Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
17 de marzo, 2011
María Lourdes Altamirano García, la primera mujer en titularse como Médico Cirujano y Partero en la Universidad de Monterrey, Nuevo León, recibirá la Medalla al Mérito “Luis García de Arellano” 2011, a manos del Congreso del Estado.
Así lo dio a conocer Amelia Alejandrina Vitales García presidenta de la Comisión de legisladores de la Sexagésima Primera Legislatura Local, encargados de analizar, revisar y proponer el ganado de dicha presea anual, que busca honrar a las mujeres y hombres tamaulipecos que se hayan distinguido por sus servicios eminentes prestados a la entidad, a la Patria o a la humanidad.
Durante la orden del día de la sesión ordinaria de hoy, se presentará este dictamen; la tamaulipeca, originaria de Reynosa, fue postulada para recibir dicho reconocimiento, por diversas asociaciones altruistas y del medio cultural de la ciudad fronteriza antes referida.
Nació el 13 de octubre de 1952 en Reynosa; su formación académica la realizó en la Primaria “Colegio Patria”, en Reynosa, Tamaulipas, la Secundaria y Preparatoria en la escuela “José de Escandón” de dicha ciudad, terminando su licenciatura como habiendo sido de la primera generación y la primera mujer en titularse en la mencionada carrera.
Se desempeñó como Médico General en la Clínica Hospital de PEMEX y en el Instituto Mexicano del Seguro Social de 1976 a 1977, posteriormente, inicia internado de post-grado en el Hospital Central Militar.
En 1982 recibió el título de Dermatóloga, Micóloga y Lepróloga, realizando el trabajo “LA LEPRA EN TAMAULlPAS”, que es una exhaustiva tesis de investigación de la evolución de este padecimiento en nuestro Estado.
Obtuvo una beca como Médico en investigación a la POLICLÍNICA DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE MUNICH, ALEMANIA, donde trabajó con el Profesor y Doctor Sigfried Borelli, Padre de la Dermatoalergología en Alemania, efectuando trabajo de investigación sobre alergias de contacto con metales pesados.
Actualmente se encuentra realizando investigación en el uso de fitoterapia en diversos padecimientos dermatológicos como Psoriasis, Vitiligo, Cáncer Basocelular, Acné, Dermatitis Seborreica, Melasma, Rosácea e Infecciones virales, en conjunto con su esposo.
También durante la sesión del Congreso de hoy, se presentará una iniciativa de Decreto mediante el cual se reforman los artículos primero y segundo, y se deroga el artículo tercero del Decreto LX-1576 de fecha 26 de noviembre de 2010, publicado en el Periódico Oficial del Estado número 151 del 20 de diciembre del mismo año.