Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Pueblos Mágicos

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

...Y también tramposos

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desbocado

Arnoldo García

Nuevo Laredo

Ni modo Juany

Raúl HERNANDEZ

6 de marzo, 2011

 

Puesto que pedir no empobrece, la dirigente del Partido Convergencia, Juana Elsa Camacho, se voló la barda al plantear  la construcción de un sistema de transporte Metro, en uno de los  foros ciudadanos organizados por el gobierno municipal.
Nuevo Laredo no es aún una metrópoli como la Ciudad de México con sus casi 20 millones tanto en el DF y el Estado de México y de los cuales un 74 por ciento utiliza el transporte público, desde el metro,  camiones,  peseros y taxis. El Metro lo utilizan 5.5 millones de pasajeros al día y tan solo en taxis, circulan más de 110 mil
Nuevo Laredo Tampoco es Monterrey donde el Metro mueve a más de 310 mil pasajeros al día.
Pero además, si el gobierno no tiene para cubrir las  becas escolares, menos  tiene para construir un metro. Ni modo, Juany, hay que esperar  mucho tiempo, quizá décadas, para  si quisiera pensar en  tener un metro.
En cambio, en alguno de los  foros ciudadanos escuchamos una propuesta para construir  caminos exclusivos para bicicletas para que el público los utilice como  transporte  diario, lo que se traduciría en un ahorro de combustible y al mismo tiempo permitiría    mejorar la condición física del individuo.
La propuesta no es descabellada, si se toma en cuenta que en muchas partes del mundo,  incluidos países europeos, se promueve el uso de las bicicletas para preservar el medio ambiente. Sin embargo, la realidad es que no estamos preparados para el uso masivo de bicicletas.
Es más, cuántas veces no hemos escuchado comentarios  negativos cuando  de pronto anda en bicicleta alguien que ejerce un oficio donde no es común  ver a sus practicantes usar ese medio de transporte.
Hace muchos años, cuando Pedro Pérez Ibarra tenía el periódico Laredo Ahora había un reportero  de nombre Enrique Perea Quintanilla que  usaba una bicicleta para  cumplir con su trabajo. Pues ahí tienen que uno de los dos periódicos que odiaban a Pérez Ibarra retrató al buen Perea y publicaron su foto con la leyenda de que Pérez Ibarra pagaba tan poco a sus reporteros que estos utilizaban bicicletas. Por supuesto, el  matutino jamás aclaró que nunca doto de vehículos motores a sus propios empleados.
En otras temporadas nos  ha tocado ver en su bicicleta al maestro  Heriberto Galván Franco y nunca  falta  algún enfermo comentando que  Heriberto estudio filosofía para terminar  transportándose en bicicleta, cuando es más penoso ser idiota e ignorante.
Pero  regresando al tema de los foros ciudadanos, el último viernes concluyó la  agenda de los mismos, con un total de 15 eventos. Ahora toca la recopilación de las propuestas presentadas para integrar el Plan Municipal de Desarrollo durante  la administración 2011-2013, pues no es válido excederse como se planteó en el gobierno anterior en que se pretendía imponer un plan hasta el 2020, el 2040 o algo así.
Esto nos recuerda que en el último trienio de Horacio Garza se contrató al Colegio de la Frontera Norte para elaborar el plan de desarrollo, también con la misma visión de planear el futuro más allá de los tres años de rigor, pero hubo cambio de  gobierno y el citado plan dejo de  tener validez.

Puesto que pedir no empobrece, la dirigente del Partido Convergencia, Juana Elsa Camacho, se voló la barda al plantear  la construcción de un sistema de transporte Metro, en uno de los  foros ciudadanos organizados por el gobierno municipal.

Nuevo Laredo no es aún una metrópoli como la Ciudad de México con sus casi 20 millones tanto en el DF y el Estado de México y de los cuales un 74 por ciento utiliza el transporte público, desde el metro,  camiones,  peseros y taxis. El Metro lo utilizan 5.5 millones de pasajeros al día y tan solo en taxis, circulan más de 110 mil

Nuevo Laredo Tampoco es Monterrey donde el Metro mueve a más de 310 mil pasajeros al día.

Pero además, si el gobierno no tiene para cubrir las  becas escolares, menos  tiene para construir un metro. Ni modo, Juany, hay que esperar  mucho tiempo, quizá décadas, para  si quisiera pensar en  tener un metro.

En cambio, en alguno de los  foros ciudadanos escuchamos una propuesta para construir  caminos exclusivos para bicicletas para que el público los utilice como  transporte  diario, lo que se traduciría en un ahorro de combustible y al mismo tiempo permitiría    mejorar la condición física del individuo.

La propuesta no es descabellada, si se toma en cuenta que en muchas partes del mundo,  incluidos países europeos, se promueve el uso de las bicicletas para preservar el medio ambiente. Sin embargo, la realidad es que no estamos preparados para el uso masivo de bicicletas.

Es más, cuántas veces no hemos escuchado comentarios  negativos cuando  de pronto anda en bicicleta alguien que ejerce un oficio donde no es común  ver a sus practicantes usar ese medio de transporte.

Hace muchos años, cuando Pedro Pérez Ibarra tenía el periódico Laredo Ahora había un reportero  de nombre Enrique Perea Quintanilla que  usaba una bicicleta para  cumplir con su trabajo. Pues ahí tienen que uno de los dos periódicos que odiaban a Pérez Ibarra retrató al buen Perea y publicaron su foto con la leyenda de que Pérez Ibarra pagaba tan poco a sus reporteros que estos utilizaban bicicletas. Por supuesto, el  matutino jamás aclaró que nunca doto de vehículos motores a sus propios empleados.

En otras temporadas nos  ha tocado ver en su bicicleta al maestro  Heriberto Galván Franco y nunca  falta  algún enfermo comentando que  Heriberto estudio filosofía para terminar  transportándose en bicicleta, cuando es más penoso ser idiota e ignorante.

Pero  regresando al tema de los foros ciudadanos, el último viernes concluyó la  agenda de los mismos, con un total de 15 eventos. Ahora toca la recopilación de las propuestas presentadas para integrar el Plan Municipal de Desarrollo durante  la administración 2011-2013, pues no es válido excederse como se planteó en el gobierno anterior en que se pretendía imponer un plan hasta el 2020, el 2040 o algo así.

Esto nos recuerda que en el último trienio de Horacio Garza se contrató al Colegio de la Frontera Norte para elaborar el plan de desarrollo, también con la misma visión de planear el futuro más allá de los tres años de rigor, pero hubo cambio de  gobierno y el citado plan dejo de  tener validez.

 

Más artículos de Raúl HERNANDEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Las utilidades de la Historia

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Amparos, mentiras verdaderas

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro