Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
14 de julio, 2009
Un grupo de panistas reynosenses pretende realizar una nueva rebelión al interior del PAN, con el propósito de apurar la renuncia de Francisco Javier Garza de Coss. Carlos Ávila Durán, dirigente de "Líderes en Acción" indicó que ya dio inicio una colecta de firmas de miembros activos, quienes apoyan la propuesta para que el líder estatal de Acción Nacional, presente su renuncia luego de los malos resultados obtenidos en el reciente proceso electoral. El entrevistado insistió en que es necesaria la dimisión del líder panista en Tamaulipas por el bien de la militancia de éste partido. Asimismo asegura que él no está buscando los reflectores ni busca ser considerado a una posición para el proceso electoral del año próximo, cuando a nivel local se renueve la presidencia municipal que incluye la plantilla de síndicos y regidores o alguna nominación en las diputaciones locales. Ávila Durán arremete y dice que la totalidad de la dirigencia estatal debe renunciar por vergüenza y por el bien del partido. El dirigente de la organización "Líderes en Acción" comentó que éste miércoles 15 de julio se apersonará junto con un grupo compuesto de más de cien militantes distinguidos, en la sede del Comité Directivo Municipal del PAN para entregar al dirigente local y diputado federal, Raúl García Vivian, un documento que avala la petición. Aclaró que no es el sentir de él, sino de algunos miembros que consideran que Garza de Coss debe separarse de la dirigencia estatal. La citada carta contempla ocho puntos fundamentales por los que consideran que PAN no logró ninguna diputación federal: 1.- Colgarse de la estrategia e imagen del presidente Calderón en cuanto a la lucha contra la delincuencia, el argumento de la seguridad aunque era bueno, no era suficiente, se requerían propuestas que soportaran el enfrentar otros problemas de peso existentes, y en su momento se les hizo ver a los candidatos la necesidad de cambiar el rumbo. 2.- En relación al punto anterior se comprobó que lo que más pesó en la decisión de los ciudadanos, más que la seguridad, fue el factor de la crisis económica que incide en la perdida de empleo y nunca hubo compromisos claros de los candidatos sobre estos temas, crisis y empleo. 3.- El gobierno federal y el gabinete no han sido eficientes en su gestión de tal forma que no tomaron las acciones necesarias y efectivas para enfrentar la crisis económica y de empleo que agobia ya a miles y miles de mexicanos. 4.- La mala “designación” de candidatos y el burlarse de mas de 500 aspirantes que se registraron y al final imponer a quienes seguramente muchos de ellos no tenían interés y otros ni el perfil para participar, esta molestia y burla a quienes si cumplieron los requisitos de registro motivó su distanciamiento en las campañas y sobre todo cuando se enteraron que antes de registrarse ya se sabia quienes iban a ser los elegidos y este terrible error es imputable al presidente nacional del PAN al igual que el presidente estatal y presidente del comité municipal en Reynosa. Que no se queje o justifique con eso el presidente estatal porque por sus intereses y preferencias Tamaulipas fue unos de los estados donde se utilizo la designación directa. 5.- Las fallas del presidente estatal y del presidente del comité municipal fueron claves también en las derrotas ya que después de las designaciones no hubo trabajo político de parte de ellos para cicatrizar las heridas de los que se registraron y no fueron tomados en cuenta, nunca hablaron con ellos, peor aun, rehuían a dar cualquier explicación. 6.- Es poco ético y profesional que el presidente estatal (Garza de Coss) se escude en Germán Martínez diciendo que él solo siguió las estrategias que le marcaron eso demuestra su poca valentía para aceptar su culpa y peor su nula capacidad política para implementar estrategias de operación y como sucedió en otros estados hacer menos estrepitosa la derrota, tampoco del presidente del comité local (García Vivian), en el caso del presidente estatal la única vez que se le vio fue cuando fue grabado en Mante presuntamente cometiendo un delito electoral y eso refleja que es la primera y seguramente la ultima vez que opera dentro de una campaña política, su inexperiencia política no es un error pero si su falta de liderazgo, capacidad y sobre todo de honestidad para aceptar su fracaso y renunciar y peor aun ya que quienes se suponía tenían experiencia en operación política no se les vio nada de eso en el distrito 02 donde el presidente local del PAN no se apareció ni por curiosidad, no se puede escudar en que operó el distrito 3 por un lado porque ese no tiene cabecera en Reynosa y el otro su trabajo como diputado del distrito 02 no ayudó. Aunado a las fallas reiteradamente señaladas en su momento a Gerardo Peña como por ejemplo el aferrarse a poner ese suplente y coordinador de campaña en vez de consensuar esas posiciones con los grupos panistas seguramente había mejores opciones. 7:- Comenta el ex presidente del Comité Municipal Javier Pérez algo muy interesante y lógico, que el cuando estuvo como dirigente del 2003 al 2006, gano 7 de 8 posiciones de elección popular que estuvieron en disputa durante su gestión (La presidencia municipal y una diputación local el 2004 y 2 diputaciones federales, 2 senadurías y la presidencia de la republica el 2006) y García Vivian perdió las 5 que disputo ( La presidencia municipal y las dos diputaciones locales del 2007 y las recientes dos diputaciones federales del 2009). 8.- Los mal llamados notables del panismo tamaulipeco (Ángel Sierra, Gustavo Cárdenas, Julián Sacramento, Maki Ortiz , Ramón Sampayo, etc.) hicieron un pésimo trabajo durante las campañas y demostraron lo que los panistas sabemos que realmente han trascendido por sus relaciones políticas en México y no por su capacidad, trabajo político y entrega a las causas panistas y eso también se vio en las elecciones desastrosas del 2007 además de en estas del 2009, (Cero y van dos seguidas que pierden en sus ciudades y estado de origen), en las cuales tuvieron la oportunidad de apuntalar sus aspiraciones con miras al 2010 pero al contrario las sepultaron irremediablemente y seguramente van seguirse colgando de sus “palancas” en México ya que en el estado no contarán con ningún apoyo de la militancia.