Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Al rescate de laguna en Reynosa

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desatados

Arnoldo García

Cd. Victoria

Hombres de verdad

José Inés Figueroa

17 de marzo, 2011

    “En calidad de mientras”, los productores tamaulipecos cuyos cultivos se vieron afectados por las heladas de principios de año procedieron a resembrar para reponer las plantas “quemadas”.

    Ya con los cultivos en marcha, ahora sí lo que hay que ver es la manera de apoyar a esos productores para resarcir los daños y evitar que la carga de la adversidad temporal se convierta en un inviabilidad, quiebra pues, en sus economías.

    Ese fue uno de los temas de la Comisión de Agricultura y Ganadería del Congreso Federal que ayer tuvo por recinto para su plenaria el Polyforum Victoria, en la capital tamaulipeca.

    “Siempre lo he dicho, lo mejor de Tamaulipas es su gente; los agricultores resembraron porque saben que nosotros los vamos a apoyar siempre, -lo primero es producir lo saben y lo sienten”, dijo el Gobernador EGIDIO TORRE CANTU tras poner en marcha los trabajos.

    Líderes y representantes de las mas variadas organizaciones agropecuarias y filiaciones partidistas, diputados locales, alcaldes, funcionarios de los tres niveles de gobierno se dieron cita en el lugar y dejaron escuchar sus inquietudes.

    El tamaulipeco presidente de la Comisión, CRUZ LOPEZ AGUILAR llevó la voz cantante  a la hora de perfilar la promulgación de un Decreto Legislativo para esta misma semana mediante el cual se  autoriza al Ejecutivo Federal a  constituir un fondo por 15 mil millones de pesos para salir al paso la contingencia que calificó de catastrófica.

    Amen de la afectación en la producción maicera, las heladas causaron daños en cultivos de hortalizas sin cobertura de aseguramiento, en sorgo, trigo y en la ganadería que se quedó sin alimento natural -pasto verde- en escenarios  que hablan de un año seco.

    El Tesorero de la Unión Ganadera Regional de Tamaulipas, PEPE GUERRERO GAMBOA, planteó ahí la necesidad de evolucionar a la ganadería por contrato y la necesidad de una concurrencia más comprometida de la federación con el sector pecuario.

    La ocupación de los diputados y las gestiones del Gobernador avanzan por el camino correcto para mantener al Estado como uno de los pilares de la producción para la alimentación de todos los mexicanos.

    El Gobernador, llegó puntual al evento  acompañado por el presidente de la Comisión.

    En la sesión se resaltó que Tamaulipas ocupa el primer lugar nacional en la producción de sorgo, sábila, soya y ocra; segundo lugar en naranja, mandarina y limón italiano; es el tercer productor en maíz amarillo, cebolla, toronja, caña de azúcar y cártamo.

     En la producción pecuaria Tamaulipas se ubica en los diez primeros lugares en bovinos, porcinos y caprinos.

      Aquí se  refrendó el compromiso legislativo de trabajar por el campo, y se reconoció el interés del gobierno de TORRE CANTU por apoyar a los agricultores y productores ganaderos.

    Específicamente se planteó que el Ejecutivo federal defina y ejecute un apoyo emergente de 600 pesos por tonelada de grano para consumo pecuario.

    Que a través de garantías líquidas se integre un esquema real y efectivo de financiamiento emergente ya que la actual situación provocará una disminución en la producción pecuaria.

    El apoyo debe ser inmediato par a los ganaderos consumidores de granos ya que de lo contrario se perderá gran parte del hato, además de que esto provocará desempleo.

    La solución, es que dicha propuesta se canalice con el programa de agricultura por contrato y en el corto plazo con las gestiones que se realizaran ante el Ejecutivo Federal, coincidieron los participantes.

    El Gobernador, se vio muy interesado en el programa; sus gestiones desembocaron recientemente en un acuerdo firmado con el Titular de la SAGARPA, Francisco Mayorga para reactivar el campo tamaulipeco.

    18 de los treinta diputados que componen la Comisión estuvieron presentes en la plenaria de ayer en Victoria, quienes tuvieron oportunidad de intercambiar opiniones y hacer propias los inquietudes del líder de los tamaulipecos.

    Entre el inicio y la clausura del evento, el Gobernador se fue a despachar otros asuntos en Palacio de Gobierno.

    Allá recibió al Comité Ejecutivo de la Sección 30 del Sindicato de Trabajadores de la Educación liderados por ARNULFO RODRIGUEZ TREVIÑO de quienes recibió el pliego petitorio de la revisión contractual en presencia del Secretario DIODORO GUERRA RODRIGUEZ.

    Son planteamientos en genérico que más bien dependerán de lo que en México resuelvan el Sindicato Nacional y la Secretaría de Educación central, dejando al Estado la concurrencia complementaria.

    La mayor parte de la aportación estatal ya está etiquetada para complementar el pago de la homologación de los salarios a las zonas económicas regionales y con los maestros estatales que forman parte del sistema.

    Cubrir las plazas necesarias con un 20 por ciento en la matrícula estimado para el siguiente ciclo lectivo que inicia en agosto, bonos y prestaciones especiales será por donde la administración de EGIDIO “apapache” a sus profesores.

    La intención y el ánimo es favorable para llegar a un buen entendimiento según el decir de las dos partes tras el encuentro con el Gobernador; la calidad en la educación precisamente medida será una de las novedades a la hora de hacer concesiones o negarlas.

    La doctora reynosense MARIA LOURDES ALTAMIRANO fue designada por la Comisión Legislativa respectiva para recibir a fines de mes la Medalla al Mérito Luis García de Arellano que anualmente entrega el Congreso Local.

    La decisión fue apoyada por todos los miembros de la Comisión presidida por la también reynosense AMELIA VITALES a la que se unieron otros diputados de los diferentes partidos oriundos de aquellas tierras.

    Entre ellos, por supuesto, el legislador priísta REYNALDO GARZA ELIZONDO, quien con ahínco ha asumido la representación popular confiada propugnando por los temas más sentidos en la agenda de su región.

    En fechas recientes por igual ha pugnado por el reconocimiento federal a la realidad laboral de su municipio, donde aun no se recuperan las plazas perdidas de la última crisis, para actuar en consecuencia.

    Que por demandar de las autoridades migratorias norteamericanas una mayor interlocución con la parte mexicana ante la evidencia de que por la frontera tamaulipeca se regresan migrantes indocumentados que no corresponden.

    Echan por igual presuntos delincuentes que vecinos de otras fronteras y países, dejando focos de problemas sociales, económicos y de seguridad en la zona.

 

Más artículos de José Inés Figueroa
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Doña Luz, su cara oscura

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro