Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
12 de marzo, 2011
Fue en Japón.
Un terremoto provocó un tsunami que acabo con la vida de cientos, quizá miles de gentes.
En México, ayer nos despertamos con esa noticia.
Un sismo de 8.9 grados (uno de los más potentes en la historia moderna) sacudió la isla de Japón y causó un maremoto, un tsunami.
Las aguas del mar avanzaron tierra adentro llevándose autos, barcos, lanchas, casas y cuanto encontró a su paso.
Las autoridades reportaron que en el mar había ocurrido una verdadera tragedia: Más de 300 cuerpos de personas flotaban en las olas.
Se teme que la cifra de muertos supere los 2 mil.
El Japón hay, según la Embajada de México, poco más de dos mil mexicanos.
El que llevó el susto de su vida fue el alcalde de Torreón EDUARDO OLMOS CASTRO.
Este viajó a Japón en una misión comercial junto con otros de sus colaboradores. Se encuentra bien.
La costa oeste de Estados Unidos y Canadá fue la última en sumarse a la alerta de ola gigante, que inicialmente se emitió para Japón, Rusia, Filipinas, las islas Marianas, Guam, Taiwán, las Islas Marshall, Indonesia, Papúa Nueva Guinea, Micronesia y Hawai (EU).
El Centro de Alertas de Tsunami del Pacífico también incluyó como países amenazados a México, Guatemala, El Salvador, Costa Rica, Nicaragua, Panamá, Honduras, Chile, Ecuador, Colombia y Perú han sido añadidos en el último boletín del Centro, que también alerta a Australia, Nueva Zelanda, Fiji, Samoa y la Polinesia.
Los movimientos telúricos siguen sorprendiendo.
El terremoto de 8.9 grados Richter en Japón pudo haber desplazado hasta en 10 centímetros el eje de rotación terrestre, aseguró hoy el Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología en Italia (INGV).
El impacto de este sismo ha sido mucho mayor que el que en diciembre de 2004 sacudió a la isla de Sumatra en Indonesia y provocó un tsunami que dejó más de 200 mil muertos.
Precisó que el impacto del movimiento telúrico registrado en el archipiélago japonés es probablemente sólo inferior al registrado en 1960 en Chile
La siempre cambiante tierra… nos afecta.
Hay que estar alertas.
MI PECHO NO ES…
Ayer por la tarde, hacia las cinco, el alcalde ALFONSO SÁNCHEZ GARZA sostuvo un diálogo con los miembros de los distintos sindicatos de obreros de Matamoros.
Todo apuntando hacia el Plan Municipal de Desarrollo.
Muy bien.
Pero…
La fiebre polaca hacia el interior del PRI en Matamoros ha comenzado a elevar el mercurio del termómetro.
Algunos priístas ya quieren cambio en el Comité Municipal.
“Si ya hubo cambio a nivel estatal ¿A que esperar más para que haya relevos en los comités municipales?”- dijeron ayer en la peña del café, priístas que, como ocurre siempre, no quieren aparecer en primer plano.
Quien de veras si se aventó a lo macho fue LUPITO REYES PÉREZ:
“Yo si quiero dirigir mi partido en Matamoros” –dijo el priísta que cuenta ya con una militancia de ¡39 años!
“Desde que estábamos CHUY VEGA y yo en la Secundaria… ya íbamos al PRI” –dijo LUPITO.
¿Lo ayudará o lo perjudicará el espíritu de CHUY VEGA a LUPITO?
Veremos…
LUPITO dialogaba animadamente con JUAN JOSÉ CAMORLINGA GUERRA quien ya fue presidente del CM del PRI-Matamoros.
¿Algún consejo?
Quizá.
Otro que se menciona con insistencia es FELIPE “COCO” CÁRDENAS GONZÁLEZ.
Hay por ahí el dato de que LUPITO metió a COCO CÁRDENAS en los mentideros polacos para que se haga “el caldo gordo”.
Será.
