Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
8 de marzo, 2011
Incrementar la matrícula hasta cuadriplicar la capacidad de poder atender a jóvenes del estado, destinar una mayor cantidad de becas los estudiantes, internacionalizar y profesionalizar sus programas académicos así como mantener una estrecha vinculación entre el gobierno, la sociedad civil y la comunidad universitaria, son cuatro retos que tiene la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT).
Así lo manifestó el subsecretario de educación media superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Rodolfo Tuirán Gutiérrez, al expresar un mensaje en el primer informe del segundo período de labores de José María Leal Gutiérrez al frente de la máxima casa de estudios de la entidad.
El funcionario federal consideró que la UAT ha logrado importantes avances en materia de desarrollo educativo, al atender a poco más de 42 mil estudiantes actualmente en 182 programas educativos, de los cuales el 92 por ciento se encuentran reconocidos por su calidad a nivel nacional.
“Sin embargo el cumplimiento de algunas de sus metas no debe llevar a la universidad a desacelerar el paso porque la tarea no termina aquí, hay una enorme variedad de desafíos que esta universidad requiere enfrentar identificar cuatro retos de casa de estudios tiene que encarar en el futuro próximo y para esto es preciso el concurso de todos, autoridades, sociedad y cada uno de quienes conforma la UAT”.
Dijo que se debe incrementar la matrícula de dos mil 200 alumnos en promedio en los últimos cinco años, a ocho mil 800; para esto deberá de contar con la inversión y apoyo del Gobierno Federal y Estatal, así como los recursos propios de dicha institución educativa.
“El segundo reto es la creciente masificación de la educación superior, que necesariamente modificará o contribuirá a la composición de la población estudiantil, habrá que duplicar o triplicar el numero de beneficiarios de las becas para reforzar el papel de la educación para transformarse en palanca del desarrollo, movilidad y cohesión social”.
Tuirán Gutiérrez dijo que la Universidad Autónoma de Tamaulipas debe atreverse a buscar nuevos horizontes, mediante la consolidación de los logros alcanzados e impulsar las reformas que le hagan falta para navegar adecuadamente en el mar del porvenir.
“Es preciso que universidades como la UAT se propongan internacionalizar activamente, ya no es una alternativa más que las instituciones educativas pueden elegir o no es un imperativo esta característica”.
Finalmente, el sub secretario de educación media superior de la SEP, consideró que se debe trabajar en el fortalecimiento del compromiso de la universidad con la innovación basada en la investigación y el conocimiento generado en la máxima casa de estudios de Tamaulipas.
“El mejor camino, el más eficiente para transformar el conocimiento en innovaciones, es propiciar la interlocución y la comunicación permanente entre las universidades el gobierno las empresas y las organizaciones de la sociedad civil”.