Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
15 de marzo, 2011
Mientras en el alto mando priísta LUCINO CERVANTES DURAN se apresta a renovar la estructura política de base, los Comités Municipales del partido, en el ala política gubernamental también está por parir un andamiaje regionalista.
En la cartera del Secretario General de Gobierno MORELOS CANSECO GOMEZ está la lista de nombramientos para firma, respecto de un equipo de Enlaces Regionales para acercar la interlocución entre las diferentes expresiones geográficas y el centro del poder estatal.
Sin ser precisamente lo mismo, sobre el viejo modelo de Representantes Territoriales que personificaban los miembros del gabinete, sustancialmente la nueva figura privilegiará esa suerte de correo directo que hable de omnipresencia.
Por ahí aparecerán nombres de viejos y nuevos activistas surgidos de los variados confines de la geografía tamaulipeca.
Se escuchan nombres como los de JOSE GUDIÑO CARDIEL, GUILLERMO BARTEL, MIGUEL MANZUR, LIBRADO TREVIÑO, ROMULO PEREZ, LUIS ENRIQUE ARREOLA VIDAL, JORGE CONTRERAS, entre otros.
La idea no es que vayan a regresar a pretender ser profetas en su tierra como aprovechar su experiencia y sensibilidad política para ser presencia y conducto en otras, las once regiones sociopolíticas en que se ha distribuido la entidad.
Aunque han sobrado los críticos y en la contra quienes hacen cuentas alegres de futuro, resulta evidente que el escenario no está suelto, existe una agenda diseñada para los resultados que inexorablemente tendrá citas puntuales con el tiempo.
Todo en su lugar, en su tiempo y en su dimensión.
La confianza se gana en base a resultados, ha definido el guía político estatal y quien no lo entienda, quien no lo cumpla, se estará automarginado; quien además juegue en contrario, en el pecado llevará la penitencia.
Por cierto el dirigente estatal panista, FRANCISCO JAVIER GARZA DE COSS le hizo al “chimostrufio” endosando a “la definición del diputado del V distrito” el proceso de renovación en la dirigencia que ostenta.
Hasta culpó al Secretario de Gobierno estatal MORELOS CANSECO de lo que le está pasando. Como quien dice estaría repitiendo “como digo una cosa, digo otra…¿tengo o no tengo razón?”, al estilo del personaje chespiritiano.
A ver si nos entendemos: convocar o no a elecciones extraordinarias en el V distrito victorense es facultad del Congreso si considera ausente definitivo al titular, lo que evidentemente no consideró ya; agotados los tiempos no habrá elección extraordinaria.
Entonces el supuesto motivo de GARZA DE COSS para no dar paso a su relevo como dirigente no existe y si lo hubiera, no se ve responsabilidad en la condición del Secretario de Gobierno tamaulipeco.
Mas bien parece que aparte de prolongar su dirigencia, el reynosense buscando hacer un escándalo donde no lo hay trata de echarle tierrita al juicio abierto en su contra por presunto mal manejo de los recursos del partido.
La queja contra la autoridad que no investiga el acoso a funcionarios federales parece otra patada de ahogado. Lástima, su lentitud le lleva a reaccionar cuando parece haberle ya comido el mandado su tocayo y paisano CABEZA DE VACA.
LUUCINO CERVANTES con los 43 dirigentes municipales priístas tamaulipecos hoy estará en reunión con el dirigente nacional, HUMBERTO MOREIRA VALDEZ.
Van a intercambiar opiniones en el marco de la Comisión Política Permanente y a recibir las primeras instrucciones en base a la política con la que ha de ejercerse el nuevo liderazgo nacional partidista.
En la operatividad gubernamental, ayer tarde el ingeniero EGIDIO TORRE CANTU se reunía con el gabinete para afinar los últimos detalles del Plan Estatal de Desarrollo a presentarse y ponerse en marcha en dos semanas más.
En ese marco hoy también estará con su equipo la señora MARIA DEL PILAR GONZALEZ de TORRE, su esposa, además de los alcaldes de Casas, Aldama y Soto la Marina.
Ello sin detrimento de las acciones físicas y políticas aplicadas que sobre la marcha, desde el inicio de la actual administración se despliegan en cada una de las áreas que componen el mosaico ejecutivo.
Entre ellas ya se ha hablado de las obras de infraestructura carretera y de comunicaciones en general, desplegadas por la Secretaría comandada por MANUEL RODRIGUEZ MORALES.
En la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, ahora en un amplio abanico de responsabilidades, el ingeniero HOMERO DE LA GARZA le echa mucha sensibilidad y pasión para entrarle a las delicadas tareas confiadas.
En sus campo de responsabilidades van desde los temas del medio ambiente y vida silvestre, hasta las cuestiones del ordenamiento territorial y desarrollo urbano -control y planificación urbanística- y el transporte público, pasando por la vivienda y el recurso agua.
“Si, pero no”, acota cuando se habla de lo amplio y disímbolo del paquete.
Todo tiene qué ver con la funcionalidad de las ciudades, la calidad de vida de los ciudadanos, en ello tiene qué ver igual el medio ambiente, el agua, la vivienda, el transporte, asienta.
La movilidad urbana en el eje de los objetivos.
Ejemplo, la construcción de parques de barrio a concertarse con ayuntamientos y jefes de colonias llegar a su construcción, desarrollo y administración.
Serán áreas de 3 mil metros cuadrados, con muy buena iluminación, diseño, equipamiento, que a la gente le guste y disponga un presupuesto del Estado para su cuidado, mantenimiento, pago de servicios con un vecino asalariado como encargado.
El Ayuntamiento estará pendiente de esa persona pero con dinero etiquetado del estado para asegurarse no sea olvidado y recaiga.
Es un proyecto que busca aterrizarse de a cien unidades por añño a la que HOMERO mantiene marcaje personal por el valor social que implica: va a mejorar las condiciones de vida de las colonias donde las familias no tienen dónde juntarse.
A las “áreas verdes” típicas en general la familia con sus niños no van. Estos espacios permitirán mejorar el tejido social.
El transporte público es otro de los problemas históricos que han sufrido las clases populares por el que el Secretario de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente está decidido a propiciar cambios, pero al respecto ya habrá oportunidad para abundar en próximas colaboraciones.
El escándalo que se hizo en torno a supuestas irregularidades en la construcción de la nueva Torre Gubernamental Bicentenario parece va a terminar en más ruido que nueces.
Las “fallas” tienen más que ver con el calibre del cableado de telecomunicaciones y el material de las cortinas que debe usarse para paliar el efecto del sol sobre las paredes de vidrio y evitar forzar el sistema de acondicionamiento de aire.
Pero ni las estructuras se cuartean ni hay hundimientos en los cimientos, como algunos pretendieron.