Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
10 de marzo, 2011
Para que la Educación Media Superior se haga obligatoria en México, aún falta un trecho y por lo menos 70 mil millones de pesos, además de la formación de docentes y construcción de la infraestructura, indicó Rodolfo Tuirán Gutiérrez, Subsecretario de Educación Media-Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP), quien dijo que una Educación sin calidad es solo un mecanismo para seguir reproduciendo las desigualdades.
Dijo que la Iniciativa presentada por el diputado Baltazar Hinojosa Ochoa, Coordinador del Grupo de legisladores tamaulipecos en la Cámara de Diputados, ya se discutió pero aún falta el cumplimiento de diversos trámites para convertirse y tener la fuerza de Ley; agregó que una medida de esa naturaleza tiene trecho para convertirse en realidad.
"Esta Iniciativa tiene implicaciones financieras enormes, uno de los esfuerzos que se deberá hacer en los próximos años pasa por la inversión, se calculan entre 65 y 70 mil millones para tener la capacidad para incrementar la matricula en el nivel medio y esa es una condición esencial para, eventualmente, avanzar en el ámbito de la educación superior".
Tuirán Gutiérrez, insistió en que además del aspecto financiero vendrían otras implicaciones como la formación de docentes, la creación de la infraestructura adecuada.
“Es un esfuerzo significativo que movilizaría aún sector muy considerable del ámbito educativo", recalcó.
“Facilitar el acceso a la Educación Media y Superior no tiene implicaciones sociales sino se hace con calidad. Una educación sin calidad es solo un mecanismo para seguir reproduciendo las desigualdades”, sostuvo.
El subsecretario de Educación Superior del SEP dijo que plantearse un proyecto de esta envergadura implica realizar esfuerzos paralelos de mejora continua de la calidad y garantizar standards de calidad que permitan que los estudiantes al llegar a la educación superior tengan los conocimientos las habilidades y destrezas adecuadas.
Reiteró que el nivel académico con el cual egresan del bachillerato, es otro de los factores que retrasan la educación superior.