Entre tanto…
Según el PEJE, ANDRES MANUEL LÓPEZ OBRADOR, la propuesta presentada por MANLIO FABIO BELTRONES de disminuir el Impuesto al Valor Agregado (IVA) ampliando la base gravable, la Constitución que establece que los impuestos deben cobrarse de manera progresiva, es decir que pague más el que tiene más, lo que está proponiendo MANLIO, es un representante de la mafia del terror, afecta a la mayoría de los contribuyentes”, dijo.
¿Quién le entiende al PEJE? Entonces… ¿Reduciendo el IVA se afecta a los mexicanos?
Les dijo…
Para atender eficazmente la salud de las mujeres tamaulipecas, pilares fundamentales de la familia y la sociedad, la Secretaria de Salud de Tamaulipas (SS) realiza más de 80,000 estudios al año de Papanicolaou, lo que ha logrado evitar decesos al detectar cáncer en etapas curables.
“Este es el momento para que todas aquellas mujeres que no se hayan realizado este examen, acudan a las siete unidades de displasia de la Secretaría de Salud y en caso de que se detecte este padecimiento, exista la oportunidad de ser tratado y erradicado a tiempo” dijo NORBERTO TREVIÑO GARCIA-MANZO, Secretario de Salud.
Le cuento…
En el trienio 1993-1995 se dieron varias anécdotas…
Una de ellas es relativa a los nombres de una calle y una avenida.
Era gobernador de la entidad el chaparrín bailador, que a taconazo limpio recorrió Tamaulipas, con su cinto piteado, sombrero de tres piedras, camisa vaquera a cuadros, pantalón de mezclilla y botines con tacón cubano.
El culto a la vanidad lo tenía bien entrenado el alcalde de esos entonces.
Sabía que con lisonjas, el chaparrín gobernador aportaría recursos…
Y qué mejor loa para el chaparrín era tener en su terruño una calle con su nombre.
¿Y por que nadamás una calle? ¡De una buena vez, dos!
Una, la avenida importante, un eje vial derivador vehicular de importancia que la gente conocía como “Periférico”, se le puso, boulevard MCL.
Y como la treta era de sacarle recursos al chaparrín y además estar en su ánimo, se pensó en otra calle, pero, ponerle otra vez MCL… ya sería mucho.
Por eso…
“¿Qué día cumple años el chaparrín?”- fue la pregunta.
Más de una docena de lambiscones corearon:
“¡El 12 de marzo!”-
“Bueno, pues que otro periférico lleve ese nombre: 12 de marzo”.
Y así fue.
Hasta la fecha.
Si usted conoce al ex gober chaparrín, felicítelo, hoy, 12 de marzo, es su cumple.
DELIA ARELLANO es desde ayer la coordinadora de Comunicación Social del FESTIVAL DE OTOÑO.
Todavía falta para el festival, pero ya hay coordinadora de prensa.
A propósito…
En Reynosa, EVERARDO VILLAREAL, el alcalde, festejará en grande el 262 aniversario de la fundación de esta ciudad y para ello hay toda una agenda de actividades en la que participarán todos los sectores de la población.
Será del 14 al 20 de marzo cuando los habitantes de esta ciudad líder en el desarrollo y la prosperidad celebren en familia, en los diferentes puntos de Reynosa, la fiesta de fundación.
Se prevén actividades artísticas, culturales, tardeadas en familia; la presentación de artistas como Cristian Castro, Bobby Pulido, Humberto Cravioto, Edwin Marton, el arranque de la temporada de béisbol en el parque “Adolfo López Mateos” y una amplia presentación de talentos locales, entre otros
Muy bien.
En la iglesia de Nuestra Señora de Lourdes fue visto el ex alcalde ERICK SILVA SANTOS con su esposa MARISA y sus hijitas y sus hermanos, tomando ceniza, el pasado miércoles.
Hoy, antes de que vaya a dormir, adelante una hora su reloj.
Mañana estaremos en el HORARIO DE VERANO.
¡Aguas! No se le vaya hacer tarde.
El saludo de la columna es para FELPE GARZA NARVAEZ.
Por hoy, amigos lectores, es todo.