Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Pueblos Mágicos

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

...Y también tramposos

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desbocado

Arnoldo García

Nuevo Laredo

Se reunieron escritores internacionales en "Letras en la Frontera 2022" Nuevo Laredo

REDACCIÓN

25 de septiembre, 2022

El evento  internacional, XI Encuentro de Escritores “Letras en la Frontera 2022” que reunió a la invitada de honor   Elena Poniatowska con  21 escritores mexicanos, estadounidenses y de latinoamérica fortaleció  el corredor cultural de México y Estados Unidos. 

El evento fue organizado por el  Gobierno Municipal, a través de la Dirección de Arte y Cultura en coordinación con la Universidad UNAM San Antonio y Texas A&M International University (TAMIU).

Alfredo Ávalos, coordinador de comunidad y cultura en UNAM San Antonio y  fundador de Letras en la Frontera,  comentó que es la primera vez que este evento sucede fuera de San Antonio.

“Llevar este encuentro a Nuevo Laredo es gracias al trabajo del Gobierno Municipal, nos coordinamos para llevar a cabo este corredor cultural desde San Antonio a los Dos Laredos. Nuestra finalidad es tener un intercambio cultural y que las voces de los escritores se escuchen en ambas partes”, destacó.

Patricia Garza de González, representante de TAMIU, expresó que este evento es para difundir la cultura y la literatura, además de ser una gran oportunidad para conocer las diferentes culturas entre países.

“Contar con la presencia de Elena Poniatowska hace que este sea el escenario perfecto para los estudiantes de la preparatoria porque enriquecen su conocimiento con la experiencia de una importante ponente en un evento internacional”, dijo.

Rosa María Ceballos, poeta laureada de Laredo, Texas, recalcó que la intervención de dos distintas lenguas en este evento es una gran medida para el intercambio cultural.

“Es increíble que exista este espacio donde conviven dos lenguas distintas, representa una hermandad que debemos mantener porque hace falta el intercambio de letras, entre inglés y español”, mencionó.

Carmen Benítez, escritora y maestra de literatura, expuso que imparte sus clases para dar una atención cognitiva que inicia desde expresar los sentimientos de sus estudiantes y finaliza al escribirlos en el papel.

“Tuvimos la oportunidad de platicar con Elena Poniatowska y contarle mi experiencia referente a lo que me dedico, así compartimos la importancia de llevar a cabo este ejercicio y transformar la mente de los futuros escritores”, detalló.

“Letras en la Frontera 2022” se llevó a cabo los días 22 y 23 de septiembre en los Dos Laredos.

Más artículos de REDACCIÓN
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Las utilidades de la Historia

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Amparos, mentiras verdaderas

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro