Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
13 de marzo, 2011
Oiga amigo su carreta, no se le vaya a atascar, avísele a los muleros que la vengan a sacar.
Aunque en el imaginario colectivo estaba la letra de la célebre canción, en el atrio de la Iglesia de Nuestra Señora de las Nieves y mas allá hasta los patios y la plaza de Palmillas no era el folklore ni la letra lo que les había llevado ni mantenía ahí.
La última melodía en el concierto de la Camerata Santiago de Querétaro en un arreglo magistral de Sergio Cárdenas intitulado Vitalidad Ranchera si despertó el aplauso de pié, los “bravos” y reconocimientos del respetable.
Era el inicio del Festival del Altiplano Tamaulipeco, la primera de una serie de jornadas culturales que a lo largo del año se celebrarán y conformarán en conjunto lo que antes conocimos como el Festival Internacional Tamaulipas.
Ahí, en el primer templo católico levantado en Tamaulipas -1627-, ante el retablo labrado en madera y oro con la imagen central de la patrona, el altar cedió su espacio para albergar a los jóvenes maestros de la música.
Las suite de Edgar Grieg y Geroge P. Telemann, la battalia de Heinrich Biber y en el corolario la suite Material no Abrasivo del Director del Festival, llenaron el espacio al cobijo de la sierra madre oriental.
Hubo quienes expresaron su escepticismo ¿qué tanta audiencia podría tener la música de cámara en este pequeño municipio rural de mil 795 habitantes enclavado en medio del semidesierto?
Cuando llegó el Gobernador EGIDIO TORRE CANTU ya el recinto religioso estaba repleto, también el patio de la iglesia donde se montaron sillas y dos plasmas con altavoces para seguir el evento.
Otras familias sobre la plaza, tras las bayas metálicas fueron llamadas por el Ejecutivo y contentas fueron a sumarse al disfrute de la buena música. Mas allá del intermedio, todos permanecieron en sus lugares hasta escuchar la última nota.
El resto de casi todo el pueblo se fueron a ver las artesanías y dulces regionales expuestos en la centenaria escuela, ya desocupada y presta para la exposición recorrida antes por el Gobernador e invitados.
En primera fila con el ejecutivo, su esposa, la señora MARIA DEL PILAR GONZALEZ de TORRE, su padre, don EGIDIO TORRE LOPEZ, el alcalde anfitrión, JORGE LUIS MONITA, la titular de Cultura del Estado y el Director del Festival.
La sensibilidad cultural de estos pueblos del llamado Cuarto Distrito es ancestral.
La reseña histórica asienta que en 1907 el propio don PORDIRIO DIAZ entregó instrumentos para formar la Banda de Música de Palmillas con 24 intérpretes de la localidad que tocaban en la plaza dos veces por semana.
De aquellas reminiscencias abrevaron los viejos del pueblo y las nuevas generaciones que conocieron de ello por los mayores al calor del inicio del FAT este fin de semana.
Los eventos que continúan hasta el siguiente fin de semana también en Tula y Jaumave, incluyen otos conciertos, exposiciones y conferencias, como la de EDUARDO VILLEGAS GUEVARA, escritor con premios internacionales nacido en estas tierras.
¿Qué nos pasó?, se preguntó el ingeniero EGIDIO, a la vista de la foto de vecinos de Mier y Guerrero que en el primer tercio del siglo pasado se juntaron para celebrar la apertura de la presa La Amistad.
Todos trajeados, de corbata y bombín aparecen en una de las placas que conforman la exposición fotográfica dentro del festival, sobre el viejo pueblo de Guerrero, antes, durante y después de inundarlo el vaso lacustre internacional.
Artesanías a base de conchas y caracoles marinos venidas de Tampico motivaron una compra de la señora e invitación a los dulces de San Fernando y Méndez de parte del Gobernador.
El pinole en gel que rompe la sentencia popular y si permite comer y chiflar fue el mas novedoso y socorrido, solo superado por el aguamiel “energizante” que acompañó la comida posterior al concierto.
¿Qué pasó señora?, preguntó divertido el Gobernador a una alusión que en círculo aparte hizo su esposa, cuando él platicaba en redondo con otros invitados, al pié del metate, el molcajete y el comal, ahí donde los aplausos se dan con masa entre las manos.
Lo nopalitos, el arroz, el asado, el queso, el aguamiel y el atole de máiz de teja -el grano del girasol cambia la sílaba tónica al de la mazorca aquí y en China í´ñor-, con las gordas recién echadas hicieron las delicias de la comitiva y del pueblo reunido en la plaza de armas.
El Gobernador vestía una camisa naranja y botas de cuello de toro negras, con sus iniciales bordadas, elaboradas en el Municipio de Mier de la celebérrima Casa de Don Cuco.
“Así como lo ven, lo bonito no cuesta y es lo que más disfrutamos”, compartió el ingeniero EGIDIO entre sus cercanos con los frescos de la tarde.
Aparte, ya dispuso con la Secretaría de Obras Públicas una serie de obras de rehabilitación de la red estatal carretera, atendiendo accesos dañados en zonas turísticas, escolares y comunidades productivas.
Es una inversión de 105 millones de pesos en un total de 32 acciones. El proceso de adjudicación de los contratos empezó el 11 de marzo y comprende un total de 32 obras de rehabilitación en varios municipios del norte y sur del Estado.
Esta semana -el jueves- el Gobernador tamaulipeco se reunirá con el coordinador en el Senado MANLIO FABIO BELTRONES; será la presentación de la iniciativa para la Reforma Hacendaria
El dirigente estatal priísta, LUCINO CERVANTES DURAN por su lado trabaja intensamente, analizado el perfil de los nuevos dirigentes de los comités municipales en los diferentes municipios de Tamaulipas.
El edificio del partido en las últimas semanas registra intenso movimiento; muchas mujeres y hombres priístas están levantando la mano para apuntarse y dirigir al tricolor en las diversas regiones del estado. Caras vistas y no tan vistas formarán los nuevos cuadros.
LUCINO es un hombre serio y comprometido con su partido el PRI; tiene mucho trabajo al interior de la estructura del tricolor; su capacidad y compromiso hablan y perfilan la calidad de su liderazgo.
Quien igual en lo que va de la gestión ha dejado constancia de intenso activismo es MONICA GARCIA VELAZQUEZ, que desde la Secretaría de Acción y Gestión Social recién organizó con éxito un evento de mujeres priístas.
La participación de la mujer en la vida democrática del Partido es factor de fortaleza y unidad, refrendó ahí aquella, al exaltar la participación de priístas exitosas en el foro denominado “Así Somos, Mujeres Fuertes y Comprometidas”.
Encabezó los trabajos del evento con MONICA, el dirigente acompañado de su Secretaria General, MARTHA GUEVARA DE LA ROSA quienes entregaron meritorio reconocimiento a priístas exitosas que compartieron sus vivencias e historias de éxito.
Mientras tanto, el Comité del Instituto de Investigaciones Parlamentarias del Congreso Local definió su Programa Anual de Trabajo 2011 que incluye la elaboración del Manual de Procedimiento Legislativo, como una herramienta de trabajo y de consulta para los Diputados de la actual Legislatura.
La modernización del marco jurídico para fortalecer el bienestar de los tamaulipecos fijaron como objetivo.