Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Al rescate de laguna en Reynosa

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desatados

Arnoldo García

Cd. Victoria

Barkin: Sin apoyo del Congreso a Obama no habrá Reforma Migratoria

Angel NAKAMURA

9 de marzo, 2011

Concretar una Reforma Migratoria conlleva un problema político en el que convergen las diferentes corrientes ideológicas de los partidos norteamericanos, aseguró el Oficial Principal y Cónsul General de Estados Unidos en Matamoros, Michael Barkin.

Esto, al ofrecer una charla denominada, “La problemática del tráfico de humanos”, en la sala audiovisual “Bartolo Pablo Rodríguez Cepeda”, de la Unidad Académica Multidisciplinaria de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, donde estuvo presente el director de la escuela, Carlos Hinojosa Cantú.

El funcionario federal estadounidense afirmó que el presidente Barak Obama, tiene como prioridad el llevar a cabo cambios a la Ley a fin de poder ayudar a las personas “ilegales” en la nación norteamericana, que se encuentran trabajando actualmente en dicho país.

“Pero el titular del Poder Ejecutivo Federal no se manda solo ni puede llevar a cabo la Reforma Migratoria sin el apoyo del Congreso; tenemos que encontrar una vía para hacerlo realidad, para que los mexicanos inmigrantes puedan tener una residencia legal, porque la demanda de trabajo seguirá y debemos legalizar su estatus”.

Michael Barkin comentó que en lo que está de acuerdo un gran sector de los gobernantes estadounidenses, es en sellar la frontera con México para saber quiénes se encuentran viviendo en suelo norteamericano, al ser este un derecho y obligación de los Estados Unidos.

“Hay muchas personas que nos quieren dañar, no necesariamente los mexicanos, y después de los ataques a las Torres Gemelas el 11 de septiembre del 2011, tenemos que tener la certeza de que no hay gente que quiera hacerle un mal a nuestro país”, dijo.

El cónsul de los Estados Unidos destacó que “reconocemos el hecho de que la gran mayoría de los inmigrantes que están trabajando ilegalmente en nuestro país realmente están enriqueciendo a la nación, están trabajando, pagando impuestos, no son ladrones, no están causando problemas, son esenciales para el crecimiento de nuestra economía”.

--Difícil, que se acabe la demanda de drogas de los estadounidenses--

Michael Barkin aseguró que resulta difícil que se acabe la demanda de drogas de los estadounidenses, más sin embargo ya se están tomando cartas en el asunto; “tan solo en los últimos años la demanda de cocaína bajó en un 46 por ciento  y queremos que continúe así con otros estupefacientes”, refirió.

Abundó que “controlar este problema es una cosa de educación y no de más policías, tenemos que confesarle a ustedes que los norteamericanos usan muchas drogas, es algo normal que desde la universidad tomen esté hábito y lo continúen”.

Confió en que los 400 millones de dólares que se han invertido en el Plan Mérida así como el billón de dólares comprometidos con el gobierno de Felipe Calderón, podrán hacerle frente al problema de la violencia que se vive actualmente en México.

“Con la venta de armas, sabemos que es una cultura difícil de entender para los mexicanos, pero forma parte de la vida estadounidense y es muy difícil cambiarla, en lo que podemos trabajar es en controlar la exportación de armas, y para esto ya se cuenta con equipos de gente que trabajan en cada puente internacional, como la Border Patrol, para estar al tanto de que no se cruce armamento hacia los Estados Unidos y para este país”.

Destacó la propuesta de una ley para evitar la venta de armas múltiples a una sola persona, además de que se reporte este procedimiento comercial al Gobierno Federal estadounidense.

“Entendimos y entendimos muy bien que la muerte de nuestro agente Jaime Zapata en semanas pasadas, fue a consecuencia de un arma vendida en los Estados Unidos, es obvio que es algo en lo que tenemos que trabajar más y es lo que el presidente Obama dijo hace unos días en la Casa Blanca”, puntualizó Michael Barkin.

Más artículos de Angel NAKAMURA
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Doña Luz, su cara oscura

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro