso el suficiente apoyo económico para el DIF a efecto de que encabece esta cruzada que aplauden los estudiantes porque las instalaciones reciben un mejoramiento sustancial.

Rematamos la colaboración con los cumpleaños del día, de los colegas Rosa María Rodríguez Quintanilla y Rubén Dueñas Escobedo.

El lunes 7 de marzo cumplen años Tomás Yarrington Ruvalcaba, el alcalde de San Fernando Tomás Gloria Requena y el editor de Reynosa Orlando Tomás Deandar Martínez, suegro de Everardo Villarreal Salinas.

Correo electrónico: albertoguerra65@hotmail.com

Más artículos de Alberto Guerra Salazar
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Doña Luz, su cara oscura

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro