Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Pueblos Mágicos

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

...Y también tramposos

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desbocado

Arnoldo García

Nuevo Laredo

El perfíl en COMAPA

Raúl HERNANDEZ

13 de marzo, 2011

El gerente general de Comapa, Carlos Montiel Saeb no pierde el sueño  haciendo caso de la grilla de quiénes  pretenden sustituirlo, grillas que  no son de ahorita sino prácticamente desde que llegó.

Montiel sigue dedicado a atender con responsabilidad el encargo que se le confirió desde junio de 2008, aunque por supuesto, sabe que nadie tiene el puesto comprado y que  en cualquier momento se le puede remover. El buen Carlos ha hecho un buen papel, pero por supuesto, la decisión de   dejarlo la tiene el Gobernador Egidio Torre Cantú, decisión que también le compete en todo lo que tiene que  ver con las diferentes  oficinas que el  gobierno estatal tiene en esta ciudad.

Por cierto  que el artículo 33 de la Ley de Aguas del Estado de Tamaulipas establece que para ser gerente de una Comapa se necesita  tener cedula profesional relacionada con la función  y contar con experiencia técnica y administrativa  de por lo menos 5 años en materia de agua.

Es decir, no cualquier hijo de vecina puede estar al frente de la Comapa, debe tener experiencia en el ramo y aunque ciertamente vivimos en un país donde el imperio de la ley no es total,  también  hay formas que deben cubrirse

Esto nos recuerda aquella época en la que al frente de la Secretaria del Ayuntamiento podía estar cualquier persona y en Nuevo Laredo lo era el doctor Oscar Herrera. Sin embargo, se reformó la Constitución y el Código Municipal imponiéndose el requisito de que para ser Secretario se necesitaba tener título de abogado y  el doctor Herrera fue sustituido por Héctor Molina García, a mediados de la década de los ochentas.

En otro tema, el tiempo se  acaba para aquellos ciudadanos que en el 2009 tramitaron su credencial de elector y no la han recogido. Ellos tienen de plazo hasta el 31 de marzo para   recoger su  tarjeta y los que no lo hagan serán dados de baja del padrón y sus  credenciales serán destruidas.

Afortunadamente, en Nuevo Laredo son pocas las credenciales de este tipo, algo así como 400. Mientras que las terminadas en 03  son más de 30 mil  y  los que las tienen poco interés han mostrado en sustituirlas, con todo y que en apariencia ya no son  válidas como medio de identificación.

Decimos en apariencia, pues hasta donde sabemos las credenciales se siguen tomando como válidas en muchas oficinas públicas y privadas, incluso en los bancos, para el cobro de cheques, tramitar  algún seguro vehicular  o tramitar algún préstamo menor. La cosa cambia cuando se quiere para un crédito mayor, como la adquisición de una casa  grande.

Y a propósito del IFE, mientras que en el IETAM acaban de tomar protesta como consejeros  Sam Juana Alvarez Moncada, Porfirio Flores Vela y Arturo Zárate Aguirre, aquí en Nuevo Laredo sigue estando acéfalo el puesto de  Vocal Secretario en la Junta Distrital I,  vacante  desde septiembre del año pasado. La sustitución se decidirá mediante un  examen de oposición  en el cual pueden participar aspirantes de cualquier parte del país y será elegido el que resulte con mayor puntaje. Es una posición muy importante que se tendrá que decidir próximamente, pues  la elección del 2012 ya está a la vuelta de la esquina .

Más artículos de Raúl HERNANDEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Las utilidades de la Historia

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Amparos, mentiras verdaderas

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro