Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
8 de marzo, 2011
La cámara de diputados de Tamaulipas resolverá hoy mediante votación el reemplazo de tres miembros del Consejo Estatal Electoral cuya gestión quedó cumplida. Hay 9 candidatos de una lista original de 59.
Los favoritos o “gallos” de esta columna son: Ernesto Flores Vela, Abelardo Perales Huerta y Arturo Zárate Aguirre, por ser ellos ciudadanos que cubren el requisito básico de aptitud, experiencia, honestidad e imparcialidad.
Por supuesto, los otros aspirantes registrados son igualmente personas honorables y respetables pero Porfirio, Abelardo y Zárate destacan por haber acumulado destreza en el manejo de asuntos político-electorales.
Una comisión legislativa plural que encabezaron Antonio Martínez Torres y Manglio Murillo Sánchez, como presidente y secretario respectivamente, realizó un intenso trabajo de auscultación para seleccionar a los 9 finalistas, que incluyó entrevistas personalizadas.
El dictamen respectivo fue emitido ayer y este día será sometido a revisión en la sesión plenaria de diputados para escoger de entre los 9 finalistas a los 3 nuevos consejeros electorales ciudadanos.
El Consejo Electoral de Tamaulipas que será renovado parcialmente hizo un manejo desaseado del proceso local anterior que se tradujo en enmiendas, rectificaciones, reprimendas y clases de hasta aritmética por parte de la sala regional del tribunal electoral del poder judicial de la federación.
De allí la importancia de que la elección de los tres nuevos consejeros electorales resulte acertada para que mejore la calidad de los trabajos del Consejo.
En sentido contrario, la cámara federal de diputados estudia en comisiones la conveniencia de aceptar la propuesta de reducir el número de sus integrantes, de 500 a 400, suprimiendo 100 de 200 diputados de representación proporcional o plurinominales.
De aprobarse, el proyecto tendría una repercusión automática en el Senado de la República cuyo cuerpo sería también adelgazado.
Actualmente son 128 senadores de la República, tres de elección directa por entidad federativa (dos de mayoría relativa y uno de primera minoría), así como 32 de representación proporcional.
Nosotros votamos desde ahora por la disminución de ambas cámaras y hasta por la mitad de sus actuales integrantes pues los beneficios son muchos, entre ellos, el ahorro de dinero público, la recuperación de espacios por la supresión de curules y para poner a trabajar en asuntos productivos a tantos cerebros ociosos.
Por cierto, el presidente de la comisión especial de la cuenca de Burgos, el riobravense Edgar Melhem Salinas nos debe a los tamaulipecos una explicación sobre los contratos incentivados mediante los cuales PEMEX otorga a trasnacionales la exploración y explotación de hidrocarburos.
Legisladores de todos los partidos aprobaron sin rubores ni vergüenza la figura jurídica que le saca la vuelta a la prohibición constitucional de poner en manos de particulares los recursos naturales, especialmente petróleo ¡y a extranjeros!.
Es mentirosa la propaganda de PEMEX que asegura que mediante los contratos incentivados los mexicanos, dueños de los hidrocarburos, tendremos un mejor futuro.
Son patrañas equiparables a los repetidos anuncios de la misma empresa, de fabulosas inversiones en el rescate de la laguna La Escondida en Reynosa.
PEMEX es una empresa paraestatal sumamente corrompida y el sindicato del ramo no podía escapar al contagio, por eso es insultante que vuelva el gobierno y sus cómplices del Congreso de la Unión con otra treta legaloide para justificar la privatización del petróleo azteca.
En temas políticos, el licenciado Miguel de la Rosa Medrano escribió un artículo periodístico con el título de “Me hubiera gustado..” que es una crónica de su accidentada asistencia a la ceremonia de Querétaro donde Humberto Moreira protestó como presidente del PRI.
Miguel es un servidor público polifacético con una carrera política enriquecida con múltiples experiencias, últimamente como operador en campañas electorales. Su texto es muy revelador del nuevo estilo de hacer las cosas y hasta se adivina un tono de reproche.
