Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Al rescate de laguna en Reynosa

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desatados

Arnoldo García

Cd. Victoria

El abierto pleito de la burguesía

Fernando Acuña

9 de marzo, 2011

A ningún otro presidente  se le había  dividido el país, de manera tan dramática. Echeverría,  en su momento  enfrentó  a una nación decepcionada  por su gatopardismo tercermundista. Salinas sufrió el desencanto de la república, pulverizada su imagen, ante las  feroces  dentelladas  del zedillismo. Fox  se refugió en la alcoba, y  usó a Martha como el pararrayos que capoteo la tormenta  de sus malquerientes.

     Pero Calderón es caso único: ha dividido a México en fragmentos, convirtiéndolo  en un puñado de añicos. El  resquebrajamiento abarca a la sociedad, a los partidos  y ahora, hasta los grupos  hegemónicos del dinero. No  sin cierto morbo, nos asomamos al campo de  la batalla mediática.  Televisos y  aztecos, contra  Telcel y Telmex.  Los burgueses  se están dando con todo. Su guerra por  las millonarias ganancias  de las  telecomunicaciones  y la fibra óptica,  es  a todas luces   anti ética,  y choca abruptamente con sus mensajes moralistas, identificados en  las cápsulas publicitarias, como, “la voz de las empresas”.

   Llama la atención el pleito entre los ricos mexicanos. Esto, por supuesto no es nada nuevo en el mundo. En la actualidad, toda  Europa se encuentra  afectada  por la guerra entre  los dos gigantes de la electrónica: la japonesa Sony  y  la sudcoreana LG. Ambas se acusan  de plagiarse patentes, especialmente en  lo relacionado con la producción de la  videoconsola  Play  Station 3,  cuyos  cargamentos  se encuentran retenidos , mientras  las autoridades  europeas, deciden  el conflicto.  

  No es nuestro  caso: aquí  el pleito  es entre los mismos que siempre  se han devorado el pastel.    Pero, es tanta  la voracidad, que,  ahora,  la tarta de los privilegios, se les  hace  pequeña. La guerra de  las televisoras  y el magnate  Slim,  debería  ser motivo suficiente para que la sociedad y  los partidos, impulsaran  reformas de fondo, en torno  a las millonarias ganancias que  se llevan tanto los de la tele, como los dueños  de la telefonía celular. A unos  y a otros hay que acotarlos. Pero no existe  la voluntad  política, ni el valor para ponerle el cascabel al gato.

  “El  duopolio  confunde libertad  de expresión con libertad  de presión”, reza una gacetilla que  la familia  Slim  ha insertado en  periódicos  y revistas del país. Sin embargo,  parecen  olvidarse que  tanto  Telmex como  Telcel son  al igual que las televisoras, dos monopolios que  nos chupan la sangre a  todos los mexicanos, con  salvajes tarifas mensuales, sin que nadie puede  defenderse, ni  evitar semejante sangría a los bolsillos.  

    Es cierto que  Televisa  y TV azteca  están haciendo acopio de sus armas mediáticas para defenderse en  la guerra  de los millones,  y  arrebatarle  a Slim,  el paraíso  de la telefonía  celular  y del internet. El  tema de la fibra óptica está presente.

    Pero, justo en el punto medio de esta disputa,  la sociedad  mexicana debe elevar su voz, para exigir el final  de un neoliberalismo  a la mexicana, es decir, un neoliberalismo controlado donde el gobierno sigue protegiendo  y alentando  a los monopolios,  en sectores  estratégicos.

Desde sus tronos corporativos, Telmex, Telcel, Televisa  y TV azteca, mantienen secuestrada a  la economía nacional, la política  y la cultura. Son  los amos de una nación pobre, donde  se han ensanchado  los niveles  de miseria y marginación.

  Hace  casi  cuarenta años, el  genial cineasta Luis Buñuel, proyectó  la cinta, “El discreto encanto de la  burguesía”. Hoy  estamos ante  el abierto pleito de la  plutocracia.

----EGIDIO AMARRA  VIAJES AÉREOS PARA TAMAULIPAS----------

   A   partir  del próximo  21  de marzo,  Tamaulipas contará con   la apertura de nuevas rutas comerciales en la aviación. Esto  es adicional  al vuelo  México-Victoria- Matamoros, gestionado  por  el  gobernador,  Torre Cantú.

    La  empresa  aérea que empezará  a operar a finales  de éste mes,  es  Aéro Rex, cuya sede se encuentra  en la  ciudad de  Reynosa,  y  es una  compañía  de aerotaxis. Con  lo anterior, se  abre  una alternativa   para quienes  prefieren  viajar a la frontera  por  vía  aérea, y  no por carretera, ante  los riesgos  de la inseguridad terrestre. Aunque, obviamente, no  todos  tendrán recursos para  pagarlo.

  ------EL  EMBAJADOR  PASCUAL DICE QUE, LOS ASPIRANTES PRESIDENCIALES DEL PAN, SON PUÑALONES-----------

 Bueno,  si nos atenemos a los sinónimos,  de “grises  y débiles”,  pues  el significado  es exactamente el mismo que, me permito  incluir en la  cabeza de éste texto. Efectivamente, el embajador  norteaméricano  en  México, Carlos  Pascual,  habría  hecho llegar  un cable al gobierno de Obama, para notificarle que,  la caballada  calderonista  para el 2012, no  es competitiva,  y que  esto  ha provocado la honda preocupación de los dirigentes panistas.

   Felipe  Calderón  viajo  a Washingtón  y entre otras cosas, le pidió  al Presidente Obama, la remoción  del embajador, pero   la respuesta  fue un rotundo no. Es  así como el resto  del sexenio federal,  el gobierno mexicano  tendrá que  soportar,  a  un embajador   norteaméricano que no es de su agrado. Y que seguirá operando como su adversario.

     Leyendo entre líneas a Wikileaks, se deduce que,  el  representante diplomático  de Estados Unidos en México,  simpatiza más con el  PRI, de  Enrique  Peña Nieto. Esto, para efectos  de pragmatismo político, implica  considerables desventajas diplomáticas, para  un panismo calderoniano que,  pese a todo,  y  a nueves meses de iniciar  el 2012, se encuentra  en la lona.

    ¿Qué se puede esperar, cuando  la economía  mexicana, funciona   en torno  a los parámetros  estadounidenses?

 ¿Qué  se puede esperar   cuando  el gobierno  de ese país, considera que el panismo ya  se agotó  y ha dejado  de ser  un proyecto viable..?

Más artículos de Fernando Acuña
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Doña Luz, su cara oscura

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro