Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
16 de marzo, 2011
Un total de cinco mil 700 viviendas en Tamaulipas se encuentran dentro de zonas de riesgo ante contingencias naturales como ciclones, huracanes e inundaciones, informó el sub director general de la Comisión Nacional de la Vivienda (CONAVI), Enrique Aranda.
Esto se traduce a 22 mil 800 tamaulipecos que viven en riesgo de perder sus patrimonios en cualquier momento, y por ende es necesario que se reubiquen a un lugar donde no corra peligro ni sus bienes materiales, ni su integridad física.
En su visita a nuestra ciudad capital, en el marco del evento, "Planeación Estratégica en Materia de Vivienda, el funcionario federal antes mencionado, que dos municipios de la zona conurbada del estado, Altamira y Madero, son las localidades que tienen el mayor número de viviendas, en las condiciones ya referidas.
"Estamos trabajando para poder brindarle una mejor calidad de vida para los mexicanos y tamaulipecos, aunque es difícil porque algunas familias tienen ya su hogar bien establecido en los lugares donde viven actualmente; para el 2010 vamos a empezar a mover los primeros 400 hogares y así seguiremos consecutivamente", expresó Enrique Aranda.
Destacó que a nivel nacional, se pretende apoyar a 200 mil familias con un presupuesto de cinco mil 300 millones de pesos, que serán invertidos en acciones en los estados y municipios que permitan establecer una política pública de mejores viviendas en el país.
Por su parte, Pedro Merla Vignau, director de enlace con estados y municipios en la CONAVI, comentó que los desastres naturales representan el mayor reto para el Gobierno Federal, en materia de atención y calidad de los hogares en México.
"Si nos ha pegado últimamente la cuestión de las inundaciones, los huracanes, sobre todo en las zonas costeras como en el caso de Tamaulipas, y tenemos que tener una mayor prevención, crear medidas preventivas y no reactivas, porque después de que pasa el fenómeno nosotros reaccionamos, cuando ya el daño está hecho; tenemos que hacer más con los pocos recursos que tenemos", consideró.
Abundó que la prioridad es que los gobiernos estatales y municipales no otorguen licencias, permisos y demás, en zonas que son un riesgo latente para la población, "los tres órdenes de gobierno estamos trabajando en este sentido y vamos en buen paso, por lo menos en esta entidad fronteriza", puntualizó.