Recomendamos su lectura porque refleja una opinión que se está generalizando en los corrillos políticos tradicionales que se declaran sorprendidos (para no decir decepcionados) del trato que reciben ahora.
Por su parte, la señora María del Pilar González y su esposo el Gobernador Egidio Torre Cantú encabezaron ayer en el Polyforum Victoria un evento multitudinario con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer.
La capacidad de convocatoria del patronato del Sistema DIF-Tamaulipas rebasó todas las expectativas al grado de que cientos de mujeres que vinieron de otros municipios no alcanzaron espacio en el gigantesco edificio y se quejaron.
También hubo gritos destemplados, protestas y reclamos en el edificio de la Secretaría de Salud pero el titular Norberto Treviño García Manzo despachó en un dos por tres a la muchedumbre que llegó enardecida.
El dirigente estatal del sindicato de trabajadores de salud Adolfo Sierra Medina fue recibido por el Secretario Treviño García Manzo para atender sus peticiones y en cuestión de minutos desactivó la bomba de iracundia.
Don Norberto tomó nota de los beneficios económicos reclamados por el sindicato y su dirigente y con muy buena voluntad ofreció gestionar una solución adecuada ante la instancia correspondiente.
Los sindicalistas piden bonos de día de Reyes, de día de las Madres, del trabajador de la salud, apoyo para la adquisición de anteojos, para la titulación en impresión de tesis y hasta para la licencia de manejo.
En una segunda entrevista, Norberto Treviño García Manzo entregará a su colega Adolfo Sierra Medina la respuesta institucional.
Por el rumbo de Reynosa, el alcalde Everardo Villarreal Salinas, el Cabildo, sus colaboradores y el diputado local cetemista Reynaldo Garza
Elizondo visitaron cuatro colonias del sur de la ciudad para inaugurar cordones y banquetas.
El joven jefe de la comuna dialogó con vecinos para explicarles que mientras se aprueba el plan de desarrollo municipal que contiene las ambiciosas obras que transformarán a Reynosa, el Ayuntamiento hace estos arreglos que mejoran las vialidades.
Everardo recibió en todas esas comunidades el apoyo y la gratitud de los residentes porque no se ha desentendido de los compromisos que adquirió durante la campaña, como lo constató también el diputado Garza Elizondo.
Por su parte, el alcalde de Nuevo Laredo Benjamín Galván Gómez se comprometió con los constructores a encargarles a ellos todas las obras que se ejecuten en beneficio de la ciudad.
Benjamín firmó un convenio con la Asociación de Constructores de Nuevo Laredo y su presidenta Claudia Esther López Aguilar donde también se comprometió a seguir devolviéndoles el 2 por ciento al millar.
Es un porcentaje que se les retiene por obra realizada; en el mismo evento dijo el licenciado Galván Gómez que se le dará celeridad al pago de facturas rezagadas que están pendientes con los constructores.
En su mensaje, Benjamín expresó su convencimiento de que el apoyo del gobernador Egidio Torre Cantú hará posible hacer en Nuevo Laredo una obra pública récord, pero además, distribuyendo en el municipio la derrama económica consiguiente.
Benjamín está muy contento porque acaba de conseguir la inauguración de un tercer vuelo diario de la empresa AeroMéxico a la ciudad de México que muestra el dinamismo de la actividad económica del municipio.
En tanto que en Matamoros, el Ayuntamiento que preside el ingeniero Alfonso Sánchez Garza instaló el Consejo de Seguridad Pública Municipal en un acto celebrado en instalaciones del regimiento de caballería de la SEDENA.
“Nuestras familias merecen vivir en un ambiente de paz y armonía” expresó el alcalde en su mensaje y en ello estuvieron de acuerdo funcionarios federales y oficiales de la guarnición militar y del sector naval.
Trabajo conjunto y esfuerzo coordinado es el pacto sellado entre la autoridad municipal y los representantes de otros niveles de gobierno.
Correo electrónico: albertoguerra65@hotmail.com